Descontento en Extremadura por falta de consenso en financiación de Ley Universitaria (LOSU)
La Junta de Extremadura expresa su "descontento" por la "falta de consenso" en la financiación de la LOSU.
Reticencias por la medida "unilateral" del Gobierno
Disconformidad con el reparto del coste de los nuevos contratos
La Junta de Extremadura ha manifestado su malestar por la ausencia de consenso en la propuesta del Gobierno central para costear la implantación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). La Junta, que formaba parte de una comisión de trabajo para concretar aspectos clave, considera que la decisión de sufragar solo dos tercios del coste de contratación de nuevos profesores ayudantes doctores es insuficiente y no ha contado con el acuerdo de las comunidades autónomas.
- Plazas necesarias: La Universidad de Extremadura necesita 69 plazas de profesores ayudantes doctores, lo que supone un sobrecoste anual de 2,5 millones de euros.
- Financiación limitada: El Gobierno solo pretende cubrir una parte del coste del contrato temporal durante seis años, lo que deja sin resolver la estabilidad laboral de estos docentes.
- Responsabilidad futura: Tras este periodo, las comunidades autónomas deberán asumir la "totalidad" del coste de los contratos, según el plan del Gobierno.
Consecuencias negativas para las universidades regionales
La Junta de Extremadura alerta de las graves repercusiones que esta medida unilateral del Gobierno tendrá para la Universidad de Extremadura. El "sobrecoste" previsto no puede ser asimilado únicamente por la comunidad autónoma, ya que supondría un lastre para el desarrollo y la calidad de la educación superior en la región.
Acuerdos previos incumplidos
El Ejecutivo regional enfatiza que la decisión del Gobierno se ha tomado al margen de las comunidades autónomas, incumpliendo los acuerdos alcanzados en las tres sesiones previas del grupo de trabajo. En estas reuniones se habían analizado los efectos reales de la LOSU y se habían consensuado medidas como "retrasar" la entrada en vigor de algunos aspectos de la ley.
"El Gobierno ha actuado de forma unilateral, sin contar con las comunidades autónomas. Esta decisión tendrá graves consecuencias para la Universidad de Extremadura y la calidad de la educación superior en nuestra región."
Junta de Extremadura
Artículos relacionados