Descubierta nueva fuente de oro en las profundidades marinas
¡Oro en las profundidades: Un nuevo descubrimiento revolucionario en la minería!
El fondo marino: Un tesoro oculto
A pesar de las vastas extensiones exploradas en la Tierra, las profundidades del océano siguen siendo un enigma fascinante. Científicos canadienses de la Universidad McGill han desvelado un hallazgo extraordinario: la posibilidad de yacimientos de oro sin explotar en el fondo marino.
El fondo del mar alberga incontables secretos, que han llevado a especulaciones sobre reservas ocultas de oro de alta calidad. Ahora, esta teoría se ve respaldada por una sólida evidencia científica.
Brucejack: El punto de partida
El depósito de oro de Brucejack, ubicado en el noroeste de Columbia Británica, sirvió como banco de pruebas para los investigadores de McGill. Estudiando rocas antiguas que contenían minerales, descubrieron un vínculo crucial entre el agua de mar y la formación de oro.
El depósito de Brucejack, formado hace millones de años en un arco de islas oceánico, ha proporcionado información valiosa sobre los procesos geológicos que dan lugar al oro.
El papel del agua de mar
Los análisis de las muestras revelaron que el agua de mar había desempeñado un papel fundamental en la formación del oro. Al mezclarse con fluidos minerales en la corteza terrestre, el agua de mar facilitó la creación del precioso metal.
"Estas rocas, que datan del periodo Jurásico Temprano, están alojadas en formaciones volcánicas y sedimentarias. Usando espectrometría de masas de alta resolución decodificamos sus firmas químicas únicas. El hallazgo de deposición de oro provocada por agua de mar es novedoso y sorprendente".
Anthony Williams-Jones, Departamento de Ciencias Planetarias y Terrestres de McGill
Nanopartículas y aglutinación
En 2021, el equipo de McGill hizo otro descubrimiento sorprendente: las nanopartículas de oro se agrupan para formar depósitos de oro de alta calidad. Este proceso es similar al que ocurre cuando las proteínas se agrupan para crear cuajada en la leche agria.
Los iones de sodio del agua de mar actúan como "pegamento", uniendo las nanopartículas de oro y formando gradualmente vetas de oro.
Implicaciones para la minería
Los hallazgos del estudio sugieren que los arcos de islas submarinas y las fosas oceánicas profundas podrían albergar yacimientos de oro sin explotar. Estos lugares presentan las condiciones óptimas para la formación de oro.
La extracción de oro de las profundidades marinas podría revolucionar la industria tecnológica y reducir el impacto ambiental asociado con la extracción de oro terrestre. El oro de mejor calidad requeriría procesos menos complejos, reduciendo la huella ambiental.
Potencial para energías verdes
El oro extraído de las profundidades marinas tendría un impacto significativo en las industrias de tecnologías verdes, dispositivos electrónicos y equipos médicos. Este oro de alta ley podría reducir la dependencia del oro extraído de minas terrestres y promover la transición a fuentes de energía renovables.
"Nuestros hallazgos sugieren que puede ser más fácil crear entornos submarinos las raras, pero espectaculares concentraciones de oro que hay en las vetas de oro de alta ley. Dado el creciente interés existente en la extracción de depósitos minerales submarinos, nuestra investigación sugiere que la corteza oceánica de la Tierra puede contener recursos, muchos de los cuales son necesarios para la transición a la energía verde, en un nivel nunca antes imaginado".
Williams-Jones
Artículos relacionados