Descubierto en España el "Stonehenge" ibérico, más antiguo que el original
España alberga su propio "Stonehenge" en Andalucía, el cual podría ser más antiguo que el original en Inglaterra. El impresionante sitio arqueológico fue descubierto en Huelva y ha sido reconocido como uno de los monumentos megalíticos más antiguos de Europa.
El Stonehenge Ibérico
Entre las localidades de Ayamonte y Villablanca, los propietarios de un terreno encontraron una impresionante formación de piedras que sugería una estructura megalítica. Los arqueólogos de la Universidad de Huelva confirmaron que se trataba de un crómlech, el más grande de su tipo en Europa. Este descubrimiento ha puesto de relieve la importancia de la región del Bajo Guadiana en el estudio del megalitismo ibérico.
Cronología y Antigüedad
El sitio arqueológico, conocido como La Torre-La Janera, alberga unas 90 piedras de grauvaca dispuestas en una formación similar a Stonehenge. Se cree que estas estructuras fueron construidas desde el Neolítico Medio hasta la Edad de Bronce Antiguo. Los investigadores estiman que el crómlech tiene una antigüedad de aproximadamente 7.500 años, lo que lo convierte en un monumento aún más antiguo que el Stonehenge original. Sin embargo, los resultados cronológicos exactos del laboratorio aún están pendientes.
Relevancia Cultural
El hallazgo del "Stonehenge" español destaca la rica herencia cultural de España. El país es conocido por sus impresionantes monumentos antiguos como la Alhambra y la Mezquita-Catedral, lo que demuestra una profunda historia de arquitectura y civilización. Este nuevo descubrimiento agrega una capa adicional a la comprensión del pasado megalítico de España y su lugar en el contexto europeo más amplio.
Artículos relacionados