Descubiertos los ultraprocesados más nocivos tras 30 años de investigación
Un estudio de 30 años, llevado a cabo por un grupo de expertos, ha revelado que no todos los alimentos ultraprocesados son igual de perjudiciales para el organismo. El estudio, realizado con 47.000 personas, ha podido concluir que ciertos alimentos ultraprocesados, como los cereales y los panes integrales, no son tan nocivos como otros, como la carne procesada y las bebidas azucaradas.
Los alimentos ultraprocesados más peligrosos
El estudio ha demostrado que el consumo de ciertos alimentos ultraprocesados, como la carne procesada, las bebidas azucaradas y los alimentos precocinados, puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes, las enfermedades del corazón y el cáncer. Estos alimentos suelen ser ricos en grasas saturadas, azúcares añadidos y sal, que pueden tener efectos negativos sobre la salud.
Por ejemplo, la carne procesada contiene altos niveles de nitratos y nitritos, que se han relacionado con un mayor riesgo de cáncer colorrectal. Las bebidas azucaradas, por otro lado, pueden contribuir al aumento de peso, la diabetes y las enfermedades del corazón.
Los alimentos ultraprocesados menos peligrosos
El estudio también ha encontrado que algunos alimentos ultraprocesados, como los cereales y los panes integrales, pueden no ser tan perjudiciales como otros. Estos alimentos suelen ser ricos en fibra, vitaminas y minerales, que pueden tener efectos beneficiosos sobre la salud.
Sin embargo, el autor principal del estudio, el doctor Mingyang Song, recomienda que las personas limiten el consumo de ciertos alimentos ultraprocesados, como la carne procesada, las bebidas azucaradas y los alimentos precocinados, para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.
"La gente debería intentar evitar o limitar el consumo de ciertos alimentos ultraprocesados, como la carne procesada, las bebidas azucaradas y los alimentos precocinados"
Doctor Mingyang Song
Artículos relacionados