Descubre el dulce navideño más exquisito de España: el mazapán de Soto
En lo profundo de las montañas de La Rioja, se encuentra el idílico pueblo de Soto en Cameros, un lugar que esconde un tesoro dulce: el mejor mazapán de toda España.
El legado árabe del mazapán
El origen del mazapán de Soto se remonta a la influencia árabe en la península ibérica, cuando los dulces hechos de almendra y miel ganaron popularidad. Según la leyenda, fue una monja llamada Florentina Arana, superiora general de las Siervas de Jesús, quien cedió la receta a su hermano Juan de Dios, quien inició oficialmente su fabricación en Soto en Cameros en el siglo XIX.
La receta de Soto es ligeramente diferente a la estándar, ya que incorpora entre sus ingredientes yema de huevo, lo que le confiere una textura y sabor únicos. Además, este delicioso dulce tiene una base de oblea y se hornea tras recibir un baño de jarabe, un proceso que le proporciona ese sabor característico que lo distingue del resto de postres navideños.
El mazapán de Soto está certificado con un sello de calidad que garantiza su autenticidad y elaboración tradicional, haciéndolo más que un simple dulce; es una pieza de patrimonio cultural que ha conquistado paladares de todo tipo durante siglos.
Soto en Cameros cobra vida durante la temporada navideña, gracias a este exquisito manjar. Los hornos trabajan a toda máquina para satisfacer la alta demanda de su mazapán, no solo de los lugareños, sino también de clientes de toda España.
Este encantador pueblo invita a los visitantes a descubrir el sabor de sus fogones y su entrañable espíritu navideño. Cada pieza de mazapán lleva impreso un pedazo del alma de Soto, convirtiéndolo en un símbolo de la tradición y cultura riojana.
El mazapán de Soto es mucho más que un postre; es un legado gastronómico que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un embajador de La Rioja en todo el mundo.
Artículos relacionados