Descubre el ecosistema del estuario: Avistamiento de ballenas y aves en la Reserva Provincial Aves Migratorias
Un evento imperdible en el estuario del río Gallegos: avistamiento de fauna y recorridos informativos
Una jornada única para descubrir la riqueza natural de Santa Cruz
El pasado sábado, la comunidad de Punta Loyola y sus alrededores fue testigo de un evento único y enriquecedor, organizado por el Consejo Agrario Provincial (CAP) en conjunto con diversas instituciones. Desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde, los participantes se embarcaron en un recorrido de 15 kilómetros a través del estuario del río Gallegos, desde el barco Marjorie Glenn hasta el mirador de la Reserva Provincial Aves Migratorias, para luego regresar por la estepa con numerosas paradas informativas.
Avistamiento de fauna y reconocimiento de la flora local
Durante las siete horas de recorrido, los participantes disfrutaron del avistamiento de una variada fauna local. Uno de los momentos más emocionantes fue la observación de una ballena franca austral, una especie emblemática protegida en la provincia. Además, a través de binoculares y telescopios dispuestos por los organizadores, los asistentes pudieron identificar diversas especies de aves, destacando su importancia en la ruta migratoria que recorren miles de kilómetros desde Canadá.
Los agentes de conservación del CAP brindaron valiosa información sobre la flora local y sus usos. Los participantes conocieron las distintas especies vegetales que conforman el ecosistema del estuario, su importancia ambiental y su relación histórica con el desarrollo productivo de la provincia.
Un compromiso con la conservación y la educación ambiental
Previo a la jornada, equipos del CAP realizaron una intensa labor de limpieza en la zona, retirando más de 200 kilos de plástico y otros residuos arrastrados por el viento. Esta acción refleja el compromiso del CAP con la conservación del estuario, un sitio fundamental en la ruta migratoria de las aves.
"Estas acciones son clave para la conservación del estuario, un sitio fundamental en la ruta de aves migratorias que recorren miles de kilómetros desde Canadá". - Áreas Protegidas del CAP
Adrián Suárez, presidente del CAP, destacó la importancia de generar conciencia ambiental en la comunidad y de involucrarse en el cuidado de los espacios naturales. "La experiencia de caminar por la reserva ayuda a entender la riqueza de nuestro entorno y la necesidad de preservarlo", afirmó.
Una experiencia memorable gracias a la colaboración
El CAP agradece la participación de la comunidad y de las instituciones involucradas: Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Fundación Por el Mar, Asociación Ambiente Sur y Protección Civil. El éxito del evento se debió al trabajo conjunto de todas las partes implicadas.
Futuras actividades y compromiso continuo
Ante el gran interés demostrado por los asistentes, el CAP invita a la población a estar atenta a las redes oficiales para futuros eventos similares. Estas iniciativas reafirman el compromiso del Consejo Agrario Provincial con la educación ambiental y la valorización de los espacios naturales de Santa Cruz, promoviendo su cuidado y la conciencia ambiental.
Artículos relacionados