Descubre el Oasis de Biodiversidad Escondido en las Montañas Submarinas de Chile
El océano cubre más del 70% de la superficie de la Tierra, lo que alberga una vasta biodiversidad que aún no hemos explorado por completo. Un grupo de científicos liderados por el Dr. Javier Sellanes de la Universidad Católica del Norte de Chile ha descubierto lo que parece ser el mayor tesoro biológico escondido entre las montañas submarinas de Chile.
Descubre el oasis de biodiversidad
Los investigadores han descubierto más de 100 nuevas especies que habitan en los montes submarinos ubicados en los parques marinos Juan Fernández, Nazca-Desventuradas y entre la Cordillera de Salas y Gómez, una cadena montañosa submarina de aproximadamente 2.900 kilómetros de largo. Usando un robot submarino que podía descender a profundidades de 4.500 metros, mapearon con éxito más de 52.000 kilómetros cuadrados de fondo marino, revelando ecosistemas distintos y una gran cantidad de vida marina.
Ecosistemas únicos
Entre los nuevos ecosistemas descubiertos se encuentran corales de aguas profundas, esponjas de vidrio, erizos de mar, anfípodos, langostas y otras nuevas especies para la ciencia. Los científicos lo han denominado un "oasis de biodiversidad".
Especies notables
Entre las nuevas especies encontradas se encuentra un sapo marino, el "Chaunacops", que parece un pez de crochet con ojos saltones y aletas modificadas que le permiten caminar por el fondo marino. También encontraron una extraña langosta, un calamar latigazo, erizos, nuevas esponjas y más de 40 nuevas especies de corales.
“Este descubrimiento es un testimonio de la increíble diversidad que aún reside en los océanos del mundo y destaca la importancia de proteger estos ecosistemas únicos.” - Dr. Javier Sellanes
Implicaciones para la conservación
Estos hallazgos tienen implicaciones significativas para la conservación. Los científicos esperan que los datos recopilados respalden la designación de un área marina protegida internacional en alta mar, como las profundidades marinas de Chile.
Exploraciones en curso
Los investigadores del Schmidt Ocean Institute continúan su búsqueda de nuevas especies en el sureste del Océano Pacífico, en las costas de Perú y Chile, con el objetivo de encontrar 100.000 nuevas especies marinas en los próximos diez años, en colaboración con el programa Nippon Foundation-Nekton Ocean Census.
Artículos relacionados