¡Descubre la biología química GRATIS con la Universidad de Ginebra!
Descubre la emocionante intersección de la química y la biología con el curso gratuito de Biología Química de la Universidad de Ginebra.
¿Qué es la biología química?
La biología química es una disciplina científica interdisciplinaria que combina principios de la química y la biología. Su objetivo es utilizar técnicas químicas y moléculas sintéticas para comprender y manipular procesos biológicos en tiempo real.
Esta disciplina permite a los investigadores observar y perturbar procesos biológicos sin afectar entidades vivas de otras maneras, lo que lleva a avances significativos en la comprensión de fenómenos como la localización de proteínas, la tensión de la membrana y la actividad enzimática.
Curso de biología química en línea
La Universidad de Ginebra ofrece un curso gratuito en línea sobre biología química a través de la plataforma Coursera. El curso está diseñado para principiantes y cubre conceptos fundamentales y técnicas utilizadas en este campo.
Con una duración aproximada de 21 horas, el curso se divide en seis módulos y permite a los estudiantes avanzar a su propio ritmo. Los instructores expertos guían a los participantes a través del material, brindando una comprensión profunda de los principios y aplicaciones de la biología química.
Módulos del curso
Módulo 1. Bienvenido a biología química: Conceptos y técnicas
Este módulo proporciona una introducción a los conceptos y técnicas fundamentales de la biología química, incluidos los fluoróforos y las técnicas fluorescentes.
Los estudiantes aprenden cómo utilizar fluoróforos para visualizar procesos celulares y miden parámetros biológicos complejos en tiempo real.
Módulo 2. El diablo está en el más mínimo detalle
Este módulo se centra en los fluoróforos y su uso en células para visualizar procesos celulares. Los estudiantes exploran diferentes técnicas fluorescentes y su aplicación para comprender mecanismos biológicos específicos.
También aprenden a racionalizar la fluorescencia de las moléculas y a utilizarla para obtener información sobre procesos biológicos.
Módulo 3. Una regla sobre el tiempo y el espacio: Ensayos fluorescentes para medir parámetros complejos en tiempo real
Este módulo cubre las técnicas fluorescentes avanzadas para medir parámetros biológicos en tiempo real. Los estudiantes aprenden sobre sensores fluorescentes y su uso para monitorear procesos dinámicos en células vivas.
También exploran la multiplexación de sensores para medir múltiples parámetros simultáneamente.
Módulo 4. Poner las proteínas a trabajar para nosotros
Este módulo enseña a los estudiantes cómo utilizar dominios de proteínas modificados para realizar funciones diseñadas a medida. Aprenden sobre técnicas basadas en la luz para activar o inactivar proteínas, controlando su localización y reactividad química.
Este conocimiento permite a los investigadores manipular procesos celulares con precisión utilizando proteínas como herramientas.
Módulo 5. Haciendo un trabajo ligero a una escala cada vez mayor
Este módulo se centra en cómo aprovechar la química inducida por la luz para controlar la biología. Los estudiantes aprenden sobre la activación y desactivación de la inhibición, el control remoto de la localización y la reactividad química.
Esta capacidad permite a los investigadores manipular procesos biológicos de forma no invasiva y con alta especificidad.
Módulo 6. Echando bien la red
Este módulo final explora métodos para identificar y caracterizar moléculas pequeñas que modulan procesos biológicos. Los estudiantes aprenden sobre el cribado, las tecnologías de identificación y la optimización de moléculas pequeñas.
Esta información es esencial para el descubrimiento de fármacos y el desarrollo de nuevas terapias.
“La biología química es un campo en constante evolución que está transformando nuestra comprensión de los procesos biológicos. Este curso proporciona una excelente introducción a los conceptos y técnicas fundamentales, lo que permite a los estudiantes apreciar el poder de la química para avanzar en el conocimiento biológico." - Dr. Marcus J. C. Long, Instructor del curso
Artículos relacionados