Descubren pez con alas y patas: una rareza evolutiva con nuevo sentido

En el fascinante reino submarino, donde la naturaleza exhibe su asombrosa diversidad, se ha descubierto una criatura extraordinaria: un pez con alas, patas y un nuevo sentido que desafía las normas evolutivas.

Índice

Anatomía excepcional: el pez con alas y patas

En las profundidades del Atlántico, los petirrojos marinos (Prionotus carolinus) lucen una anatomía que desafía la imaginación. A diferencia de los peces comunes, estos extraordinarios seres poseen "alas" similares a las de los pájaros y "patas" que recuerdan a las de los cangrejos.

Las "alas", en realidad aletas pectorales modificadas, están excepcionalmente adaptadas para propulsar al pez por el agua. Las "patas", derivadas de las aletas pélvicas, no solo permiten al petirrojo marino caminar por el fondo marino, sino que también sirven como sofisticados órganos sensoriales.

Un nuevo sentido: patas sensoriales

Los petirrojos marinos han desarrollado una habilidad extraordinaria: pueden usar sus patas para detectar y saborear alimentos ocultos bajo la arena.

Los investigadores de las universidades de Harvard y Stanford descubrieron que estas "patas sensoriales" están equipadas con estructuras sensibles llamadas papilas gustativas. Cuando una pata entra en contacto con la arena, las papilas gustativas pueden detectar incluso pequeñas concentraciones de aminoácidos, lo que indica la presencia de posibles presas enterradas.

La base genética de una adaptación excepcional

El equipo de investigación se embarcó en un viaje para desentrañar el misterio genético detrás de las patas sensoriales. A través de la secuenciación del genoma y estudios de especies híbridas, identificaron un gen clave llamado tbx3a como responsable de esta extraordinaria adaptación.

El gen tbx3a desempeña un papel crucial en el desarrollo de papilas gustativas y el comportamiento de excavación de los petirrojos marinos. Este hallazgo sugiere que la evolución puede reutilizar genes antiguos para crear nuevas funciones, adaptando estructuras existentes para fines novedosos.

Ampliando el conocimiento evolutivo

El descubrimiento del pez con alas y patas sensoriales amplía nuestra comprensión de la evolución y los sorprendentes caminos que puede tomar.

Los científicos creen que este hallazgo puede conducir a una exploración más profunda de las adaptaciones evolutivas en diversas especies. Al estudiar criaturas con rasgos inusuales, podemos obtener información valiosa sobre cómo los organismos se adaptan y evolucionan con el tiempo.

"Descubrimientos como este nos recuerdan que la evolución es un proceso constante, dando lugar a adaptaciones asombrosas y nuevas formas de vida".

Dr. Nicholas Bellono, Universidad de Harvard

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2024/09/28/una-criatura-unica-descubren-raro-pez-que-desafia-la-evolucion-con-alas-y-patas/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2024/09/28/una-criatura-unica-descubren-raro-pez-que-desafia-la-evolucion-con-alas-y-patas/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información