Descubren posible colisión peninsular: La Península Ibérica se unirá a África en millones de años
La deriva continental ha formado el planeta Tierra durante millones de años, una danza tectónica que ha dado forma a sus continentes y mares. Un reciente estudio de la Universidad de Bristol, Reino Unido, ha arrojado luz sobre el futuro de nuestro planeta, prediciendo un regreso a un solo continente.
El reencuentro de los continentes
El estudio sugiere que los continentes están en un viaje de colisión, un proceso que se completará en aproximadamente 250 millones de años. Este proceso se conoce como Pangea Última, y los científicos predicen que culminará con un único supercontinente.
Según los investigadores, Europa y África son los principales protagonistas de este reencuentro, con una colisión prevista en 12 millones de años. Esta fusión creará un nuevo supercontinente llamado Afrasia, que incluirá a España, Portugal y el norte de África.
El destino del resto del mundo
Mientras Europa y África se unen, otros continentes también sufrirán cambios. América del Norte y del Sur se unirán en un continente llamado América, mientras que Asia se fusionará con Australia y la Antártida para formar Asia Oriental.
La única región que permanecerá intacta es Oceanía, que incluye Australia, Nueva Zelanda y Tasmania. Estas masas de tierra permanecerán aisladas, alejadas de la fusión continental.
Implicaciones para la vida futura
La formación de Pangea Última tendrá implicaciones significativas para la vida en la Tierra. Los científicos predicen que la unificación de los continentes creará nuevos ecosistemas y climas.
Las regiones que alguna vez estuvieron separadas ahora se fusionarán, lo que permitirá que las especies se muevan y se adapten a nuevos entornos. Sin embargo, algunos expertos advierten que este proceso también podría conducir a la extinción de ciertas especies que no pueden soportar los nuevos climas.
Artículos relacionados