Descubrimiento de un depósito de oro "supergigante" valorado en más de 83.000 millones de dólares en China
Se ha descubierto un depósito de oro "supergigante" en China, conteniendo alrededor de 1.000 toneladas métricas de mineral de oro de alta calidad. Este yacimiento, ubicado en una región rica en minerales, supera las previsiones y se clasifica como un depósito "supergigante", un término reservado para yacimientos de oro valorados en miles de millones de onzas.
Depósito excepcionalmente rico
El depósito recién descubierto está valorado en 83.000 millones de dólares y eclipsa incluso las 900 toneladas métricas de la conocida mina Mponeng de Sudáfrica. El hallazgo se basa en la detección de anomalías geofísicas y la identificación de vetas de oro visibles en los núcleos de roca perforados. Una tonelada métrica de mineral extraído de esta área puede contener hasta 138 gramos de oro, una concentración mucho mayor que en las minas ordinarias.
Las investigaciones iniciales sugieren que hay vetas adicionales a mayor profundidad, lo que podría ampliar aún más la magnitud del depósito. La concentración excepcionalmente alta de oro lo convierte en una fuente extraordinariamente valiosa, con implicaciones para la reserva de oro de China y el mercado mundial.
Desafíos en la minería del oro
A pesar de este importante descubrimiento, la minería del oro se enfrenta a desafíos cada vez mayores. Las reservas de oro son cada vez más difíciles de localizar y las minas son más remotas y difíciles de alcanzar. Las regulaciones ambientales y la creciente demanda también están imponiendo restricciones adicionales a la industria minera.
Si bien se han extraído alrededor de 53.000 toneladas métricas de oro a lo largo de la historia, los expertos creen que la oferta seguirá siendo limitada, aunque se busquen depósitos más remotos y difíciles de acceder.
Formación y aplicaciones del oro
El oro se forma a través de procesos geológicos complejos, que involucran la acumulación de oro en vetas. Recientes investigaciones sugieren que la presión y la temperatura desempeñan un papel fundamental en su formación.
Además, se ha descubierto una nueva forma bidimensional de oro, conocida como "goldene", que podría tener aplicaciones tecnológicas en el futuro. Este descubrimiento pone de relieve la naturaleza continua de la investigación y el potencial para nuevas perspectivas sobre la formación y las aplicaciones del oro.
Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/toneladas-oro-tierra-palabras-ciencia-rp.html
Artículos relacionados