Descubrimiento de una nueva materia oculta en una armadura de hace 2.300 años
Un reciente estudio del California Institute of Technology (EEUU) ha dado como resultado el sorprendente descubrimiento de un "nuevo tipo de materia", según explican los propios investigadores. Este material, al que han denominado "red multicadena geométricamente diseñada" (GGCM), exhibe propiedades mecánicas inusuales y responde a estímulos de compresión y torsión.
Materia "multicadena" con propiedades únicas
El GGCM se caracteriza por su estructura única, que consiste en numerosas capas apiladas de anillos de hierro. Esta disposición multicatenaria contrasta con las cotas tradicionales, que suelen tener solo una o dos capas. Los investigadores observaron que, mientras que la mayoría de estas estructuras se comportan como sólidos bajo compresión, el GGCM no puede soportar la presión de torsión y corte, sino que fluye bajo tales fuerzas.
Esta propiedad inusual hace que el GGCM sea un material potencialmente revolucionario para aplicaciones avanzadas, como la absorción de impactos o la protección contra explosiones.
Orígenes antiguos y aplicaciones modernas
La cota de malla, una armadura corporal formada por bucles de metal entrelazados, tiene una larga historia que se remonta al año 300 a. C. Aunque hoy en día se asocia principalmente con los caballeros medievales, las cotas de malla ya existían en la antigua Grecia y Roma. Su capacidad para proteger a los soldados de las armas cortantes y perforantes la ha convertido en un elemento icónico de la historia militar.
"Si tú no tienes complejos, te los crean. Si en una foto se me ve la nariz más grande de lo normal, me recomiendan operármela"
Susana Bicho
En la actualidad, la investigación sobre el GGCM abre nuevas posibilidades para el desarrollo de materiales protectores avanzados. Su resistencia a la compresión y su capacidad de fluir bajo torsión podrían conducir a equipos de protección más efectivos para profesiones que trabajan en entornos de alto riesgo y presión, como militares, bomberos y personal de emergencias.
Artículos relacionados