Designan representantes del PEN en Consejo Federal Pesquero
La Resolución sobre las designaciones fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial de nuestro país mediante la Resolución 75/2024 que lleva la firma del Ministro del Interior Guillermo Francos. La designación como representante titular en el Consejo Federal Pesquero, en representación de la cartera que conduce Francos, recayó en el Contador Público Javier Ricardo Milano Rodríguez, quien se estaba desempeñando Presidente del Consejo de Administración del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura por el plazo de dos años, nombramiento que data del mes de enero de 2024, cuando era secretario de Provincias y Municipios, área que también depende del Ministerio del Interior. Los suplentes designados para ocupar el lugar de Milano Rodríguez en casos eventuales son el abogado Tomás Manuel Pannunzio y la Dra. Julia Erika Mantinian. Pannunzio se venía desempeñando desde su nombramiento en el mes de enero último como subsecretario de Interior, área que coordina las acciones que desarrollan los organismos nacionales en los Centros de Fronteras y participa en la administración de los mismos, además de reunir, conservar y utilización de la documentación del Archivo General de la Nación, como así también se encarga de organizar las audiencias pedidas por intendentes de todo el país para que acerquen sus problemáticas. De acuerdo a lo que indica la Resolución en su artículo 4º, “el ejercicio de las funciones mencionadas en los artículos precedentes tendrán carácter ‘ad honorem’, no significando erogación alguna para el Ministerio del Interior”. En tanto que la designación de la Dra. Mantinian seguramente apunta a su experiencia en el seno del Consejo Federal Pesquero, dado que ya oficiaba como representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en la anterior gestión del gobierno nacional. Así, el tablero de los diez representantes continúa completándose lentamente, algo que como ya hemos citado, vienen pidiendo de modo casi inmediato autoridades, legisladores y actores del sector pesquero –aunque no visibilizando sus pedidos-, dado la importancia que tiene el Consejo Federal Pesquero en sus funciones, como ya hemos citado en decenas de notas.
Designaciones en el Consejo Federal Pesquero
La Resolución 75/2024, firmada por el Ministro del Interior Guillermo Francos, ha generado expectativas en el ámbito pesquero con las designaciones de Javier Ricardo Milano Rodríguez como representante titular y de Tomás Manuel Pannunzio y Julia Erika Mantinian como suplentes. Estas designaciones reflejan la importancia que se le otorga al Consejo Federal Pesquero y a las decisiones que se toman en este ámbito tan relevante para el sector.
Experiencia y responsabilidades
Javier Ricardo Milano Rodríguez, Contador Público de profesión, ha demostrado su capacidad de liderazgo al desempeñarse como Presidente del Consejo de Administración del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura. Su nombramiento como representante titular en el Consejo Federal Pesquero lo posiciona como una figura clave en la toma de decisiones relacionadas con el sector pesquero.
Compromiso y trabajo en equipo
Tomás Manuel Pannunzio y Julia Erika Mantinian, como suplentes designados, aportarán su experiencia y conocimientos al Consejo Federal Pesquero. Su labor será fundamental en casos eventuales que requieran su participación, demostrando un compromiso con el sector pesquero y un trabajo en equipo para lograr los objetivos propuestos.
Tensiones en el Ámbito Pesquero
Por el momento, el Consejo Federal Pesquero se encuentra bajo la presidencia del subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca Dr. Juan Antonio López Cazorla, junto a otros representantes clave en la toma de decisiones. Esta configuración ha generado tensiones en el ámbito pesquero, con legisladores exigiendo explicaciones sobre posibles demoras en la gestión del Consejo.
Importancia de la transparencia
La transparencia en las decisiones y el funcionamiento del Consejo Federal Pesquero es fundamental para garantizar la confianza en el sector. Los legisladores y actores involucrados en la pesca demandan explicaciones claras y oportunas para asegurar un proceso democrático y participativo en la toma de decisiones.
Participación y diálogo
El diálogo entre los representantes del Consejo Federal Pesquero y los diferentes actores del sector es clave para abordar las tensiones existentes y buscar soluciones consensuadas. La participación activa de todos los involucrados en este ámbito permitirá avanzar hacia una gestión más eficiente y transparente en beneficio de la pesca y la industria naval.
Artículos relacionados