Desmantelan Red de Narcotráfico que Operaba Desde la Cárcel: Allanamientos y Detenciones en Tigre y San Martí n

Una extensa investigación, iniciada a partir de una orden judicial, desmanteló una red de narcotráfico que operaba desde dentro y fuera de las cárceles de la provincia de Buenos Aires. El operativo, llevado a cabo por Gendarmería Nacional, reveló una estructura criminal sofisticada, liderada por reclusos que coordinaban la compra, distribución y venta de estupefacientes en la localidad de Rincón de Milberg, Partido de Tigre. El despliegue policial, que incluyó 14 allanamientos simultáneos, resultó en el secuestro de importantes cantidades de cocaína, marihuana, plantas de cannabis, dinero en efectivo, armas de fuego y otros elementos relacionados con la actividad ilícita. Cinco personas fueron detenidas, acusadas de infringir la Ley 23.737, que regula la lucha contra el narcotráfico.

Índice

El Inicio de la Investigación y el Rol del Poder Judicial

La pesquisa se originó a raíz de una orden emitida por el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 1 de San Isidro, alertando sobre la posible existencia de una organización dedicada a la comercialización de estupefacientes. Esta orden judicial fue crucial para dar inicio a las actividades investigativas por parte del Escuadrón de Operaciones Antidrogas de Gendarmería Nacional. La colaboración entre el poder judicial y las fuerzas de seguridad fue fundamental para el éxito de la operación. El juzgado proporcionó la autorización legal necesaria para llevar a cabo tareas de vigilancia, escuchas telefónicas y otros procedimientos que permitieron recabar pruebas y construir un caso sólido contra los implicados.

La investigación no se limitó a la recopilación de pruebas directas, sino que también incluyó un análisis exhaustivo de la información disponible, como registros telefónicos, movimientos bancarios y datos de inteligencia. Esta labor de inteligencia permitió identificar a los principales actores de la organización, sus conexiones y su modus operandi. La complejidad de la investigación requirió la coordinación de diferentes áreas de Gendarmería Nacional, así como la colaboración de otras fuerzas de seguridad y organismos del Estado.

Un Año y Siete Meses de Seguimiento: Desentrañando la Red

Durante un año y siete meses, los funcionarios de Gendarmería Nacional llevaron a cabo un trabajo de investigación minucioso y constante. Las actividades investigativas incluyeron escuchas telefónicas, que permitieron interceptar comunicaciones clave entre los miembros de la organización, y análisis de datos, que revelaron patrones de comportamiento y conexiones ocultas. El entrecruzamiento de información proveniente de diferentes fuentes fue esencial para reconstruir la estructura de la banda delictiva y comprender su funcionamiento interno.

La investigación reveló que la organización era liderada por un detenido que cumplía condena en la Unidad Penitenciaria 9 de La Plata. Este recluso, desde su celda, coordinaba las actividades de otros dos reclusos de las Unidades 31 de Florencia Varela y 1 de Olmos. Estos últimos, a su vez, contaban con la ayuda de sus familiares para llevar a cabo la adquisición, distribución y venta de drogas en la localidad de Rincón de Milberg, Partido de Tigre. La ubicación estratégica de Rincón de Milberg, cerca de vías fluviales y con fácil acceso a otras localidades, la convirtió en un punto clave para el microtráfico de estupefacientes.

La Estructura Criminal: Operando Desde Dentro de las Cárceles

La particularidad de esta organización criminal radicaba en su capacidad para operar desde dentro de las cárceles. Los reclusos líderes utilizaban su posición privilegiada para coordinar las actividades de la banda, evadiendo los controles y aprovechando las vulnerabilidades del sistema penitenciario. La comunicación entre los reclusos y sus familiares era fundamental para llevar a cabo las operaciones de compra, distribución y venta de drogas. Los familiares actuaban como intermediarios, encargándose de realizar las tareas logísticas y financieras necesarias para el funcionamiento de la organización.

La estructura de la banda estaba claramente definida, con roles y responsabilidades asignadas a cada uno de sus miembros. Los reclusos líderes eran los encargados de tomar las decisiones estratégicas y de coordinar las actividades de la banda. Los reclusos de menor rango se encargaban de realizar las tareas operativas, como la compra de drogas, la distribución y la venta. Los familiares actuaban como apoyo logístico y financiero, encargándose de realizar las tareas de transporte, almacenamiento y lavado de dinero. Esta división de tareas permitía a la organización operar de manera eficiente y minimizar los riesgos.

Los Allanamientos y el Secuestro de Evidencia

Una vez recopiladas pruebas suficientes, el magistrado interviniente libró 14 allanamientos en los Partidos de Tigre y San Martín, así como en las celdas de las cárceles donde se encontraban los eslabones importantes de la organización. Los allanamientos fueron llevados a cabo de manera simultánea, con el objetivo de sorprender a los implicados y evitar que pudieran destruir pruebas o escapar. Los gendarmes se dirigieron hacia los inmuebles y procedieron a realizar una búsqueda exhaustiva en busca de drogas, armas, dinero y otros elementos relacionados con la actividad ilícita.

El resultado de los allanamientos fue contundente. Se secuestraron 1 kilo 966 gramos de cocaína, 14 kilos 472 gramos de marihuana, 75 plantas y cogollos de cannabis sativa, balanzas de precisión, elementos de fraccionamiento, equipo de iluminación para invernadero, tres armas de fuego, 94 municiones, 4.101.400 pesos argentinos, 19.080 dólares, 32 celulares, dos motos, dispositivos de almacenamiento y varias agendas con anotaciones. La cantidad de droga secuestrada evidencia la magnitud de la operación de narcotráfico que estaba llevando a cabo la organización. El dinero en efectivo y las armas de fuego demuestran la capacidad económica y la peligrosidad de los implicados.

Detenciones y Unidades Involucradas en el Operativo

En el transcurso del operativo, cuatro mujeres y un hombre (mayores de edad) quedaron detenidos, acusados de infringir la Ley 23.737. Los detenidos fueron puestos a disposición de la justicia, donde se les imputarán los delitos correspondientes. La investigación continúa abierta, y no se descartan nuevas detenciones en los próximos días. Las autoridades están trabajando para identificar a todos los miembros de la organización y desmantelar por completo la red de narcotráfico.

El operativo contó con la participación de diferentes unidades de Gendarmería Nacional, incluyendo el Escuadrón “Buenos Aires”, los Escuadrones Seguridad Ciudadana “Sur”, “Norte” y “Suroeste”, la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Campo de Mayo”, la Dirección de Criminalística y Estudios Forenses, el Departamento de Investigaciones de Delitos Económicos y Financieros y otras Unidades de la Fuerza. La coordinación entre estas diferentes unidades fue fundamental para el éxito de la operación. La colaboración de diferentes áreas de Gendarmería Nacional permitió llevar a cabo una investigación exhaustiva y un despliegue policial eficiente.

El Impacto del Operativo en la Lucha Contra el Narcotráfico

Este operativo representa un importante golpe a la red de narcotráfico que operaba en la provincia de Buenos Aires. El desmantelamiento de esta organización criminal contribuye a reducir la disponibilidad de drogas en la zona y a mejorar la seguridad de los ciudadanos. La investigación y el operativo demuestran la importancia de la colaboración entre el poder judicial y las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico. La coordinación de esfuerzos y el intercambio de información son fundamentales para desmantelar las redes de narcotráfico y llevar a los responsables ante la justicia.

El secuestro de importantes cantidades de droga, dinero en efectivo y armas de fuego evidencia la magnitud de la operación de narcotráfico que estaba llevando a cabo la organización. La detención de los implicados y el desmantelamiento de la red criminal representan un paso importante en la lucha contra el narcotráfico. Las autoridades continuarán trabajando para prevenir la actividad ilícita y proteger a la comunidad.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/buenos-aires-identifican-una-organizacion-narcocriminal-que-era-liderada-desde-la-carcel-y

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/buenos-aires-identifican-una-organizacion-narcocriminal-que-era-liderada-desde-la-carcel-y

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información