Despido por enfermedad: La justicia avala a la empresa y exige diligencia al empleado.

La reciente sentencia del Tribunal de Casación español ha sentado un precedente crucial en materia de despidos por ausencia injustificada, especialmente en aquellos casos donde la trabajadora, aparentemente protegida por un certificado médico, ha visto su despido confirmado. Este caso, que ha recorrido diversas instancias judiciales, pone de manifiesto la importancia de la comunicación efectiva entre empleado y empleador, incluso y especialmente en situaciones de enfermedad. La justicia ha dictaminado que la mera presentación de un certificado médico posterior al hecho no exime al trabajador de su obligación de informar diligentemente sobre su ausencia, y que la carga de la prueba recae, en gran medida, sobre el empleado despedido.

Índice

El Despido por Ausencia Injustificada: Un Análisis Legal

El despido por ausencia injustificada se fundamenta en la falta de cumplimiento del deber de asistencia al trabajo por parte del empleado. Este deber, inherente a la relación laboral, implica no solo la presencia física en el lugar de trabajo, sino también la obligación de comunicar cualquier ausencia, ya sea justificada o no, de manera oportuna y eficaz. La legislación laboral española, en consonancia con el Código Civil, exige a los trabajadores actuar con la diligencia debida y respetar los intereses de la empresa. La ausencia de comunicación, por tanto, puede ser considerada una falta grave que justifique la rescisión del contrato de trabajo.

La jurisprudencia ha establecido que la justificación de la ausencia debe ser comunicada al empleador en el momento en que se produce o, en su defecto, tan pronto como sea posible. La presentación de un certificado médico a posteriori, aunque pueda acreditar la causa de la ausencia, no cumple con este requisito de comunicación diligente. El empleador tiene derecho a saber, en tiempo real, la situación del trabajador para poder organizar el trabajo y evitar perjuicios a la empresa. La falta de información impide al empleador tomar las medidas necesarias para cubrir la ausencia y mantener la productividad.

La Carga de la Prueba: ¿Quién Debe Demostrar Qué?

El Tribunal de Casación ha clarificado la distribución de la carga de la prueba en los casos de despido por ausencia injustificada. Tradicionalmente, la empresa debía demostrar la ausencia del trabajador y la falta de comunicación. Sin embargo, la sentencia establece que, una vez probada la ausencia, la carga de la prueba recae sobre el trabajador despedido. Este debe demostrar que la ausencia estaba justificada y que cualquier demora en la comunicación se debió a causas ajenas a su voluntad, debidamente acreditadas.

La prueba de la ausencia se puede realizar mediante registros de asistencia, ya sean electrónicos o en papel. La falta de fichaje de entrada o salida se considera una prueba documental suficiente. Además, si el empleador intentó contactar con el trabajador durante los días de ausencia y no obtuvo respuesta, estas comunicaciones no contestadas pueden ser presentadas ante el juez como evidencia de la falta de comunicación. El trabajador, por su parte, debe aportar pruebas sólidas que justifiquen su ausencia y la demora en la comunicación, como informes médicos, certificados de hospitalización o cualquier otro documento oficial que acredite la imposibilidad real y no voluntaria de avisar a la empresa.

El Certificado Médico: No es una Carta Blanca

La sentencia del Tribunal de Casación subraya que el certificado médico, por sí solo, no es suficiente para justificar una ausencia injustificada. Si bien acredita la causa de la ausencia, no exime al trabajador de su obligación de comunicar la situación al empleador de manera oportuna. La presentación del certificado médico después de la ausencia, sin una comunicación previa, no cumple con el requisito de diligencia exigido por la ley. La empresa tiene derecho a saber, en tiempo real, la situación del trabajador para poder organizar el trabajo y evitar perjuicios.

Incluso en caso de enfermedad, se espera que el trabajador envíe un aviso provisional al empleador, aunque aún no disponga del certificado médico. Este aviso provisional puede ser un simple mensaje de texto, un correo electrónico o una llamada telefónica. Lo importante es que el empleador sea informado de la ausencia lo antes posible. La falta de este aviso provisional puede ser considerada una falta grave, incluso si posteriormente se presenta un certificado médico que justifique la ausencia. La comunicación es clave para mantener una relación laboral transparente y evitar conflictos.

La Diligencia y el Respeto a los Intereses de la Empresa

El Código Civil establece que todo empleado debe actuar con la diligencia que requiere la naturaleza de su trabajo y con respeto a los intereses de la empresa. Esta obligación se extiende a la comunicación de las ausencias, ya sean justificadas o no. La falta de comunicación puede causar graves perjuicios a la empresa, especialmente en pequeñas y medianas empresas donde la planificación depende estrechamente del compromiso de cada trabajador. Una sola jornada de silencio absoluto puede ser determinante, afectando la organización del trabajo y la productividad.

La diligencia implica no solo informar de la ausencia, sino también hacerlo de manera oportuna y eficaz. El trabajador debe utilizar los medios de comunicación disponibles para informar al empleador lo antes posible. La excusa de no poder comunicarse por falta de acceso a internet o al teléfono no es suficiente si existen otras alternativas, como pedir a un familiar o amigo que transmita la información. La empresa tiene derecho a esperar que el trabajador haga todo lo posible por cumplir con su obligación de comunicar la ausencia.

Implicaciones Prácticas para Trabajadores y Empresas

Para los trabajadores, esta sentencia implica la necesidad de ser extremadamente diligentes en la comunicación de sus ausencias, incluso en caso de enfermedad. Es fundamental informar al empleador lo antes posible, aunque sea de manera provisional, y presentar el certificado médico a la mayor brevedad. La falta de comunicación puede tener consecuencias graves, como el despido justificado y la pérdida de derechos laborales. La transparencia y la comunicación efectiva son esenciales para mantener una relación laboral saludable.

Para las empresas, esta sentencia refuerza la importancia de establecer procedimientos claros para la comunicación de ausencias y la gestión de los registros de asistencia. Es fundamental documentar todos los intentos de contacto con el trabajador durante los días de ausencia y conservar las pruebas de la falta de comunicación. La empresa debe actuar con diligencia y transparencia en la gestión de los despidos por ausencia injustificada, asegurándose de cumplir con todos los requisitos legales y de respetar los derechos de los trabajadores. La prevención y la comunicación son las mejores herramientas para evitar conflictos laborales.

El Caso Específico: Un Ejemplo Ilustrativo

En el caso analizado, la trabajadora presentó un certificado médico después de haber sido despedida por ausencia injustificada. Sin embargo, no había informado a la empresa de su enfermedad antes de la ausencia, ni había intentado comunicarse durante los días que estuvo ausente. El Tribunal de Casación consideró que la presentación del certificado médico no justificaba la falta de comunicación y confirmó el despido. Este caso sirve como un ejemplo claro de la importancia de la comunicación diligente y del respeto a los intereses de la empresa.

La sentencia destaca que la empresa había intentado contactar con la trabajadora durante los días de ausencia, pero no había obtenido respuesta. Esta falta de respuesta fue considerada una prueba adicional de la falta de comunicación y reforzó la decisión del Tribunal de confirmar el despido. El caso demuestra que la empresa tiene derecho a esperar una respuesta del trabajador, incluso en caso de enfermedad, y que la falta de respuesta puede ser considerada una falta grave.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/una-trabajadora-enferma-envia-certificado-medico-despedida-contraataca-cae-duro-golpe-justicia.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/una-trabajadora-enferma-envia-certificado-medico-despedida-contraataca-cae-duro-golpe-justicia.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información