Desregulación aerocomercial: Gobierno impulsa expansión del sector
El gobierno libertario de Javier Milei impulsa la reactivación económica a través de pilares clave, entre los que destaca la desregulación del sector aerocomercial. Desde su primer año de gestión, esta medida ha generado grandes beneficios para el país, según el informe presentado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Desregulación del sector aerocomercial
La desregulación del sector aerocomercial ha sido un eje central de la política económica del gobierno de Javier Milei. Esta medida se basa en la eliminación de barreras de entrada y salida del mercado, lo que ha generado una mayor competencia y precios más bajos para los usuarios.
El gobierno ha aprobado el desembarco de cinco nuevas compañías extranjeras en el mercado argentino, así como la apertura del servicio de rampas en aeropuertos a nuevas empresas. Esta política ha permitido la entrada de nuevas aerolíneas, la expansión de rutas aerocomerciales y la mejora del contrato aéreo de pasajeros, equipaje y carga.
Privatización de Aerolíneas Argentinas
El gobierno también ha planteado la privatización de Aerolíneas Argentinas como parte de su estrategia económica. Esta empresa estatal ha sufrido un déficit operativo cercano a los 400 millones de dólares, lo que representa una carga para los contribuyentes argentinos.
La privatización de Aerolíneas Argentinas se encuentra en стадии legislativa y requiere la aprobación específica del Congreso de la Nación. La venta de esta empresa permitiría reducir el déficit fiscal y liberar recursos para otras áreas de inversión pública.
Profundización de la desregulación
El gobierno ha anunciado su intención de profundizar la desregulación del sector aerocomercial. Esta política tiene como objetivo eliminar las barreras regulatorias que impiden el crecimiento y la innovación en la industria.
El gobierno considera que la desregulación ha generado grandes beneficios para el sector, y está decidido a continuar con este proceso para mejorar aún más la competitividad y la eficiencia del mercado aerocomercial argentino.
Conflicto con Intercargo
El gobierno ha enfrentado un conflicto con la empresa estatal Intercargo, que se ocupa de los servicios aeroportuarios en tierra. Intercargo ha pretendido ejercer un monopolio en este servicio, lo que ha generado altos costos y demoras para las aerolíneas y los pasajeros.
El gobierno ha rechazado la extorsión de Intercargo y ha implementado medidas para desregular el servicio de rampas en aeropuertos. Esta política ha permitido la entrada de nuevas empresas y ha reducido los costos para las aerolíneas, lo que beneficia también a los pasajeros.
Cambios legislativos
El gobierno ha realizado cambios legislativos para adecuar el Código Aeronáutico a la política de desregulación. Estos cambios han permitido simplificar los procedimientos de autorización para las nuevas aerolíneas y reducir las cargas y los tiempos de gestión.
Los cambios legislativos también han permitido la creación de un procedimiento simplificado de autorización para el transporte no regular en aeronaves de hasta 19 plazas. Esta medida busca facilitar las conexiones entre distintas ciudades argentinas y promover el desarrollo de la aviación regional.
Artículos relacionados