Detenido en Chubut por amenazas a su expareja y desobediencia a medidas judiciales
3 meses de prisión preventiva a un hombre por amenazas e insultos a su expareja en Chubut
Detención por quebrantamiento de prohibición de acercamiento
La Justicia de Chubut ordenó la prisión preventiva por 3 meses para un hombre acusado de amenazas e insultos contra su expareja. La decisión fue tomada por el Juez Marcos Napoli, quien también dispuso la apertura de una investigación por 6 meses.
El imputado, identificado como A.E.M., ya había sido condenado previamente por amenazas simples y desobediencia en el marco de violencia de género. Sin embargo, incumplió las pautas de conducta impuestas, entre ellas la prohibición de acercamiento.
El pasado 29 de mayo, el imputado interceptó a la víctima cerca de su escuela y comenzó a insultarla y exigirle ver a su hijo. La mujer logró escapar y refugiarse en el establecimiento educativo.
Posteriormente, el 4 de junio, el imputado realizó múltiples llamadas telefónicas a la víctima, profiriendo amenazas tanto hacia ella como hacia su padre. Exigió retomar la relación y lanzó expresiones violentas como "vas a aparecer en una zanja" y "a tu viejo lo voy a apuñalar".
Calificación legal de los hechos
El Ministerio Público Fiscal calificó los hechos como delitos de desobediencia y amenazas, en el marco de la Ley Nacional 26485 de Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género.
Los delitos se encuentran en concurso real, de acuerdo a los artículos 45 y 55 del Código Penal, ya que el imputado es autor de varios hechos delictivos.
Medidas cautelares impuestas
El Juez Marcos Napoli resolvió dictar 3 meses de prisión preventiva para A.E.M., en base a las solicitudes de la fiscalía y los antecedentes del imputado.
También se abrió una investigación por 6 meses para recopilar pruebas y determinar la responsabilidad del imputado en los hechos denunciados.
Declaraciones de la fiscalía
"Este caso es un claro ejemplo de la violencia de género que muchas mujeres sufren en nuestro país. El imputado no solo violó la prohibición de acercamiento, sino que también amenazó de muerte a la víctima y a su padre. Es fundamental que la Justicia actúe con firmeza en estos casos para proteger a las víctimas y erradicar la violencia de género de nuestra sociedad."
Guadalupe Serafini, procuradora de fiscalía
Importancia de la Ley 26485
La Ley Nacional 26485 es una herramienta fundamental para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género en nuestro país.
Esta ley establece una serie de medidas de protección para las víctimas, como la prohibición de acercamiento, el botón antipánico y el otorgamiento de subsidios económicos.
Además, la ley contempla la creación de juzgados especializados en violencia de género y la capacitación de operadores judiciales en la materia.
Artículos relacionados