Detienen a mujer boliviana con más de 3 kilos de cocaína en un colectivo de larga distancia.

La lucha contra el narcotráfico en las rutas nacionales argentinas continúa siendo una prioridad para las fuerzas de seguridad. Un reciente operativo llevado a cabo por la Sección Seguridad Vial “Arroyo Seco” del Escuadrón 46 “Rosario - Victoria” en la Ruta Nacional N° 9, reveló una sofisticada operación de contrabando de cocaína, ocultada en el cuerpo de una ciudadana boliviana. Este incidente, que tuvo lugar en el kilómetro 71,5, pone de manifiesto la creciente utilización de “mulas” para el transporte de estupefacientes a través de largas distancias, y la importancia de los controles vehiculares y documentológicos para desarticular estas redes criminales. El caso, ahora bajo la órbita de la Unidad Fiscal Federal de Rosario, destaca la colaboración interinstitucional y la eficacia de los procedimientos de requisa en la detección de este tipo de delitos.

Índice

El Contexto del Narcotráfico en Argentina y la Ruta Nacional N° 9

Argentina, por su ubicación geográfica y su extensa red de rutas, se ha convertido en un punto estratégico para el tránsito de drogas provenientes de países productores como Bolivia, Perú y Colombia, con destino a mercados consumidores en Europa y otros destinos. La Ruta Nacional N° 9, que conecta la provincia de Buenos Aires con el norte del país, es particularmente vulnerable a este tipo de actividades ilícitas. Su longitud y el alto flujo de vehículos que la transitan la convierten en un corredor ideal para el transporte de estupefacientes. Las fuerzas de seguridad han intensificado los controles en esta vía, implementando operativos aleatorios y utilizando tecnología de última generación para detectar la presencia de drogas.

El narcotráfico en Argentina no se limita al transporte de drogas; también implica una compleja red de organizaciones criminales que se dedican a la producción, distribución y comercialización de estupefacientes. Estas organizaciones suelen reclutar a personas vulnerables, como migrantes o individuos con problemas económicos, para que actúen como “mulas”, encargadas de transportar la droga a cambio de una suma de dinero. La utilización de “mulas” es una estrategia común utilizada por los narcotraficantes para evadir los controles policiales, ya que estas personas suelen ser menos sospechosas y pueden pasar desapercibidas.

Detalles del Operativo y el Descubrimiento de la Cocaína

El operativo que culminó con la detención de la ciudadana boliviana se inició en el marco de los controles vehiculares de rutina que realiza la Sección Seguridad Vial “Arroyo Seco” en la Ruta Nacional N° 9. Los efectivos de la fuerza se percataron de ciertas anomalías en la documentación de una pasajera que viajaba en un transporte público de pasajeros proveniente de Salta con destino a Buenos Aires. Ante la sospecha, procedieron a realizar una inspección más exhaustiva de sus pertenencias y de su persona. Durante el registro documentológico, observaron irregularidades en la zona abdominal de la pasajera, lo que despertó aún más sus sospechas.

Con la autorización de la Unidad Fiscal Federal de Rosario, se llevó a cabo una requisa más detallada, en presencia de testigos. La requisa reveló la existencia de paquetes rectangulares adheridos al cuerpo de la mujer, ocultos bajo su ropa. Estos paquetes contenían una sustancia blanquecina que, tras ser analizada, resultó ser cocaína. El peso total de la droga incautada fue de 3 kilos 088 gramos, lo que indica que se trataba de una cantidad significativa destinada a la comercialización. La detenida, mayor de edad, fue inmediatamente puesta a disposición de la justicia.

El Rol de la Unidad Fiscal Federal de Rosario y las Implicaciones Legales

La Unidad Fiscal Federal de Rosario, a cargo de la investigación del caso, ha iniciado una serie de diligencias para determinar la procedencia de la droga, la identidad de los responsables de la operación de contrabando y la posible existencia de una red más amplia de narcotraficantes. La fiscalía ha dispuesto el secuestro del estupefaciente y de un teléfono celular encontrado en poder de la detenida, el cual podría contener información relevante para la investigación. Se espera que el análisis de las comunicaciones del teléfono celular permita identificar a los contactos de la mujer y esclarecer su participación en la red de narcotráfico.

La ciudadana boliviana enfrenta cargos por transporte de estupefacientes, un delito previsto y reprimido por la ley argentina. La pena prevista para este delito varía en función de la cantidad de droga transportada y de la participación de la persona en la red de narcotráfico. En este caso, la cantidad de cocaína incautada sugiere que la mujer podría enfrentar una pena de prisión de varios años. Además, la fiscalía podría investigar si la detenida actuó por cuenta propia o si fue utilizada por una organización criminal más grande.

La Utilización de “Mulas” en el Narcotráfico: Vulnerabilidad y Explotación

La utilización de “mulas” es una práctica común en el narcotráfico, debido a que permite a los narcotraficantes evadir los controles policiales y transportar grandes cantidades de droga a través de largas distancias. Las “mulas” suelen ser personas vulnerables, como migrantes, individuos con problemas económicos o personas que han sido engañadas por los narcotraficantes. Estas personas son reclutadas a cambio de una suma de dinero, que suele ser insuficiente para compensar los riesgos que corren. La mayoría de las “mulas” desconocen la cantidad de droga que transportan y las consecuencias legales que enfrentarán si son descubiertas.

La explotación de “mulas” es una grave violación de los derechos humanos. Estas personas son utilizadas como instrumentos por los narcotraficantes, quienes se aprovechan de su vulnerabilidad y desesperación. Las “mulas” suelen ser sometidas a condiciones de trabajo inhumanas y a un alto nivel de riesgo. Además, enfrentan la posibilidad de ser condenadas a prisión por un delito que no necesariamente cometieron por voluntad propia. Es fundamental que las fuerzas de seguridad y las autoridades judiciales presten especial atención a la situación de las “mulas” y les brinden la asistencia legal y social que necesitan.

Tecnología y Estrategias en la Lucha Contra el Narcotráfico en Rutas

La lucha contra el narcotráfico en las rutas nacionales argentinas requiere de la utilización de tecnología de última generación y de estrategias innovadoras. Las fuerzas de seguridad han implementado sistemas de control vehicular automatizados, que utilizan cámaras de alta resolución y escáneres para detectar la presencia de drogas y armas en los vehículos. También se utilizan perros detectores de drogas, que son entrenados para identificar el olor de los estupefacientes. Además, se ha fortalecido la colaboración con las fuerzas de seguridad de países vecinos, para intercambiar información y coordinar operativos.

Otra estrategia importante es la capacitación continua de los efectivos de la fuerza, para que estén al tanto de las últimas técnicas utilizadas por los narcotraficantes. Se les enseña a identificar los signos de alerta que pueden indicar que una persona está transportando droga, como nerviosismo, sudoración excesiva o cambios repentinos de comportamiento. También se les capacita en técnicas de interrogatorio y en el manejo de situaciones de riesgo. La lucha contra el narcotráfico es un desafío constante, que requiere de un esfuerzo coordinado y de la utilización de todos los recursos disponibles.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/santa-fe-detienen-una-mujer-que-viajaba-con-cocaina-adosada-su-cuerpo

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/santa-fe-detienen-una-mujer-que-viajaba-con-cocaina-adosada-su-cuerpo

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información