Día de la Mujer Policía en Argentina: Homenaje, Dolor y Justicia por Marcela Tagariello
El 14 de agosto en Argentina se conmemora el Día de la Mujer Policía, una fecha que trasciende el simple reconocimiento y se convierte en un espacio para reflexionar sobre la trayectoria, los desafíos y el invaluable aporte de las mujeres en las fuerzas de seguridad. Esta celebración, instituida en 2018, honra la memoria de Érica Beatriz Bercich López, la primera oficial fallecida en acto de servicio, y visibiliza el camino recorrido por miles de mujeres que han desafiado estereotipos y barreras para construir una fuerza policial más inclusiva y representativa. Sin embargo, la conmemoración de este año se ve ensombrecida por el doloroso asesinato de la sargento Marcela Tagariello en Chubut, un recordatorio brutal de los riesgos que enfrentan estas profesionales en el cumplimiento de su deber. Este artículo explorará la historia de este día, el legado de Érica Bercich, el trágico caso de Marcela Tagariello y la evolución del rol de la mujer en la policía argentina.
Orígenes y Significado del Día de la Mujer Policía
La Ley 9087, impulsada en la provincia de Mendoza, oficializó el 14 de agosto como el Día de la Mujer Policía en Argentina. Esta fecha no fue elegida al azar; coincide con el natalicio de Érica Beatriz Bercich López, una joven oficial que, a pesar de su corta carrera, dejó una huella imborrable en la historia de la policía argentina. Érica, egresada de la academia policial apenas dos años antes de su trágica muerte, representaba la nueva generación de mujeres que se incorporaban a las fuerzas de seguridad con vocación de servicio y un firme compromiso con la comunidad. Su muerte, ocurrida en 1999 durante un operativo en Guaymallén, la convirtió en un símbolo de valentía y sacrificio.
La elección de Érica como figura central de esta conmemoración es significativa. Su historia encarna los desafíos que enfrentaban las mujeres en una profesión tradicionalmente dominada por hombres. A pesar de las dificultades, Érica perseveró y demostró su capacidad para desempeñar un rol fundamental en la seguridad pública. El 14 de agosto, por lo tanto, no es solo un día para celebrar los logros de las mujeres policías, sino también para recordar a aquellas que, como Érica, dieron su vida en el cumplimiento de su deber. La fecha busca visibilizar su trabajo, reconocer su valor y promover una mayor igualdad de oportunidades dentro de las fuerzas de seguridad.
Érica Bercich: Un Legado de Valentía y Compromiso
Érica Beatriz Bercich López, nacida el 14 de agosto de 1974, se unió a la Compañía Motorizada de la policía de Mendoza en 1997. Su corta trayectoria estuvo marcada por la dedicación y el profesionalismo. A pesar de ser una de las pocas mujeres en un cuerpo policial predominantemente masculino, Érica se destacó por su capacidad y su compromiso con la comunidad. Su trágica muerte, causada por el impacto de su móvil contra un árbol mientras se dirigía a asistir a compañeros en un procedimiento, conmocionó a toda la provincia de Mendoza y a la comunidad policial en general.
La figura de Érica trascendió las fronteras de Mendoza y se convirtió en un símbolo de inspiración para las mujeres que aspiraban a ingresar a las fuerzas de seguridad. Su historia demostró que las mujeres podían desempeñar un rol fundamental en la protección de la ciudadanía y que su presencia en la policía era esencial para construir un sistema de seguridad más justo y equitativo. El legado de Érica sigue vivo en cada mujer policía que se esfuerza por superar los desafíos y alcanzar sus metas profesionales. Su nombre es sinónimo de valentía, compromiso y vocación de servicio.
El Trágico Asesinato de Marcela Tagariello: Un Dolor que Atraviesa a la Comunidad Policial
El 16 de julio de 2023, la sargento Marcela Tagariello fue asesinada durante un intento de robo en un comercio de Puerto Madryn, Chubut. El hecho, que generó una profunda conmoción en la comunidad policial y en toda la provincia, puso de manifiesto los riesgos que enfrentan las fuerzas de seguridad en el cumplimiento de su deber. Marcela, una policía experimentada y respetada por sus compañeros, fue alcanzada por un disparo en el cuello durante un enfrentamiento con al menos dos delincuentes armados. A pesar de los esfuerzos de los equipos médicos, su cuadro se agravó y finalmente falleció en el Hospital Zonal Dr. Andrés Ísola.
La muerte de Marcela Tagariello se produjo en un contexto de creciente preocupación por la inseguridad en la provincia de Chubut. El caso reavivó el debate sobre la necesidad de fortalecer las fuerzas de seguridad y de brindarles las herramientas necesarias para proteger a la ciudadanía. La rápida detención del principal sospechoso, identificado como L.E., quien se encontraba en libertad condicional, no logró apaciguar el dolor y la indignación de la comunidad. El gobernador Ignacio “Nacho” Torres expresó su firme compromiso de llevar al asesino ante la justicia y de garantizar que reciba el castigo que merece.
El emotivo mensaje publicado en redes sociales por Alejandro Miguens, amigo cercano y colega de Marcela, reflejó el dolor y la bronca por la pérdida de una mujer que supo enfrentar las adversidades con entereza. Miguens recordó la generosidad y el apoyo que Marcela le brindó al inicio de su carrera policial, e incluso la nombró madrina de su hija Sasha. Su testimonio es un ejemplo del fuerte vínculo que une a los miembros de la comunidad policial y del profundo impacto que la muerte de un compañero puede tener en sus vidas.
La Evolución del Rol de la Mujer en la Policía Argentina
A lo largo de la historia, el rol de la mujer en la policía argentina ha evolucionado significativamente. Inicialmente relegadas a tareas administrativas y de apoyo, las mujeres comenzaron a desafiar los estereotipos y a exigir igualdad de oportunidades. En las últimas décadas, su presencia en las fuerzas de seguridad ha aumentado considerablemente, y hoy en día ocupan puestos de responsabilidad en diversas áreas, desde investigaciones complejas hasta operativos de alto riesgo.
La incorporación de mujeres a la policía ha traído consigo una serie de beneficios. Su sensibilidad, empatía y capacidad de comunicación han contribuido a fortalecer la relación entre la policía y la comunidad. Además, su presencia ha ayudado a humanizar las fuerzas de seguridad y a promover una cultura de respeto y tolerancia. Sin embargo, aún existen desafíos importantes que superar. Las mujeres policías siguen enfrentando discriminación, acoso y dificultades para conciliar su vida laboral y familiar.
Es fundamental seguir trabajando para promover la igualdad de género dentro de las fuerzas de seguridad. Esto implica implementar políticas que garanticen la igualdad de oportunidades, brindar capacitación específica para prevenir la discriminación y el acoso, y crear un ambiente de trabajo seguro y respetuoso para todas las mujeres policías. La conmemoración del Día de la Mujer Policía es una oportunidad para reafirmar este compromiso y para reconocer el invaluable aporte de las mujeres a la seguridad pública.
Desafíos Actuales y Perspectivas Futuras
A pesar de los avances logrados en las últimas décadas, las mujeres policías en Argentina aún enfrentan numerosos desafíos. La brecha salarial, la falta de representación en puestos de liderazgo y la persistencia de estereotipos de género son algunos de los obstáculos que dificultan su desarrollo profesional. Además, la violencia de género, tanto dentro como fuera de la fuerza policial, sigue siendo una preocupación importante.
Para superar estos desafíos, es necesario implementar políticas integrales que promuevan la igualdad de género en todos los niveles de la policía. Esto incluye garantizar la igualdad de acceso a la capacitación y al ascenso, brindar apoyo a las mujeres policías que son víctimas de violencia de género y fomentar una cultura de respeto y tolerancia. También es fundamental involucrar a los hombres en la lucha por la igualdad de género y promover su participación activa en la creación de un ambiente de trabajo más justo y equitativo.
El futuro de la mujer en la policía argentina es prometedor. Cada vez más mujeres se están incorporando a las fuerzas de seguridad con vocación de servicio y un firme compromiso con la comunidad. Su talento, dedicación y profesionalismo son esenciales para construir un sistema de seguridad pública más eficiente, justo y representativo. La conmemoración del Día de la Mujer Policía es una oportunidad para celebrar sus logros, reconocer sus desafíos y reafirmar el compromiso de seguir trabajando por una policía más inclusiva y equitativa.
Artículos relacionados