Día del Niño 2024: Arte, Música y Diversión Familiar en Buenos Aires y San Juan
El Día del Niño se celebra con una explosión de creatividad y alegría en los espacios culturales de Buenos Aires. Este año, el Palacio Libertad y los Museos Nacionales, bajo la dirección de Leonardo Cifelli, abren sus puertas a un programa diverso y emocionante diseñado para toda la familia. Desde espectáculos teatrales inspirados en Lorca y María Elena Walsh, hasta conciertos sinfónicos de videojuegos y talleres artísticos interactivos, la programación promete un fin de semana inolvidable para los más pequeños y sus acompañantes. Acompáñanos a explorar en detalle cada una de las propuestas que conforman esta celebración.
- "Irene y el Príncipe Preguntón": Un Viaje Poético al Corazón del Amor
- "Canciones, Enredos y Mundos al Revés": Un Encuentro con María Elena Walsh
- "Té con Pimienta": Un Viaje Lúdico a Través del Universo de Walsh
- Un Homenaje a los Clásicos Infantiles: Música, Baile y Teatro
- "Concierto Sinfónico Coral de Videojuegos": Una Experiencia Inmersiva para Gamers
- Espacios de Juego, Baile, Dibujos, Lecturas y Películas en el Palacio Libertad
- Taller de Tejido para Niños en la Casa Natal de Sarmiento
"Irene y el Príncipe Preguntón": Un Viaje Poético al Corazón del Amor
Del 15 al 17 de agosto, el Sarmiento 151 se transforma en el escenario de "Irene y el Príncipe Preguntón", una versión libre, musical y familiar del clásico de Federico García Lorca, "La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón". Esta adaptación celebra el legado del poeta español, llevando su universo lírico a un público infantil a través de una historia que explora temas universales como el amor, la curiosidad y la importancia de prestar atención a lo que realmente importa. La obra narra la historia de Irene, enamorada de un príncipe distraído, y de cómo un vendedor de cuentos, con un toque de magia, los ayuda a encontrar el camino hacia el amor.
La puesta en escena promete ser un espectáculo visualmente atractivo y musicalmente enriquecedor, con canciones originales y una cuidada ambientación que transportará al público al mundo de Lorca. La propuesta no solo busca entretener, sino también estimular la imaginación y la sensibilidad de los niños, invitándolos a reflexionar sobre las emociones y las relaciones humanas. Es una oportunidad única para acercar a los más pequeños a la poesía y al arte, fomentando su amor por la cultura y la creatividad.
"Canciones, Enredos y Mundos al Revés": Un Encuentro con María Elena Walsh
El 16 y 17 de agosto, de 15 a 19 horas, el mismo escenario se llena de magia y fantasía con "Canciones, Enredos y Mundos al Revés", un espectáculo inspirado en el universo de María Elena Walsh. Los personajes más queridos de la autora argentina, como la Vaca Estudiosa, Don Colador y la Nena Menor, cobran vida en un juego interactivo que invita al público a sumergirse en el Reino del Revés. Con funciones continuadas de 30 minutos, esta propuesta ofrece una experiencia lúdica y dinámica para niños de todas las edades.
El espectáculo se caracteriza por su ritmo ágil, sus canciones pegadizas y su escenografía colorida, que recrea el mundo imaginario de Walsh. Los actores interactúan con el público, invitándolos a participar en el juego y a cantar junto con ellos. Es una oportunidad para redescubrir las canciones y poesías de María Elena Walsh, y para transmitir su legado a las nuevas generaciones. La propuesta fomenta la creatividad, la imaginación y el amor por la música y la literatura.
"Té con Pimienta": Un Viaje Lúdico a Través del Universo de Walsh
Los domingos 17, 24 y 31 de agosto, a las 15 y 17 horas, "Té con Pimienta" invita al público a sumergirse en el universo poético y musical de María Elena Walsh a través de un espectáculo participativo. La obra propone un recorrido lúdico por algunas de las canciones y poesías más queridas de la escritora y cantautora argentina, utilizando el canto, el juego, la imaginación y el movimiento como herramientas para conectar con el público. Se recomienda para niños a partir de los 4 años.
El espectáculo se caracteriza por su enfoque en la participación del público, que es invitado a cantar, bailar y jugar junto con los actores. La puesta en escena es sencilla pero efectiva, con una escenografía que evoca el mundo de la infancia y la fantasía. Es una oportunidad para disfrutar de la música y la poesía de María Elena Walsh en un ambiente relajado y divertido, y para fomentar la creatividad y la imaginación de los niños.
Un Homenaje a los Clásicos Infantiles: Música, Baile y Teatro
El domingo 17 de agosto, a las 15 horas, un espectáculo infantil une música en vivo, baile y teatro en un homenaje a los clásicos de la música infantil argentina. Dirigido por Damián Iglesias y protagonizado por Natalia Mouras, Florencia Spinelli, Matías Acosta y Rodrigo Devita, el espectáculo narra la historia de cuatro amigos que emprenden un viaje a través de las canciones de Julieta Magaña, Pipo Pescador, Gaby, Fofó y Miliki, y María Elena Walsh. Con cambios de vestuario y una escenografía colorida, los intérpretes cantarán y bailarán al ritmo de éxitos infantiles como "El auto de papá", "El Twist del Mono Liso" y "Había una vez un circo".
Este espectáculo es un tributo a la música que marcó la infancia de varias generaciones de argentinos. La puesta en escena es dinámica y divertida, con coreografías originales y arreglos musicales que respetan la esencia de las canciones originales. Es una oportunidad para revivir los recuerdos de la infancia y para compartir la música con los más pequeños, transmitiéndoles el amor por la cultura y el arte.
"Concierto Sinfónico Coral de Videojuegos": Una Experiencia Inmersiva para Gamers
El domingo 17 de agosto, a las 19 horas, la Orquesta Corear, junto con el Coro de Jóvenes Lagun Onak y el Coro del Club Atlético Boca Juniors, ofrece un concierto sinfónico coral de videojuegos, un homenaje a las bandas sonoras más icónicas del mundo gamer. Con más de 140 músicos en escena, el programa incluye obras emblemáticas de videojuegos como "Final Fantasy", "God of War" y "Skyrim", entre otras. Las versiones orquestales y corales han sido especialmente arregladas para esta función, con el objetivo de brindar una experiencia estética inmersiva, que se verá potenciada por visuales en pantalla y videomapping en tiempo real.
Este concierto es una propuesta innovadora que busca acercar la música clásica a un público más joven, a través del lenguaje de los videojuegos. La puesta en escena es espectacular, con efectos visuales y sonoros que recrean la atmósfera de los juegos. Es una oportunidad para disfrutar de la música de videojuegos en un formato completamente nuevo y emocionante, y para apreciar la belleza y la complejidad de la música clásica.
Espacios de Juego, Baile, Dibujos, Lecturas y Películas en el Palacio Libertad
Durante todos los fines de semana y feriados de agosto, el área de Niñez del Palacio Libertad invita a niños y familias a compartir momentos de juego, baile, dibujos, lecturas y películas a través de diversas propuestas. Se abre la sala de exposición y espacio de lectura "¡Cuánto cuento!", dedicada a la obra de María Elena Walsh, y se llevan a cabo Activaciones literarias a cargo de Cable a la luna. En el Laboratorio de arte, la artista Marina Daiez invita al público a disfrutar de la instalación artística "Ombú", un espacio de contemplación y descanso entre esculturas blandas.
El Atelier ofrece el taller "Retratos para armar", inspirado en la muestra "El espejo en la colmena", mientras que las Excursiones artísticas a cargo de Leticia Paolantonio invitan a explorar la exhibición. El espacio de Primera infancia presenta "Anida", una propuesta que propicia el juego libre y la exploración sensorial. Finalmente, el Estudio inaugura un ciclo de cortometrajes animados argentinos realizados por Can Can Club. Estas actividades ofrecen una amplia variedad de opciones para disfrutar en familia, fomentando la creatividad, la imaginación y el amor por el arte.
Taller de Tejido para Niños en la Casa Natal de Sarmiento
El sábado 16 de agosto, de 15 a 17 horas, la Casa Natal de Sarmiento ofrece un taller de tejido para niños de 6 a 12 años. A cargo de la profesora Miriam Pérez, la actividad propone una primera aproximación al arte textil a través del uso del telar bastidor, en un entorno que fomenta la exploración, el juego y la creatividad compartida. Los participantes conocerán nociones básicas sobre la historia de los textiles, aprenderán a montar la urdimbre, a combinar colores e hilados, y a realizar diferentes puntos como el tafetán y la trenza. Cupos limitados y actividad arancelada, con reserva previa a través del WhatsApp 2645608476.
Este taller es una oportunidad para que los niños descubran el universo del tejido, aprendiendo una técnica artesanal tradicional y desarrollando su creatividad y habilidades manuales. La profesora Miriam Pérez guiará a los participantes en cada etapa del proceso, brindándoles las herramientas y los conocimientos necesarios para crear sus propias obras de arte textil. Es una actividad ideal para fomentar la paciencia, la concentración y la apreciación por el trabajo manual.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/dia-del-nino-arte-musica-juegos-e-historias-para-toda-la-familia
Artículos relacionados