Día del Niño a pura diversión: Arte, música y juegos gratis en el Palacio Libertad y Museos Nacionales
El Día del Niño es una fecha especial dedicada a celebrar a los más pequeños y fomentar su bienestar. En Argentina, este día se convierte en una explosión de alegría, juegos, actividades y espectáculos diseñados para deleitar a niños de todas las edades. Este año, la Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli, ha preparado una programación imperdible en el Palacio Libertad y los Museos Nacionales, ofreciendo un abanico de opciones culturales y recreativas para disfrutar en familia. Desde obras teatrales inspiradas en clásicos de la literatura infantil hasta conciertos sinfónicos de videojuegos, la agenda promete momentos inolvidables para todos.
- Un Fin de Semana Mágico: Teatro, Música y Diversión en el Palacio Libertad
- Concierto Sinfónico de Videojuegos: Una Experiencia Inmersiva para Todas las Edades
- Explorando la Creatividad: Talleres, Juegos y Lecturas en el Área de Niñez del Palacio Libertad
- Un Espacio para los Más Pequeños: Primera Infancia y Anida
- Cine para Niños: Cortometrajes Animados Argentinos en el Estudio
- Tejiendo Historias: Un Taller Creativo en la Casa Natal de Sarmiento
Un Fin de Semana Mágico: Teatro, Música y Diversión en el Palacio Libertad
El Palacio Libertad se transforma en un escenario de ensueño durante el fin de semana del Día del Niño. La obra "Irene y el príncipe preguntón", una adaptación musical del cuento de Federico García Lorca, invita a sumergirse en un mundo de amor, preguntas y travesuras. La puesta en escena celebra el universo del poeta español con una historia que resonará tanto en niños como en adultos, recordándonos la importancia de prestar atención a lo que realmente importa.
Para aquellos que aman las canciones y los personajes de María Elena Walsh, "Canciones, enredos y mundos al revés" ofrece un espectáculo interactivo donde la Vaca Estudiosa, Don Colador y otros personajes icónicos cobran vida. Los niños podrán cantar, bailar y jugar al ritmo de las melodías que marcaron generaciones, reviviendo la magia de la infancia y la creatividad sin límites.
El espectáculo "Té con Pimienta" continúa explorando el universo de María Elena Walsh, invitando al público a participar activamente a través del canto, el juego y la imaginación. Esta propuesta lúdica es ideal para niños a partir de los 4 años, quienes podrán sumergirse en las poesías y canciones más queridas de la escritora argentina, descubriendo la belleza y la profundidad de sus letras.
Además, el domingo 17 se presenta un espectáculo infantil que une música en vivo, baile y teatro, reviviendo los éxitos de Julieta Magaña, Pipo Pescador, Gaby, Fofó y Miliki, y María Elena Walsh. Con cambios de vestuario y una escenografía colorida, los intérpretes transportarán al público a un mundo de alegría y nostalgia, recordando los clásicos infantiles que han emocionado a varias generaciones.
Concierto Sinfónico de Videojuegos: Una Experiencia Inmersiva para Todas las Edades
Para los amantes de la música y los videojuegos, el Concierto Sinfónico Coral de Videojuegos es un evento imperdible. La Orquesta Corear, junto con el Coro de Jóvenes Lagun Onak y el Coro del Club Atlético Boca Juniors, interpretarán las bandas sonoras más icónicas del mundo gamer, ofreciendo un espectáculo único y emocionante.
Con más de 140 músicos en escena, el programa incluye obras emblemáticas de videojuegos como Final Fantasy, God of War y Skyrim, entre otras. Las versiones orquestales y corales han sido especialmente arregladas para esta función, creando una experiencia estética inmersiva que se verá potenciada por visuales en pantalla y videomapping en tiempo real.
Este concierto es una oportunidad para disfrutar de la música de videojuegos de una manera completamente nueva, apreciando la complejidad y la belleza de las composiciones que han acompañado nuestras aventuras virtuales. Es una experiencia para todas las edades, que une a familias y amigos en torno a la pasión por la música y los videojuegos.
Explorando la Creatividad: Talleres, Juegos y Lecturas en el Área de Niñez del Palacio Libertad
Además de los espectáculos, el área de Niñez del Palacio Libertad ofrece una amplia variedad de actividades para niños y familias durante los fines de semana y feriados de agosto. Desde juegos y bailes hasta dibujos y lecturas, hay opciones para todos los gustos y edades, fomentando la creatividad, la imaginación y el aprendizaje a través del juego.
La sala de exposición y espacio de lectura "¡Cuánto cuento!" invita a sumergirse en la obra de María Elena Walsh, explorando sus cuentos, poemas y canciones. En este espacio, "Cable a la luna" lleva adelante sus Activaciones literarias, ofreciendo propuestas interactivas para acercarse a la literatura de una manera lúdica y divertida.
En el Laboratorio de arte, la artista Marina Daiez presenta "Ombú", una instalación artística pensada para niños y personas con diversidades perceptivas, pero abierta a todo aquel que desee disfrutar de la experiencia. Las esculturas blandas invitan a detenerse, contemplar, leer un libro y descansar en un ambiente tranquilo y estimulante.
El Atelier se transforma en un espacio de creación con el taller "Retratos para armar", inspirado en la muestra "El espejo en la colmena". Esta actividad propone un espacio lúdico para explorar todas las dimensiones de un retrato, utilizando cartones, papeles, fotos y alambre. Además, se ofrecen Excursiones artísticas para conocer más sobre la exhibición, guiadas por Leticia Paolantonio.
Un Espacio para los Más Pequeños: Primera Infancia y Anida
Para los más chicos, el espacio de Primera infancia presenta "Anida", una propuesta de Carolina Strok y Paula Mikey que propicia el juego libre y la exploración sensorial en un ambiente cuidado y amoroso. Este espacio está diseñado para estimular los sentidos y fomentar el desarrollo de los bebés y niños pequeños, ofreciendo un entorno seguro y acogedor.
La propuesta de "Anida" busca crear un espacio donde los niños puedan explorar, descubrir y aprender a través del juego, utilizando materiales y texturas que estimulen sus sentidos. Es un lugar donde los padres y cuidadores pueden acompañar a sus hijos en su desarrollo, creando momentos de conexión y aprendizaje compartido.
Cine para Niños: Cortometrajes Animados Argentinos en el Estudio
En el Estudio, se inaugura un ciclo de cortometrajes animados argentinos, con la proyección de tres cortos realizados por Can Can Club. Esta iniciativa busca promover el cine de animación nacional y ofrecer a los niños la oportunidad de disfrutar de historias originales y creativas, realizadas por talentosos artistas argentinos.
Los cortometrajes seleccionados para este ciclo ofrecen una variedad de estilos y temáticas, abordando temas como la amistad, la aventura, la fantasía y el humor. Son historias pensadas para entretener y educar a los niños, fomentando su imaginación y creatividad.
Tejiendo Historias: Un Taller Creativo en la Casa Natal de Sarmiento
La Casa Natal de Sarmiento en San Juan también se une a la celebración del Día del Niño con un taller lúdico y creativo para que los niños descubran el universo del tejido a través del juego, el color y las texturas. Este taller, pensado especialmente para niños de 6 a 12 años, ofrece una primera aproximación al arte textil a partir del uso del telar bastidor.
A cargo de la profesora Miriam Pérez, la actividad propone un entorno que fomenta la exploración, el juego y la creatividad compartida. Durante las dos horas de duración del encuentro, los participantes conocerán nociones básicas sobre la historia de los textiles, aprenderán a montar la urdimbre, a combinar colores e hilados, y a realizar diferentes puntos como el tafetán y la trenza. También experimentarán con las múltiples posibilidades de esta técnica artesanal.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/dia-del-nino-arte-musica-juegos-e-historias-para-toda-la-familia
Artículos relacionados