Diada: el independentismo catalán, en sus horas más bajas en catorce años
En un ambiente de "fatiga", Cataluña celebró su primera Diada con el independentismo en su punto más débil en 14 años. Esta Diada representa un cambio de ciclo en el que se evidencia la brecha entre la sociedad civil y los partidos políticos.
El independentismo, en horas bajas
La Diada, en su edición de 2024, reflejó la pérdida de apoyo al independentismo. El barómetro del Centro de Estudios de Opinión muestra que el apoyo a la independencia está en su mínimo histórico, con un 40%, mientras que el rechazo alcanza el máximo, con un 53%. Los organizadores han descentralizado las movilizaciones, abordando reivindicaciones específicas en cada ciudad, como la vivienda en Barcelona y la agricultura en Lleida.
Los partidos se acusan entre sí
Los partidos políticos se acusan mutuamente de la pérdida de la mayoría independentista. Junts culpa a ERC, mientras que ERC devuelve la acusación. Este clima de enfrentamiento interno debilita aún más al independentismo. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se ha mantenido al margen de la disputa, enviando un mensaje de unidad y conciliación.
Un otoño de Congresos
Los partidos soberanistas se preparan para sus congresos de otoño. Junts pretende reforzar el liderazgo de Carles Puigdemont y posicionarse como la única oposición independentista a Illa. ERC busca resolver las diferencias entre Junqueras y Rovira, mientras que las CUP apuntan a refundarse tras sus recientes derrotas electorales.
Venezuela y Ábalos, los ausentes
La Diada de 2024 se caracterizó por la ausencia de dos figuras clave: Venezuela y José Luis Ábalos. La crisis venezolana y la implicación de Ábalos en el caso Delcygate no estuvieron presentes en las reivindicaciones del independentismo, que centró su discurso en cuestiones internas.
Abstención, la gran incógnita
La abstención será un factor a tener en cuenta en los próximos procesos electorales. El desánimo y la distancia entre la sociedad civil y los partidos políticos podrían traducirse en una mayor abstención en las urnas.
Artículos relacionados