Diálogos de Wall Street: El arte de la comunicación de la FED
Un artículo informativo sobre la decisión de la Reserva Federal (FED) de posponer los recortes de tasas hasta septiembre.
Comunicación de la FED y expectativas del mercado
Según Gordon Gekko, la FED ha utilizado la comunicación de manera efectiva para indicar que no hay sorpresas en su decisión de posponer los recortes. Los mercados han interpretado consistentemente esta comunicación y no esperan un cambio en las tasas este miércoles.
recortes
Gekko argumenta que la FED está retrasando los recortes para recopilar más información económica, en particular los datos del mercado laboral de julio que se publicarán el viernes. Esta información adicional permitirá a la FED tomar una decisión más informada sobre el momento adecuado para los recortes.
La influencia de la política y las condiciones financieras
Gekko también destaca que la FED no está influenciada por la política o las presiones externas. La decisión de posponer los recortes se basa en el análisis económico y no en consideraciones políticas. Además, las condiciones financieras ya se han relajado debido a las expectativas del mercado de recortes futuros.
El impacto en el consumo
Los recortes de tasas están diseñados para estimular el consumo al reducir las tasas de interés. Las tasas de interés más bajas hacen que sea más barato pedir dinero prestado, lo que puede conducir a un mayor gasto de los consumidores. Sin embargo, Gekko sostiene que los efectos del consumo ya se están materializando antes de que se realicen los recortes.
La importancia de la inflación
La inflación es un factor clave que la FED considera al tomar decisiones sobre las tasas de interés. Gekko señala que la inflación se ha moderado desde abril y que la FED confía en que seguirá bajo control. Esta confianza permite a la FED adoptar un enfoque paciente para los recortes.
Fuente: https://flipr.com.ar/nacionales/economia/ambito/dialogos-de-wall-street/
Artículos relacionados