Diezmos Irregulares en La Libertad Avanza: Denuncia Sacude a Menem y al Partido

La Libertad Avanza (LLA), el partido político fundado por Javier Milei, se encuentra sacudido por una denuncia que involucra presiones para la extracción de “diezmos” a funcionarios públicos en la provincia de Misiones. La acusación, presentada por el dirigente libertario Samuel Doichele, expone un esquema de recaudación obligatoria del 10% de los salarios de empleados de PAMI y ANSES, con el dinero supuestamente destinado a una cuenta controlada por allegados a la conducción provincial del partido. La denuncia no solo apunta a prácticas irregulares dentro de la organización, sino que también involucra al polémico Eduardo “Lule” Menem, quien habría intentado persuadir a Doichele para que retirara la denuncia judicial, minimizando la gravedad de la situación. Este escándalo amenaza con fracturar aún más la interna de LLA en Misiones y plantea serias interrogantes sobre la coherencia entre la prédica libertaria y las acciones de algunos de sus dirigentes.

Índice

El Denunciante: Samuel Doichele y el Origen de la Acusación

Samuel Doichele, productor agropecuario y ex referente de LLA en Wanda, Misiones, es la figura central en la denuncia que ha puesto en jaque a la organización en la provincia. Doichele, conocido por su activismo en el espacio libertario, asegura que descubrió el esquema de recaudación obligatoria a través de reuniones internas y testimonios de funcionarios afectados. Según su relato, la exigencia del 10% de los haberes se presentaba como un “aporte obligatorio” para sostener las actividades del partido a nivel provincial. El dirigente afirma haber recopilado pruebas de al menos once casos, con montos que oscilan entre los 250.000 y los 290.000 pesos por persona. La denuncia detalla que el dinero debía ser depositado en una cuenta bancaria perteneciente a un hombre de confianza de la conducción provincial de LLA, lo que sugiere una estructura organizada para la recaudación y el control de los fondos.

Doichele no se limitó a presentar la denuncia ante la Justicia Federal. También ha realizado declaraciones públicas en medios de comunicación locales, exponiendo los detalles del esquema y denunciando las presiones que ha recibido para desistir de la acción judicial. Su decisión de hacer pública la denuncia ha generado un fuerte impacto en el ambiente político misionero y ha provocado una ola de críticas hacia la conducción provincial de LLA. La figura de Doichele, como ex referente del partido, le otorga mayor credibilidad a la denuncia y aumenta la presión sobre los responsables de la presunta irregularidad.

“Lule” Menem y las Presuntas Presiones

La denuncia de Doichele adquiere una dimensión aún más delicada con la implicación de Eduardo “Lule” Menem, un conocido operador político con vínculos en el ámbito nacional de LLA. Según el relato de Doichele, Menem lo contactó telefónicamente y le solicitó que retirara la denuncia judicial, argumentando que la práctica de exigir aportes no constituía un delito. La frase que Doichele le atribuye a Menem – “Eso no es un delito, se hace en todos lados” – revela una actitud de normalización de una práctica que, de ser cierta, podría constituir un delito de extorsión o coacción. La intervención de Menem, con su trayectoria política y su influencia en el partido, sugiere que el esquema de recaudación podría tener el aval de sectores de la conducción nacional de LLA.

Doichele también afirma que otros dirigentes libertarios en Misiones recibieron presiones similares para que no respaldaran la denuncia. Esta revelación sugiere que la intención de encubrir el esquema de recaudación es generalizada y que se están utilizando todos los medios posibles para evitar que la verdad salga a la luz. La figura de Menem, como emisario de la conducción nacional, refuerza la sospecha de que el partido está intentando proteger a los responsables de la presunta irregularidad y evitar un escándalo que podría dañar su imagen a nivel nacional.

El Mecanismo de Recaudación: PAMI, ANSES y el 10% Obligatorio

La denuncia de Doichele describe un mecanismo de recaudación sistemático que afectaba a funcionarios de PAMI y ANSES en la provincia de Misiones. Según el relato, la exigencia del 10% de los haberes se realizaba de manera directa a los empleados, quienes eran informados de que se trataba de un “aporte obligatorio” para el funcionamiento del partido. La presión para cumplir con la exigencia era alta, ya que se temía que la negativa pudiera tener consecuencias negativas en la carrera profesional de los funcionarios. El hecho de que la recaudación se concentrara en empleados de organismos estatales como PAMI y ANSES plantea interrogantes sobre el uso de recursos públicos para financiar actividades partidarias.

La elección de PAMI y ANSES como fuentes de financiamiento podría estar relacionada con la vulnerabilidad de los empleados de estos organismos, quienes dependen de la continuidad en sus cargos para mantener sus ingresos. La presión para cumplir con la exigencia del 10% podría haber sido mayor en estos organismos, ya que los funcionarios temían represalias por parte de la conducción provincial de LLA. La denuncia de Doichele revela una práctica de aprovechamiento de la posición de poder para obtener beneficios económicos, lo que contraviene los principios de ética y transparencia que promueve el partido libertario.

La Interna de LLA en Misiones: Un Contexto de Tensiones

El escándalo de los “diezmos” se produce en un contexto de fuertes tensiones internas dentro de LLA en Misiones. La provincia se ha convertido en un escenario de disputas entre diferentes facciones del partido, que compiten por el control de la organización y la definición de las estrategias políticas. La denuncia de Doichele podría ser una expresión de estas tensiones internas, ya que el dirigente se había distanciado de la conducción provincial del partido antes de presentar la denuncia. La interna de LLA en Misiones refleja las dificultades que enfrenta el partido para consolidar su estructura organizativa y definir una línea política clara a nivel provincial.

La falta de una estructura organizativa sólida y la presencia de diferentes facciones en pugna dificultan la toma de decisiones y la implementación de políticas coherentes. La denuncia de Doichele podría agudizar aún más estas tensiones internas y provocar una fractura en el partido. La resolución de este conflicto dependerá de la capacidad de la conducción nacional de LLA para mediar entre las diferentes facciones y garantizar la transparencia en la investigación de la denuncia.

Implicaciones Legales y Políticas de la Denuncia

La denuncia de Doichele tiene importantes implicaciones legales y políticas. Desde el punto de vista legal, la práctica de exigir aportes obligatorios a funcionarios públicos podría constituir un delito de extorsión o coacción, dependiendo de las circunstancias específicas de cada caso. La Justicia Federal deberá investigar la denuncia y determinar si existen pruebas suficientes para iniciar una acción penal contra los responsables. Desde el punto de vista político, el escándalo de los “diezmos” podría dañar la imagen de LLA y afectar su credibilidad ante la opinión pública. La denuncia plantea serias interrogantes sobre la coherencia entre la prédica libertaria y las acciones de algunos de sus dirigentes.

La transparencia en la investigación de la denuncia y la aplicación de las sanciones correspondientes serán fundamentales para preservar la credibilidad de LLA y demostrar que el partido está comprometido con la ética y la legalidad. La respuesta de la conducción nacional de LLA a este escándalo será crucial para determinar el futuro del partido en la provincia de Misiones y a nivel nacional. La denuncia de Doichele representa un desafío importante para LLA, que deberá demostrar que está dispuesto a enfrentar la corrupción y defender los principios que lo fundaron.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://revistacodigos.com/diezmos-en-la-libertad-avanza-dirigente-misionero-denuncio-presiones-de-lule-menem/

Fuente: https://revistacodigos.com/diezmos-en-la-libertad-avanza-dirigente-misionero-denuncio-presiones-de-lule-menem/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información