Dinamarca: El país europeo mejor preparado para la guerra gracias a su cohesión social.

En un mundo cada vez más inestable, donde la sombra de conflictos bélicos y crisis globales se alarga, la preparación para lo inesperado se convierte en una necesidad imperante. Mientras que muchos países se centran en el fortalecimiento militar y la acumulación de armamento, un pequeño país escandinavo está adoptando un enfoque radicalmente diferente. Dinamarca, según expertos, se posiciona como uno de los países europeos mejor preparados para enfrentar una crisis a gran escala, no por su poderío bélico, sino por la fortaleza de su tejido social, la confianza entre sus ciudadanos y una cultura cooperativa arraigada. Este artículo explora en profundidad las razones detrás de esta sorprendente preparación, analizando cómo Dinamarca ha construido una resiliencia única que podría ser clave para superar los desafíos del siglo XXI.

Índice

La Alerta Danesa: Preparándose para la Autonomía

La reciente recomendación del gobierno danés a sus ciudadanos de prepararse para sobrevivir al menos tres días por su cuenta no es una medida alarmista, sino una respuesta pragmática a un panorama geopolítico en constante deterioro. El aumento del riesgo de una guerra a gran escala con Rusia, la incertidumbre sobre el apoyo estadounidense y la creciente amenaza de ataques híbridos – sabotajes, ciberataques – han impulsado a las autoridades a tomar medidas preventivas. Sin embargo, a diferencia de otros países que podrían reaccionar con un aumento del gasto militar, Dinamarca apuesta por la preparación individual y comunitaria. Esta estrategia se basa en la premisa de que, en una crisis, la capacidad de auto-suficiencia y la colaboración vecinal pueden ser tan importantes, o incluso más, que la intervención estatal.

La solicitud gubernamental no se limita a acumular alimentos y agua. Implica también tener un plan de comunicación familiar, conocer los recursos disponibles en la comunidad y estar dispuesto a ayudar a los vecinos. Se trata de fomentar una mentalidad de preparación que trascienda la mera supervivencia individual y se centre en la resiliencia colectiva. Esta iniciativa, aunque provocada por las tensiones internacionales, se inscribe en una tradición danesa de planificación para emergencias que se remonta a décadas atrás, pero que ahora se ha intensificado ante la creciente complejidad de las amenazas.

El Secreto de la Resiliencia Danesa: Confianza y Cohesión Social

Según el profesor Kristian Lauta, de la Universidad de Copenhague, la clave de la preparación danesa reside en la confianza interpersonal y la cohesión social. “Cuesta imaginar a alguien mejor preparado para una crisis que Dinamarca”, afirma Lauta, destacando que esta capacidad no se basa en la tecnología militar, sino en la forma en que los daneses se relacionan entre sí. Dinamarca se apoya en una sólida red de asociaciones vecinales, una cultura cooperativa profundamente arraigada y un alto grado de confianza en las instituciones y en los demás ciudadanos. Esta confianza mutua facilita la colaboración, el intercambio de información y la ayuda mutua en momentos de crisis.

La pandemia de COVID-19 sirvió como un claro ejemplo de la fortaleza de este tejido social. A pesar del aislamiento infantil, las protestas y el escándalo por el sacrificio masivo de visones, Dinamarca logró superar la crisis de manera relativamente exitosa en comparación con otros países. Lauta atribuye este éxito a la capacidad de los daneses para tratarse con respeto y solidaridad, incluso en momentos de gran tensión. Esta cultura de cooperación se manifiesta en la alta participación ciudadana en organizaciones voluntarias, la fuerte presencia de asociaciones vecinales y la disposición a ayudar a los demás.

Comunidades Fortalecidas: El Papel de los Ayuntamientos y los Voluntarios

El profesor Andreas Hagedorn Krogh, coordinador de investigación en el Centro de Seguridad Social del Ministerio de Defensa danés, coincide con Lauta en la importancia de las comunidades locales para afrontar las crisis. En un artículo para Altinget, Krogh argumenta que las comunidades con redes sociales fuertes y un buen contacto con las autoridades están mejor preparadas para resistir los impactos de una emergencia. Por ello, propone que los ayuntamientos y los vecindarios desempeñen un papel mucho más relevante en los planes de emergencia.

Krogh sugiere la creación de equipos municipales de voluntarios formados por vecinos, con funciones claras para actuar en caso de emergencia. Estos equipos podrían encargarse de tareas como la distribución de alimentos y agua, la asistencia a personas vulnerables, la coordinación de la comunicación y la prevención del caos. La idea es que una organización local bien estructurada pueda ayudar a contener y gestionar la crisis de manera eficaz, evitando el pánico, la violencia y el saqueo. Esta propuesta se basa en la premisa de que la respuesta a una crisis debe ser descentralizada y adaptada a las necesidades específicas de cada comunidad.

Comunicación Transparente: La Clave para Evitar el Pánico

Además de la cohesión social y la preparación comunitaria, la capacidad de las autoridades danesas para comunicar con claridad y transparencia es otro factor clave en la preparación del país para las crisis. Lauta destaca la importancia de evitar la desinformación y el sensacionalismo, y de proporcionar a los ciudadanos información precisa y oportuna. Un ejemplo citado por Lauta es una rueda de prensa de junio de 2021, en la que el presidente de la Autoridad Sanitaria y el jefe de la Asociación de Pediatras mostraron su desacuerdo en directo sobre la vacunación infantil contra la COVID-19.

A pesar de la controversia, nadie intentó ocultar la divergencia de opiniones. Los expertos presentaron sus argumentos de manera honesta y transparente, permitiendo a los ciudadanos formarse su propia opinión. Lauta considera que este episodio es un “ejemplo cojonudo de comunicación en crisis”, ya que demuestra la confianza de las autoridades en la capacidad de los ciudadanos para digerir malas noticias sin caer en el pánico, siempre y cuando se les informe de manera clara y honesta. Esta transparencia contribuye a fortalecer la confianza en las instituciones y a fomentar la colaboración ciudadana.

Lecciones Aprendidas y Desafíos Pendientes

A pesar de su sólida preparación, Dinamarca no es inmune a los desafíos. Lauta lamenta que el país haya olvidado muchas de las lecciones aprendidas durante la pandemia cuando estalló la guerra en Ucrania. “Fue como volver a empezar desde cero”, reconoce el experto, señalando que la falta de continuidad en la planificación y la coordinación entre las diferentes instituciones dificultaron la respuesta inicial a la crisis. Sin embargo, Lauta se muestra optimista, argumentando que Dinamarca tiene la capacidad de aprender de sus errores y de fortalecer aún más su resiliencia.

Tras casi veinte años estudiando el mundo en sus peores momentos, Lauta sigue siendo “bastante optimista” sobre el futuro de Dinamarca. Su optimismo se basa en la convicción de que la fortaleza del tejido social danés, la confianza entre sus ciudadanos y la cultura cooperativa son activos invaluables que permitirán al país superar los desafíos que se avecinan. La preparación danesa no se limita a la acumulación de recursos materiales, sino que se centra en el fortalecimiento de las relaciones humanas y en la construcción de una sociedad más resiliente y cohesionada.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//global/ni-espanoles-franceses-expertos-apuntan-son-europeos-mas-preparados-guerrabr.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//global/ni-espanoles-franceses-expertos-apuntan-son-europeos-mas-preparados-guerrabr.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información