Discalculia: señales de alarma para detectar la "prima desconocida" de la dislexia en niños
La discalculia, una afección poco conocida, puede dificultar el reconocimiento del tiempo, el conteo del cambio y la memorización de números de teléfono. Según la BBC, es un trastorno inusual que afecta la capacidad de manejar los números.
¿Cómo reconocer la discalculia en los niños?
La psicóloga Larissa Pessoa explica que los niños con discalculia pueden mostrar signos como:
- Dificultad para leer números en voz alta
- Problemas para contar objetos o resolver problemas matemáticos simples
- Incapacidad para reconocer patrones numéricos
- Dificultad para recordar combinaciones numéricas, como los números de teléfono
Otra mujer diagnosticada con discalculia, Isabella Aquino, señala que las dificultades también afectan su vida diaria, como mezclar palabras que suenan similares o confundir izquierda y derecha.
Importancia del diagnóstico precoz
Si se observan estos signos en un niño, es crucial buscar ayuda profesional. El diagnóstico temprano puede permitir intervenciones que mejoren sus habilidades numéricas y reduzcan el impacto del trastorno en su educación y vida cotidiana.
El diagnóstico precoz es esencial para abordar adecuadamente la discalculia y ayudar a los niños a superar sus desafíos. Ignorar o malinterpretar estos signos puede tener consecuencias duraderas para su desarrollo académico y personal.
Recomendaciones para padres y educadores
Los padres y educadores deben ser conscientes de los signos de discalculia y estar preparados para apoyar a los niños que la padecen. Deben:
- Observar el comportamiento numérico del niño
- Proporcionar un apoyo positivo y alentador
- Evitar etiquetar al niño como "malo en matemáticas"
- Colaborar con los especialistas para desarrollar estrategias de aprendizaje personalizadas
La discalculia no es una señal de falta de inteligencia o esfuerzo. Con el apoyo adecuado, los niños con discalculia pueden desarrollar estrategias para superar sus desafíos y alcanzar su máximo potencial académico y personal.
Artículos relacionados