Discapacidad en Agenda: Urge Apoyo Estatal y Defensa de los Santacruceños – Carlos Aparicio
Carlos Aparicio, autor de una iniciativa discutida en el programa El Mediador de Tiempo FM 97.5, destacó la necesidad de un registro de discapacidad, señalando que el actual es “doméstico, no institucionalizado y no tiene rigor técnico”. Considera que este registro es una herramienta fundamental para los vecinos con discapacidad.
Emergencia en Discapacidad a Nivel Local
Aparicio informó sobre el pronto despacho a la Emergencia en Discapacidad a nivel local. Esto permitirá al intendente contar con las herramientas necesarias para convenios con fundaciones y sumarse a trabajos locales de autogestión, reconociendo el complejo momento económico actual y la necesidad de la presencia del Estado.
Críticas al Gobierno Nacional
El concejal cuestionó que el Estado nacional haya “borrado de su agenda el tema de la discapacidad”. Afirmó que se observa una burla hacia la gente con discapacidad por parte de quienes conducen el país, calificando al gobierno como “sumamente insensible y cruel”.
Aparicio abogó por un “mensaje distinto” y políticas públicas que contemplen un trabajo articulado, destacando la falta de acompañamiento y la “muchísima burocracia” que enfrentan las personas con discapacidad.
Cuestionamiento a José Luis Garrido
Tras la declaración de “persona no grata” al diputado nacional José Luis Garrido por parte del Concejo Deliberante de Caleta Olivia, Aparicio cuestionó la falta de defensa de los santacruceños. “No puede ser que se busque el acompañamiento del pueblo, la representación a nivel nacional y después se tomen decisiones que claramente van en contra de sus intereses”, afirmó.
Recordó situaciones vividas en su pueblo, donde vecinos con remedios en la mano le expresaban su dificultad para elegir entre medicamentos y alimentos, manifestando que no podía permanecer en silencio ante esta realidad.
Desinterés Político y Esperanza
Aparicio hizo mención al “desinterés” hacia la política por parte de la sociedad, señalando una “desilusión” y una “estafa” debido a la falta de cambios prometidos. Observa un deterioro en la salud y la educación a nivel provincial, y cuestiona la falta de diversificación en la matriz productiva.
Reconoció que “la gente tiene razón en estar enojada”, pero manifestó que “hay esperanza y hay futuro también”. Considera que la situación se puede revertir con el ejemplo, la sinceridad y el trabajo para el otro, cambiando la concepción del Estado para que no se centre solo en los números, dejando a la gente fuera.
Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/politica/carlos-aparicio-la-discapacidad-tiene-que-estar-en-agenda
Artículos relacionados