Distribución Injusta: Provincias Reclaman Distribución Equitativa de Aportes del Tesoro Nacional
En el marco de la discusión del proyecto de presupuesto 2025, los gobernadores de provincia exigen un reparto equitativo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), fondos destinados a cubrir desequilibrios financieros y emergencias de los gobiernos provinciales.
El problema de la discrecionalidad
A diferencia de otros fondos de coparticipación, los ATN son otorgados discrecionalmente por el gobierno central, lo que ha llevado a que en muchos períodos los presidentes de turno beneficien más a las provincias cercanas a su signo ideológico, en detrimento de las opositoras.
En el caso de Chubut, la provincia se ha visto relegada en el reparto, aun con gobiernos nacionales supuestamente afines al gobernador de ese período.
Por ejemplo, durante el gobierno de Mariano Arcioni, la amistad con el entonces ministro Sergio Massa no garantizó un crecimiento significativo de los ATN.
Incluso en plena campaña electoral del año pasado, cuando Massa repartió $120.000 millones en ATN para el pago de salarios y aguinaldos, a Chubut llegaron solamente $3.363 millones, es decir, menos de 2 cada 100 pesos distribuidos.
Reparto desigual en los últimos 7 años
Un informe de la consultora Politikón Chaco reveló que desde 2017, la provincia de Buenos Aires ha recibido la mayor parte de los ATN (13,5%), seguida por Santa Fe (8%) y Córdoba (6,9%).
En el extremo contrario, las provincias menos favorecidas son Neuquén (1,9%), Tierra del Fuego (1,2%) y CABA (0,2%).
Chubut está en la segunda mitad de la tabla, con un 3,3% del total, superando a Santa Cruz (2,9%), Río Negro (2,6%), Tierra del Fuego y Neuquén.
En el total del período 2017-2023, la nación acumuló un monto de $728.961 millones sin distribuir, pero actualizado por inflación, el valor asciende a casi 4 billones de pesos.
Peor reparto en la gestión de Milei
El gobierno de Javier Milei ha repartido una mínima parte de los ATN acumulados, lo que ha generado reclamos por parte de los gobernadores.
Si bien la gestión libertaria no es innovadora en el manejo discrecional de los ATN, ha empeorado el reparto en comparación con gobiernos anteriores.
El planteo de los gobernadores apunta a que la masa acumulada se reparta antes del cierre del ejercicio.
El presidente Milei debe entender que los ATN son esenciales para el equilibrio financiero de las provincias. No es aceptable que siga 'amarrocando' estos fondos, perjudicando a las provincias que más lo necesitan.- Mario Das Neves, gobernador de Chubut
Los ATN y el financiamiento de las provincias
Qué son los ATN
Los ATN son fondos que el Estado nacional debe destinar a cubrir situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales. Se constituyen con el 1% de la masa coparticipable, es decir, 1 de cada 100 millones de pesos recaudados por vía de impuestos nacionales.
Importancia de los ATN
Los ATN son cruciales para el financiamiento de las provincias, ya que les permiten cubrir déficits presupuestarios, invertir en infraestructura y brindar servicios esenciales a la población.
La falta de un reparto equitativo de los ATN puede provocar graves problemas financieros y limitar la capacidad de las provincias para cumplir con sus obligaciones.
Artículos relacionados