Distrigas y Vialidad Provincial impulsan la capacitación laboral en Santa Cruz: Más empleos y desarrollo regio nal.
En el corazón de Santa Cruz, una iniciativa transformadora está redefiniendo el panorama laboral y productivo de la provincia. Distrigas, en una colaboración estratégica con Vialidad Provincial, ha lanzado un ambicioso programa de capacitación que no solo eleva las competencias de su personal interno, sino que también extiende sus beneficios a operadores viales y a la comunidad en general. Este esfuerzo, que ha culminado en la certificación de más de 20 agentes, representa una apuesta firme por la profesionalización, la seguridad y el desarrollo de un recurso humano calificado, esencial para impulsar sectores clave como la minería, el petróleo y la construcción de infraestructura.
Fortalecimiento del Capital Humano: Una Inversión Estratégica
Marcelo de la Torre, presidente de Distrigas, ha enfatizado que estas capacitaciones van más allá de la simple instrucción en el uso de equipamiento. Se trata de una inversión integral en el desarrollo de habilidades de mantenimiento, administración y, en última instancia, en la trayectoria profesional de los empleados. La capacitación en maquinaria pesada, como las retroexcavadoras, es crucial para la conservación del patrimonio de la empresa, especialmente considerando el alto costo de estos equipos. La sinergia con Vialidad Provincial ha permitido el intercambio de conocimientos y la adopción de mejores prácticas en el mantenimiento, optimizando la vida útil de la maquinaria y reduciendo costos operativos.
La iniciativa no solo se centra en la adquisición de habilidades técnicas, sino también en el desarrollo de competencias blandas que permiten a los empleados "seguir escalando en la carrera administrativa". Este enfoque integral refleja una visión estratégica de la gestión de recursos humanos, que reconoce el valor de la formación continua como un motor de crecimiento y progreso. La certificación obtenida por los agentes no solo valida sus conocimientos y habilidades, sino que también les abre nuevas oportunidades laborales y les permite acceder a puestos de mayor responsabilidad.
Alcance Provincial y Expansión de Oportunidades
El programa de capacitación ha tenido un alcance provincial significativo, con etapas desarrolladas en Pico Truncado y Río Gallegos, extendiéndose a personal de Las Heras, Caleta Olivia, El Calafate y Los Antiguos. La colaboración con los municipios locales, que facilitaron predios y maquinaria, ha sido fundamental para el éxito de la iniciativa. Si bien la etapa inicial para el personal de Distrigas está concluida, la empresa ya proyecta futuras capacitaciones dirigidas al público en general y a otros entes, ampliando así el impacto positivo de este programa en la comunidad.
Un hito importante ha sido la certificación de cuatro mujeres en el manejo de retroexcavadoras, rompiendo barreras de género y promoviendo la inclusión en un sector tradicionalmente dominado por hombres. El caso de César Aguilar, quien además de capacitarse asumió el rol de coordinador y obtuvo su carnet profesional, es un ejemplo inspirador de cómo la capacitación puede impulsar el desarrollo profesional y el liderazgo. Estas historias de éxito demuestran el potencial transformador de la iniciativa y su capacidad para empoderar a los individuos.
Herramientas para el Trabajo y el Futuro Santacruceño
Maximiliano Gómez, subgerente de Relaciones Institucionales de Distrigas, ha destacado el impacto de estas capacitaciones como una herramienta para la comunidad, especialmente para aquellos que no tienen un trabajo formal o no están integrados en el sistema laboral. La iniciativa se alinea con la política provincial de educación, trabajo y producción, buscando generar oportunidades y mejorar la calidad de vida de los santacruceños. La articulación con la empresa BYC Capacitaciones, facilitada por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, garantiza la certificación de los cursos y la calidad de la instrucción.
La inversión en formación interna de Distrigas se extiende a áreas como AutoCAD, manejo de personal, administración e incluso inteligencia artificial, demostrando un compromiso continuo con la actualización de habilidades y la adopción de nuevas tecnologías. La capacitación en maquinaria pesada responde a la creciente demanda de personal calificado en sectores pujantes como la minería y el petróleo, no solo en Santa Cruz sino también en regiones como Vaca Muerta. Esta visión estratégica permite a Distrigas anticiparse a las necesidades del mercado laboral y ofrecer a sus empleados las herramientas necesarias para prosperar en un entorno competitivo.
Una Escuela Provincial Vial en el Horizonte
Distrigas está trabajando en un convenio para conformar una escuela provincial vial, con el objetivo de capacitar y certificar a un mayor número de personas en el manejo de maquinaria pesada y otras habilidades relacionadas con la construcción y el mantenimiento de infraestructura vial. La iniciativa contempla la posibilidad de recuperar maquinaria en desuso para ponerla al servicio de la sociedad a través de la capacitación, maximizando el aprovechamiento de los recursos y promoviendo la sostenibilidad. Esta escuela provincial vial se convertiría en un centro de excelencia en la formación de personal calificado, contribuyendo al desarrollo económico y social de Santa Cruz.
La creación de esta escuela representa una apuesta a largo plazo por el desarrollo de un recurso humano santacruceño con valor, capaz de responder a las demandas del mercado laboral y de impulsar el crecimiento de la provincia. La certificación de los cursos garantizará la calidad de la instrucción y la validez de los conocimientos adquiridos, facilitando la inserción laboral de los egresados. La escuela provincial vial se posicionaría como un referente en la formación de personal calificado en la región, atrayendo a estudiantes de otras provincias y países.
Implementación y Resultados Concretos
Yamile Robles, gerente de Extensiones de Redes de Gas de la empresa, ha detallado el proceso de implementación de los cursos, que se inició el año pasado con un convenio con Vialidad Provincial. El acuerdo permitió iniciar las capacitaciones en Pico Truncado y luego en Río Gallegos, utilizando los instructores del ente provincial y la maquinaria de Distrigas. En total, se certificaron más de 20 agentes, la mayoría de Distrigas, pero también se extendió la oportunidad a maquinistas de Vialidad Provincial. La certificación es fundamental para garantizar la seguridad y el conocimiento del equipo, tanto para el operador como para quienes trabajan cerca de la máquina.
Gracias a la capacitación, los agentes han adquirido la confianza necesaria para operar la maquinaria de manera segura y eficiente, obteniendo su carnet profesional. Este logro representa un paso importante en su desarrollo profesional y les abre nuevas oportunidades laborales. La colaboración entre Distrigas y Vialidad Provincial ha sido clave para el éxito de la iniciativa, demostrando el poder de la articulación público-privada para impulsar el desarrollo de la provincia. La empresa agradece a los instructores y a los agentes por su compromiso y dedicación.
Un Motor de Desarrollo y Oportunidades Laborales
Este ambicioso programa de capacitación no solo fortalece la capacidad operativa de Distrigas y Vialidad Provincial, sino que también se posiciona como un motor de desarrollo y una fuente de oportunidades laborales para la comunidad santacruceña. La iniciativa representa una inversión estratégica en el capital humano, que generará beneficios a largo plazo para la provincia. La capacitación en maquinaria pesada, la certificación de los cursos y la creación de una escuela provincial vial son pasos importantes en la construcción de un futuro más próspero y equitativo para Santa Cruz.
La colaboración entre Distrigas, Vialidad Provincial, los municipios locales y la empresa BYC Capacitaciones ha sido fundamental para el éxito de la iniciativa. Este modelo de articulación público-privada puede servir de ejemplo para otras provincias y regiones que buscan impulsar el desarrollo económico y social a través de la formación y la capacitación. La iniciativa demuestra que, con voluntad política y compromiso, es posible generar oportunidades y mejorar la calidad de vida de las personas.
Artículos relacionados