Doble Vía del Este: La autopista que transformará el transporte en Mendoza
La Autopista del Este: Un Paso Adelante Hacia la Modernización Vial de Mendoza
Progreso de la Primera Etapa: Asfaltado en Marcha
La Autopista del Este, una obra vial de gran envergadura, ha dado un paso significativo con el inicio del asfaltado de su primera etapa. Esta autopista, que unirá los departamentos de Rivadavia y Junín, representa un avance significativo en la infraestructura vial de Mendoza.
Con un 63% de avance, la obra continúa a buen ritmo. Las rotondas de hormigón ya están construidas, el New Jersey, que separa los carriles de ida y regreso, está instalado y se ha colocado un sistema de luminarias LED en el cantero central.
Esta autopista no solo reducirá los tiempos de tránsito, sino que también facilitará la entrada y salida rápida de vehículos, lo que beneficiará a los sectores de transporte vecinal, comercial, de cargas y productivo.
Impacto en el Departamento de Rivadavia
El departamento de Rivadavia será el principal beneficiario de la Autopista del Este, ya que contará con una conectividad vial hasta la Ruta Provincial 60 e incluso hasta la Ruta Nacional 7 en el futuro.
Esta conectividad mejorada reducirá los tiempos de desplazamiento vehicular en un 75%, lo que tendrá un impacto positivo en la movilidad y el comercio de la zona.
Beneficios para Junín y San Martín
Aunque Junín y San Martín no son los principales beneficiarios, también se verán afectados positivamente por la Autopista del Este.
Esta obra de infraestructura les proporcionará una vía rápida de gran fluidez vehicular, lo que aliviará el tránsito en las rutas y carriles rurales de la zona.
Ingeniería de Calidad para una Infraestructura Duradera
El titular de Vialidad Mendoza, Osvaldo Romagnoli, destacó la calidad de la autopista que se está construyendo:
Debajo de esta carpeta actual que se está colocando hay una carpeta de hormigón, abajo hay piedra y más abajo una membrana geotextil, con lo cual hay un saneamiento de todo este terreno que hace que tengamos todo el paquete estructural.
Osvaldo Romagnoli, Titular de Vialidad Mendoza
Esta estructura garantiza la durabilidad y la capacidad de carga máxima de la autopista, lo que la convierte en una inversión a largo plazo para la provincia.
Características Adicionales y Plan de Obra Continuo
El plan de obra, que continuará en 2025, incluye la construcción de calles colectoras, ciclovías, renovación de servicios públicos, colocación de fibra óptica y barandas metálicas.
Además, se incluirá señalamiento vial vertical y demarcación horizontal, cruces subterráneos de líneas eléctricas y telefónicas, y alambrado de los laterales a las colectoras de la autopista.
Artículos relacionados