Doble Vía en Mendoza: Inversión Histórica de $24 Mil Millones para Conectar el Este y Agilizar el Tránsito.
Mendoza está experimentando una transformación vial significativa con el avance de la Doble Vía del Este, un proyecto que promete revolucionar la conectividad y el desarrollo socioeconómico de la región. La reciente apertura de sobres para la segunda etapa de esta ambiciosa obra marca un hito crucial en la modernización de la infraestructura provincial. Este artículo profundiza en los detalles de este proyecto, analizando su impacto, los desafíos superados y las perspectivas futuras para el crecimiento de los departamentos de Rivadavia, Junín y San Martín.
- El Proyecto Doble Vía del Este: Una Visión Estratégica
- Detalles Técnicos de la Segunda Etapa: Un Nuevo Tramo en Construcción
- Impacto Socioeconómico: Beneficios para Tres Departamentos
- La Participación del Sector Privado: 13 Propuestas en Licitación
- El Tránsito Mendocino y la Importancia de la Ruta 7
- Próximos Pasos: Habilitación de la Primera Etapa y Avance de la Tercera
El Proyecto Doble Vía del Este: Una Visión Estratégica
La Doble Vía del Este no es simplemente una obra de infraestructura; es una respuesta a una necesidad histórica de mejorar la circulación y el transporte en la región oriental de Mendoza. El proyecto, que abarca un tramo total de 12 kilómetros, busca conectar la calle Falucho con la Ruta Nacional 7, facilitando el flujo vehicular y reduciendo significativamente los tiempos de viaje. La iniciativa responde a una planificación territorial a largo plazo, que busca organizar el crecimiento económico y productivo a lo largo de este eje vial, consolidando una infraestructura que impulse el desarrollo de los departamentos involucrados.
La inversión total en las tres etapas del proyecto asciende a $24 mil millones, demostrando el compromiso del gobierno provincial con la mejora de la infraestructura vial. Los fondos provienen del resarcimiento, lo que subraya la importancia de esta obra para la región y su impacto en la calidad de vida de los habitantes. La ejecución del proyecto se divide en tres etapas: la primera, ya finalizada, une la calle Falucho con la Ruta Provincial 60; la segunda, actualmente en licitación, abarca un tramo de 2,7 kilómetros entre la Ruta Provincial 60 y el Carril Centro; y la tercera, en proceso de formulación, completará el tramo restante hasta la Ruta Nacional 7.
Detalles Técnicos de la Segunda Etapa: Un Nuevo Tramo en Construcción
La segunda etapa de la Doble Vía del Este, con una extensión de 2,7 kilómetros, representa una inversión de $13 mil millones y un plazo de ejecución de 14 meses. Esta fase del proyecto contempla una estructura vial completa, que incluye doble carril por sentido, iluminación central, colectoras, retornos, señalización y demarcación vial. Estos elementos garantizan un tránsito seguro y eficiente, cumpliendo con los estándares de una autovía moderna. La obra no solo mejorará la circulación vehicular, sino que también contribuirá a la seguridad vial, reduciendo el riesgo de accidentes y facilitando el acceso a servicios y oportunidades para los habitantes de la región.
La subsecretaria de Infraestructura y Ordenamiento Territorial, Marité Badui, ha destacado la importancia de esta etapa como un complemento al tramo ya inaugurado, consolidando un corredor vial fundamental para el desarrollo socioproductivo de Rivadavia, Junín y San Martín. La doble vía permitirá una mejor distribución de la carga vehicular, descongestionando las rutas existentes y facilitando el transporte de productos agrícolas, industriales y turísticos. Además, la infraestructura mejorada atraerá nuevas inversiones y generará empleos, impulsando el crecimiento económico de la región.
Impacto Socioeconómico: Beneficios para Tres Departamentos
La Doble Vía del Este tendrá un impacto significativo en el desarrollo socioeconómico de los departamentos de Rivadavia, Junín y San Martín. La mejora en la conectividad facilitará el acceso a mercados, servicios y oportunidades laborales, impulsando el crecimiento de las economías locales. La reducción del tiempo de viaje, estimada en un 70% desde la Ruta 7 hasta Rivadavia, permitirá una mayor eficiencia en el transporte de productos agrícolas, lo que beneficiará a los productores y consumidores. Además, la infraestructura mejorada atraerá nuevas inversiones y generará empleos, impulsando el crecimiento económico de la región.
El intendente de Junín, Mario Abed, ha sido un firme defensor de este proyecto, reconociendo su importancia para el desarrollo del departamento. La doble vía no solo mejorará la circulación vehicular, sino que también contribuirá a la seguridad vial, reduciendo el riesgo de accidentes y facilitando el acceso a servicios de emergencia. Además, la infraestructura mejorada impulsará el turismo, atrayendo a visitantes y generando ingresos para la comunidad local. La obra también permitirá organizar la ubicación de actividades económicas, industriales y productivas a lo largo de este eje vial, consolidando una planificación territorial que hacía décadas se requería.
La Participación del Sector Privado: 13 Propuestas en Licitación
La apertura de sobres para la segunda etapa de la Doble Vía del Este contó con la participación de 13 empresas, lo que demuestra el interés del sector privado en este proyecto. El gobernador Cornejo ha destacado que esta convocatoria es un reflejo de una administración ordenada y de un esquema de financiamiento confiable. La participación de múltiples empresas en la licitación garantiza una competencia sana y transparente, lo que se traduce en mejores precios y condiciones para el gobierno provincial. Además, la confianza del sector privado en la gestión provincial es un indicador de la estabilidad económica y política de la región.
El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Osvaldo Romagnoli, ha agradecido especialmente el acompañamiento del Gobernador, de la sociedad y del equipo de Vialidad Provincial. La colaboración entre el sector público y privado es fundamental para el éxito de este proyecto, garantizando la eficiencia en la ejecución de las obras y la calidad de la infraestructura. La participación de empresas especializadas en la construcción de carreteras y la experiencia de los profesionales de Vialidad Provincial son elementos clave para garantizar el cumplimiento de los plazos y estándares de calidad establecidos.
El Tránsito Mendocino y la Importancia de la Ruta 7
La Doble Vía del Este se justifica por el alto volumen de tránsito que circula por las vías de Mendoza. Según datos de Vialidad Nacional, ingresan unos 4.500 vehículos por día a través de Desaguadero, mientras que el nudo vial capitalino registra más de 100.000 vehículos diarios. Gran parte de este tránsito corresponde a usuarios mendocinos que utilizan la Ruta Nacional 7 como principal vía de acceso a la provincia. La doble vía facilitará el flujo vehicular y reducirá la congestión en la Ruta 7, mejorando la calidad de vida de los habitantes de Mendoza y facilitando el transporte de mercancías y personas.
La obra no solo beneficiará a los departamentos de Rivadavia, Junín y San Martín, sino que también tendrá un impacto positivo en toda la provincia. La mejora en la conectividad facilitará el acceso a servicios de salud, educación y turismo, impulsando el desarrollo social y económico de la región. Además, la infraestructura mejorada atraerá nuevas inversiones y generará empleos, contribuyendo al crecimiento sostenible de Mendoza. La Doble Vía del Este es una inversión estratégica que sentará las bases para un futuro próspero y equitativo para todos los mendocinos.
Próximos Pasos: Habilitación de la Primera Etapa y Avance de la Tercera
El próximo jueves se habilitará la primera etapa de la Doble Vía del Este, que une la calle Falucho con la Ruta Provincial 60. Este evento marcará un hito importante en la ejecución del proyecto, demostrando el compromiso del gobierno provincial con la mejora de la infraestructura vial. La habilitación de la primera etapa permitirá una circulación más fluida y segura, beneficiando a los habitantes de Rivadavia y Junín. Además, servirá como un impulso para la continuación de las obras en las etapas restantes.
Paralelamente, se trabaja en la formulación del proyecto para la tercera etapa, que completará el tramo restante hasta la Ruta Nacional 7. Una vez finalizado el proyecto, se establecerá el plazo y presupuesto definitivos para esta fase del proyecto. El gobernador Cornejo ha anticipado que se trata de un plan integral de más de 12 kilómetros que está bien encaminado para concretarse en plazos razonables. La finalización de la tercera etapa consolidará la Doble Vía del Este como un corredor vial fundamental para el desarrollo de la región, impulsando el crecimiento económico y social de Mendoza.
Fuente: https://elconstructor.com/mendoza-se-abrieron-los-sobres-para-la-segunda-etapa-de-la-doble-via/
Artículos relacionados