Docentes de Santa Cruz en lucha: Paro y reclamo por descuentos salariales y diálogo urgente.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Miguel Del Pla, Secretario Administrativo de ADOSAC (Asociación Docente de Santa Cruz) denunció que “miles de docentes” sufrieron descuentos y pidió al gobierno provincial que llame a paritaria. Remarcó que no están a la espera de una oferta, sino de la convocatoria a la paritaria para suspender la medida de fuerza.
Descuentos Salariales
Del Plá afirmó que los descuentos aplicados son “importantes”, oscilando entre los $50.000 y los $700.000. Indicó que existen diferencias significativas entre los niveles, con algunos que casi no sufrieron descuentos y otros que fueron “ensañados”, incluso afectando a compañeros que no participaron del paro.
Según explicó, los mayores descuentos se aplicaron en la modalidad especial y nivel inicial, considerado “el más castigado”. Mencionó que en algunos casos, el descuento afectó a uno de cada cinco maestros, calificándolo como “muy discriminativo”.
Reacción ante los Descuentos
Del Plá aseguró que el intento de “quebrar” al gremio a través de los descuentos “no fue así”. Destacó que la manifestación en el Consejo de Educación contó con la participación de docentes que no habían sufrido descuentos, acompañando el reclamo de sus compañeros.
El dirigente agregó que los delegados que asistieron al Congreso manifestaron la “voluntad de lucha” de todos los compañeros de todas las localidades, calificando el debate como “fructífero” e “interesante”.
Paro y Diálogo
ADOSAC anunció un paro de 48 horas para el miércoles y viernes de la semana próxima, pero aclaró que la medida será suspendida si el gobierno provincial convoca al diálogo. Reiteró que la convocatoria a la paritaria es el único requisito para suspender el paro.
Del Plá sostuvo que los docentes están “privilegiando el diálogo” porque entienden que “hace falta en este momento sentarse y discutir”.
Reclamos del Gremio
Entre los reclamos del gremio se encuentran la cuestión salarial, la situación edilicia, la titularización y los puestos de trabajo en riesgo para el año que viene. Del Plá insistió en que no se exige tener todo resuelto para sentarse a dialogar.
Advirtió que si el gobierno no dialoga, el paro continuará, expresando su falta de herramientas para solucionar el problema.
Confluencia con el Sector Salud
Del Plá destacó que la marcha de ayer fue “contundente” y demostró la “voluntad de lucha” de un activismo dispuesto a pelear. Señaló una confluencia con el sector salud, ya que la asamblea del hospital también fue masiva y espontánea.
Informó que los compañeros del hospital marcharán junto con ADOSAC en Roca y San Martín a las 19 horas, en una marcha de antorchas. Resaltó que esta situación “hace mucho que no se daba” y representa “pequeños pasos adelante” que muestran la vitalidad del movimiento de lucha.
Concluyó afirmando que “hay que reabrir la paritaria, no hay vuelta que darle”.
Artículos relacionados