Docentes de Santa Cruz exigen superar la línea de pobreza para fin del conflicto salarial

Los referentes de ADOSAC, Adriana Astolfo y Luis Díaz, se refirieron a la situación de los docentes en Santa Cruz, anunciando un Congreso para este fin de semana. Reafirmaron que la resolución del conflicto, que se extiende por meses, depende de una mejora en la oferta salarial y la garantía de los puestos de trabajo.

Índice

Posición del Gremio y Críticas al Gobierno

El gremio exige una oferta salarial y condiciones laborales, especialmente la estabilidad de los puestos de trabajo dentro de los proyectos presentados. Lamentan la falta de respuestas por parte del Ministerio de Educación, que optó por la conciliación obligatoria.

ADOSAC rechaza la conciliación obligatoria argumentando que el Ministerio de Trabajo actúa como juez y parte, por lo que solicitan paritarias libres para negociar.

Responsabilidad del Gobierno en el Conflicto

Luis Díaz denunció que el gobierno provocó el conflicto al cerrar la negociación de manera compulsiva y unilateral. Atribuyó los más de cincuenta días de paro a la decisión gubernamental, señalando que la solución ya era conocida desde julio.

Insistió en que el conflicto se resolvería con una oferta salarial adecuada, la garantía de los puestos de trabajo y las titularizaciones.

Reclamo Salarial: Superar la Línea de Pobreza

La consigna salarial principal de ADOSAC es superar la línea de pobreza, alcanzando la canasta básica total que incluye alimentación y servicios. Buscan una recomposición salarial continua.

Además, buscan mantener la cláusula gatillo, que los protege de la inflación. Según el análisis de la Universidad San Juan Bosco, la canasta básica total en la zona sur asciende a 1.600.000 pesos, siendo Río Gallegos y Caleta Olivia las ciudades más caras.

Cierre del Debate Salarial y Realidad Económica Docente

Los dirigentes cuestionaron la decisión de la presidenta del Consejo de Educación de dar por clausurado el debate salarial, considerándola perjudicial para los docentes.

Luis Díaz describió la realidad económica de los docentes santacruceños, señalando que muchos deben tener al menos dos empleos para poder cubrir sus necesidades básicas, como el alquiler.

Añadió que los docentes complementan sus ingresos con actividades como Uber, servicios de belleza o emprendimientos en ferias, evidenciando que el salario actual no es suficiente.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.tiemposur.com.ar/politica/adosac-reclama-superar-la-linea-de-pobreza-para-resolver-el-conflicto-docente

Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/politica/adosac-reclama-superar-la-linea-de-pobreza-para-resolver-el-conflicto-docente

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información