Docentes en Conflicto: Sin Acuerdo Salarial y Nuevo Paro a la Vista en Santa Cruz

La reunión entre el Gobierno provincial y los gremios docentes pasó a un nuevo cuarto intermedio para el 20 de noviembre. El foco de la discusión fue la exigencia sindical de una recomposición salarial y la resolución de diversas problemáticas laborales de larga data.

Índice

Cláusula Gatillo y Recomposición

El principal punto de conflicto fue la falta de una nueva oferta salarial. ADOSAC y AMET solicitaron la continuidad de la cláusula gatillo más allá de enero de 2026 y un plan de recuperación salarial para que ningún docente quede por debajo de la línea de pobreza.

Además, reiteraron el rechazo a la aplicación del Impuesto a las Ganancias. El Poder Ejecutivo Provincial argumentó que la situación económica es "difícil" y que otorgar un incremento salarial adicional a lo ya pactado no es posible.

El Gobierno defendió su política salarial, destacando que el sector docente es el único en la provincia con cláusula gatillo asegurada hasta febrero de 2026 (IPC de enero). Desde diciembre de 2023 hasta octubre de 2025, el sector obtuvo un incremento cercano al 302%.

El Ejecutivo propuso una nueva reunión en enero de 2026 para discutir la pauta salarial para los siguientes meses del año entrante.

Estabilidad Laboral y Condiciones de Trabajo

A pesar de las diferencias salariales, el Gobierno provincial asumió el compromiso de sostener los puestos de trabajo para el ciclo lectivo 2026, garantizando los resguardos laborales por tercer año consecutivo.

Los sindicatos presentaron un extenso pliego de reclamos. Entre ellos, la derogación de los Acuerdos 328/25 y 329/25 sobre Relevo de Funciones, ya que consideran que cercenan el régimen de licencias y fueron aprobados de manera unilateral.

Se intimó al CPE a emitir de forma urgente las resoluciones de los sumarios con dictamen, algunos de los cuales llevan años sin resolverse, impidiendo a los docentes el ascenso o la jubilación. El Ejecutivo solicitó un listado de los casos en Presidencia para su revisión.

Se reclamó por la demora en la realización de Juntas Médicas, lo que perjudica a los docentes al agotar los 365 días de licencia, resultando en un descuento del 50% de su salario.

Se reiteró el pedido de pago del título en el segundo cargo y la urgente modificación del nomenclador de la modalidad rural.

Reclamos Específicos

AMET celebró el compromiso del Poder Ejecutivo de implementar el ítem de seguridad para los preceptores de talleres a partir del inicio del ciclo lectivo 2026. También solicitó la reglamentación de los Centros de Formación y la incorporación del cargo de Orientador Social.

ADOSAC solicitó una urgente modificación de la legislación para reducir la cantidad de alumnos por sala/curso en todos los niveles, proponiendo un máximo de 12 a 20 estudiantes, argumentando que esto mejoraría la calidad educativa y el entorno de aprendizaje.

Declaraciones de Luis Díaz

Luis Díaz, paritario de ADOSAC, relató que la reunión paritaria celebrada en Río Gallegos terminó sin ofertas salariales por parte del Gobierno. El Ejecutivo provincial justificó la falta de propuestas en el contexto económico y en los problemas financieros que atraviesan los municipios.

No hubo avances respecto a acuerdos con empresas petroleras o proyectos de producción. El conflicto docente continuó abierto. “No hubo oferta salarial para estos meses”, declaró Díaz, agregando que la paritaria se mantuvo en los mismos términos de marzo.

“El Gobierno circunscribió cualquier posibilidad de mejora al contexto general de la provincia”, explicó. El gremio convocó a un congreso para el lunes y se abocó a la organización de la diplomatura de Educación Sexual Inte

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.tiemposur.com.ar/politica/sin-oferta-salarial-y-nuevo-cuarto-intermedio

Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/politica/sin-oferta-salarial-y-nuevo-cuarto-intermedio

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información