Dólar al alza en julio: ¿Adiós al carry trade y mejor inversión?

El panorama financiero argentino de julio se ha visto sacudido por una inesperada protagonista: el dólar estadounidense. Lo que comenzó como una búsqueda de rentabilidad en pesos a través del carry trade, rápidamente se transformó en una carrera hacia la moneda norteamericana, impulsada por factores económicos y expectativas de mercado. Este artículo analiza en profundidad la reciente escalada del dólar, su impacto en las inversiones, las razones detrás de su apreciación y las perspectivas futuras, ofreciendo una visión completa de la situación actual.

Índice

El Dólar como la Mejor Inversión de Julio: Un Giro Inesperado

En los primeros días de julio, el dólar minorista en bancos experimentó un aumento significativo, superando el 1,6% en un solo día y acumulando un incremento del 5,4% en todo el mes. Este rendimiento eclipsa con creces las opciones de inversión en pesos, como los plazos fijos tradicionales, que ofrecen una rentabilidad anual máxima del 30,5%, equivalente a un 2,5% mensual. La brecha entre la rentabilidad del dólar y las opciones en pesos ha provocado un cambio drástico en el ranking de las inversiones más atractivas, desarmando las estrategias de los ahorristas que apostaban por el carry trade.

El carry trade, una estrategia que consiste en tomar deuda en pesos a tasas elevadas para luego comprar dólares, se basa en la estabilidad cambiaria. Sin embargo, la reciente apreciación del dólar ha erosionado la rentabilidad de esta estrategia, generando pérdidas para aquellos que confiaron en la estabilidad del tipo de cambio. La escalada del dólar ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las inversiones en pesos ante la volatilidad cambiaria y la incertidumbre económica.

Factores Detrás de la Escalada del Dólar: Oferta, Demanda y Expectativas

La apreciación del dólar responde a una combinación de factores que afectan la oferta y la demanda de divisas. La finalización de la cosecha gruesa, que implica una menor liquidación de divisas por parte del sector agropecuario, ha reducido la oferta de dólares en el mercado. Simultáneamente, la demanda de dólares se ha visto impulsada por el cobro del aguinaldo, el salario de julio y la proximidad de las vacaciones de invierno, generando una presión al alza sobre el tipo de cambio.

Además de estos factores estacionales, las expectativas de mercado también juegan un papel crucial. La percepción de un posible atraso cambiario, es decir, una devaluación insuficiente del peso frente al dólar, ha incentivado a los inversores a buscar refugio en la moneda estadounidense. La incertidumbre económica y la falta de confianza en las políticas gubernamentales también contribuyen a la demanda de dólares como activo de protección.

Impacto en las Inversiones: Un Ranking en Transformación

La subida del dólar ha afectado significativamente el rendimiento de diversas inversiones. Además del dólar minorista, otras inversiones denominadas en dólares, como el oro y Bitcoin, han experimentado un aumento en su rentabilidad en pesos. El oro se ubica en segundo lugar con un incremento del 5,2% en pesos, mientras que Bitcoin ha avanzado un 4,9% en lo que va de julio. Estos activos se han beneficiado de la depreciación del peso y la búsqueda de refugio en monedas fuertes.

Por otro lado, las inversiones en pesos han perdido atractivo. Los plazos fijos tradicionales arrastran una renta de apenas 0,7% en julio, mientras que los plazos UVA, ligados a la inflación, han registrado un rendimiento del 0,3%, en línea con la menor inflación de los últimos meses. El Merval, el índice bursátil argentino, se ha desvalorizado en moneda dura, aunque ha obtenido un rendimiento aceptable en pesos, superando el 2% semanal.

Dólar Contado con Liquidación y MEP: Alternativas en Ascenso

El dólar contado con liquidación (CCL) y el dólar MEP también han experimentado un aumento en su cotización durante julio. El CCL ha ascendido un 4,3%, mientras que el MEP ha aumentado un 4,10%. Estas opciones, que permiten acceder a dólares utilizando instrumentos financieros locales, se han vuelto más atractivas para aquellos inversores que buscan evitar las restricciones cambiarias y proteger su patrimonio de la inflación.

El CCL implica la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares, mientras que el MEP consiste en la compra de acciones de empresas argentinas que cotizan en dólares y su posterior venta en el mercado local. Ambas operaciones permiten acceder a dólares a un tipo de cambio diferente al oficial, aunque conllevan ciertos riesgos y costos asociados.

Análisis de Expertos: Perspectivas y Recomendaciones

Los analistas financieros coinciden en que la demanda de dólares se mantendrá elevada en las próximas semanas, impulsada por los factores mencionados anteriormente. Gustavo Quintana, de PR Cambios, destaca la menor participación de los exportadores en el mercado y la falta de ingresos de divisas provenientes de Estados Unidos debido al feriado. Sebastián Menescaldi, de Eco Go, señala el aumento de la demanda por cobertura, aguinaldos y vacaciones de invierno.

Jorge Colina, de IDESA, considera que es preferible una subida gradual del dólar a que se mantenga en el piso de la banda establecida por el Banco Central, ya que esto indica que todavía existe inflación. Claudio Caprarulo, de Analytica Consultores, anticipa una mayor volatilidad en la segunda mitad del año debido a la menor oferta de dólares del agro y una demanda en alza. Fernando Baer, de Quantum, espera una demanda fuerte en contexto de cobro de aguinaldo y anticipo de pagos al exterior.

Pablo Repetto, de Aurum, advierte que la oferta excedente de los exportadores se está agotando, aunque siguen liquidando, y que la demanda sigue siendo alta. Los expertos sugieren que los inversores se adapten a la volatilidad del dólar y consideren diversificar sus inversiones para mitigar los riesgos.

El Carry Trade en Crisis: ¿Un Modelo Agotado?

La reciente apreciación del dólar ha puesto en jaque el carry trade, una estrategia que ha sido popular entre los ahorristas argentinos en los últimos años. La pérdida de rentabilidad de esta estrategia ha generado dudas sobre su viabilidad a largo plazo. La volatilidad cambiaria y la incertidumbre económica han erosionado la confianza en la estabilidad del peso, lo que dificulta la predicción de los futuros movimientos del tipo de cambio.

El carry trade se basa en la premisa de que la tasa de interés en pesos será superior a la depreciación del peso frente al dólar. Sin embargo, si el dólar se aprecia más rápido de lo esperado, la rentabilidad del carry trade se reduce o incluso se convierte en negativa. En el contexto actual, con una inflación elevada y expectativas de devaluación, el carry trade se ha vuelto más riesgoso y menos atractivo.

El Futuro del Dólar: Expectativas y Escenarios Posibles

El futuro del dólar en Argentina es incierto y depende de diversos factores, como la evolución de la economía, las políticas gubernamentales y las expectativas de mercado. Algunos analistas anticipan que el dólar continuará subiendo en los próximos meses, impulsado por la menor oferta de divisas del agro y la demanda sostenida. Otros creen que el Banco Central podría intervenir para estabilizar el tipo de cambio, aunque esto podría implicar un mayor consumo de reservas.

La posibilidad de una devaluación más pronunciada del peso también es un escenario a considerar. Una devaluación podría aliviar la presión sobre el tipo de cambio, pero también podría generar un aumento de la inflación y un deterioro del poder adquisitivo de la población. La clave para el futuro del dólar reside en la capacidad del gobierno para implementar políticas económicas que generen confianza y estabilidad.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/432516-golpe-al-carry-trade-el-dolar-se-posiciona-como-la-mejor-inversion-en-lo-que-va-de-julio

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/432516-golpe-al-carry-trade-el-dolar-se-posiciona-como-la-mejor-inversion-en-lo-que-va-de-julio

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información