Dólar blue cae a $1.200 tras cierre de primera semana de enero
El dólar blue ha experimentado una caída en la primera semana de enero de 2025, lo que ha impactado en el mercado financiero argentino.
Cotización del dólar blue al cierre de la primera semana de enero
El viernes 3 de enero de 2025, el dólar paralelo cerró en $1.200 para la venta, lo que representa una disminución de $15 en comparación con el cierre del jueves 2. Por lo tanto, la cotización actual se ubica en $1.180 para la compra y $1.200 para la venta.
Esta variación ha generado cierta incertidumbre en el mercado, ya que el dólar blue había mantenido una tendencia alcista en los últimos meses.
Impacto en el mercado financiero
La baja del dólar blue ha tenido un impacto significativo en el mercado financiero argentino. Los inversores y analistas esperaban que el dólar paralelo mantuviera su tendencia alcista, por lo que esta caída ha sorprendido a muchos.
Los expertos señalan que la caída del dólar blue podría deberse a varios factores, entre ellos la intervención del Banco Central en el mercado de cambios y la expectativa de una recuperación económica en el país.
Comparación con el dólar oficial
A pesar de la caída, el dólar blue aún cotiza por encima del dólar oficial, que actualmente se encuentra en $1.005,34 para la compra y $1.062,44 para la venta.
"La brecha entre el dólar blue y el oficial se mantiene en torno al 13%, lo que indica que aún existe una alta demanda de dólares en el mercado paralelo", afirmó un analista financiero.
Esta brecha se debe principalmente a la falta de confianza en el peso argentino y a la incertidumbre económica que aún persiste en el país.
Expectativas para el futuro
Los analistas se muestran cautelosos ante las expectativas futuras del dólar blue. Algunos expertos creen que la tendencia alcista podría continuar a mediano plazo, mientras que otros sostienen que la caída actual podría mantenerse.
Las variables que determinarán el comportamiento del dólar blue en las próximas semanas serán la evolución de la economía argentina, las decisiones del Banco Central y el clima político y social del país.
Artículos relacionados