Dólar blue escala a 1245 pesos y se acerca al 20% de brecha cambiaria

El dólar blue pega un salto: aumenta 20 pesos y marca su máximo desde octubre

Índice

El blue escala a nuevos máximos

El dólar blue se dispara este lunes con una escalada de 20 pesos, situándose en los 1.245 pesos por unidad en las cuevas del microcentro porteño. Este significativo aumento marca el máximo precio del dólar paralelo desde octubre de 2022, cuando el Banco Central (BCRA) implementó una reducción en las tasas de interés.

Con este ascenso, la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el blue se reduce a un paso del 20%, su valor más alto desde el 1 de noviembre. Este fenómeno refleja las persistentes tensiones en el mercado cambiario argentino, a pesar de los esfuerzos del gobierno por estabilizar la economía.

El sector bursátil también experimenta movimientos

En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se cotiza actualmente en 1.194 pesos, mientras que el dólar MEP opera en 1.166 pesos. Estos precios indican una tendencia alcista en los dólares financieros, alineada con el aumento del dólar blue.

Análisis del mercado: ¿Es viable el carry trade en 2025?

Expertos del mercado consultados por iProfesional analizan las nuevas dinámicas económicas de Argentina y la viabilidad del carry trade en 2025. Sus observaciones resaltan los cambios en la nominalidad de los precios, las tasas de interés y el tipo de cambio, así como los riesgos asociados a esta estrategia de inversión.

En un contexto de estabilización macroeconómica impulsada por el gobierno, los expertos ponen el foco en los desafíos y oportunidades que este nuevo equilibrio podría generar para los inversores.

Desaceleración de la inflación y ajuste del tipo de cambio

Según GMA Capital, la economía argentina ha mostrado una desaceleración en los índices de inflación en los últimos meses. Desde abril de 2024, el tipo de cambio ha aumentado un 2% mensual por decisión oficial, pero el gobierno de Javier Milei ha dejado claro que este ritmo podría reducirse al 1% mensual si la inflación se estabiliza en torno al 2,5%.

Este ajuste, considerado por muchos como un paso clave hacia la eliminación del cepo cambiario, buscaría consolidar la confianza del mercado.

El INDEC publicará el índice de inflación de diciembre en 2024

El próximo 14 de enero, el INDEC revelará el índice de inflación de diciembre de 2024, que podría situarse cerca del 118%. Esta cifra, aunque elevada, es significativamente inferior al 213% que los analistas habían proyectado hace un año.

Este cambio ha sido atribuido por el bróker a las políticas de estabilización macroeconómica implementadas por el gobierno en su primer año de gestión.

Salvador Di Stefano, analista financiero "La baja de la inflación y el control de la devaluación mensual son pasos fundamentales para generar confianza en los mercados."

La expectativa del mercado se ajusta a la nueva realidad

El mercado también ha revisado sus expectativas. En el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), los analistas proyectaron un dólar oficial de 1.112 pesos para junio, lo que implica una devaluación mensual del 1,2% hasta fin de año. Sin embargo, advirtieron que los controles cambiarios dificultan el arbitraje, distorsionando la relación entre la curva de pesos y la de futuros.

El mercado de futuros también refleja el cambio de expectativas

El mercado de futuros también muestra este ajuste en las expectativas. Desde noviembre de 2024, la devaluación implícita a partir de febrero de 2025 se ha situado por debajo del 2%. No obstante, la ALyC subraya que las tasas forward en el mercado de futuros podrían no representar expectativas puras, ya que están influenciadas por factores como las tasas de interés y los costos de cobertura cambiaria.

Las tasas en pesos podrían acompañar al dólar

La sociedad de bolsa destaca que una posible reducción en las tasas de devaluación tendría implicaciones significativas para el mercado de pesos. Actualmente, la tasa de LEFI se ubica en 32% TNA, generando un diferencial mensual del 0,7% respecto del crawling peg. Si el ritmo de devaluación bajara al 1%, este spread aumentaría al 1,7%, incentivando un ajuste en las tasas en pesos.

Este cambio podría reflejarse en una menor tasa implícita en dólares, similar a la observada entre mayo y octubre de 2024. Según GMA Capital, esto permitiría al Banco Central reducir la tasa de política monetaria sin desincentivar las inversiones en pesos, manteniendo un esquema atractivo para los inversores y enviando una señal clara sobre el proceso de desinflación.

Una menor tasa de política monetaria podría acompañar a la estabilidad

Di Stefano coincide en este punto, señalando que "la reducción en las tasas de política monetaria sería una herramienta clave para consolidar el proceso de desinflación". En su análisis, subraya que una menor tasa implícita en dólares podría atraer capitales al mercado local y estabilizar el dólar financiero, aunque advierte sobre la necesidad de paciencia y cautela ante los riesgos externos.

El mercado anticipa una posible reducción de las tasas

El mercado parece haber anticipado esta posibilidad. La curva de Lecaps presenta una pendiente negativa, lo que sugiere que los inversores están dispuestos a aceptar tasas más bajas en el tramo largo. GMA Capital considera este comportamiento como una manifestación de confianza en la continuidad del proceso de desinflación y una apuesta por la estabilidad macroeconómica.

Los fantasmas de la apreciación siempre presentes

A pesar de los avances en la estabilización macroeconómica, GMA Capital alerta sobre el riesgo de una apreciación cambiaria en el primer semestre de 2025.

Una disminución del tipo de cambio real podría profundizar el déficit de la cuenta corriente y complicar la acumulación de reservas internacionales, factores clave para la sostenibilidad económica.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/420632-el-dolar-bajo-la-lupa-que-anticipan-en-la-city-respecto-al-carry-trade

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/420632-el-dolar-bajo-la-lupa-que-anticipan-en-la-city-respecto-al-carry-trade

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información