Dólar Blue Registra Leve Caída: Cotiza a $1.085 para la Venta

**Sigue bajando el dólar blue: cotiza a $1.085 para la venta**

Índice

El paralelo sigue en descenso

El dólar blue, el tipo de cambio no oficial del peso argentino, ha comenzado la jornada de este miércoles 4 de diciembre con una caída de $5 en relación al cierre del día anterior. Se encuentra actualmente en $1.055 para la compra y $1.085 para la venta, lo que supone un descenso del 0,46% en comparación con la cotización anterior.

Esta tendencia a la baja se viene observando desde hace varios días, y ha llevado al blue a situarse en su nivel más bajo desde el pasado mes de agosto. Los analistas atribuyen esta caída a la relativa estabilidad del mercado cambiario oficial, así como a la intervención del Banco Central en el mercado paralelo, que ha ayudado a frenar la demanda de dólares estadounidenses.

Brecha con el oficial

A pesar de esta bajada, la brecha entre el dólar blue y el oficial sigue siendo significativa. Mientras que el blue cotiza a $1.085 para la venta, el dólar oficial se sitúa en $1.042,35 para la misma operación, lo que supone una diferencia de $42,65 o un 4,09%. Esta brecha refleja la falta de confianza en el peso argentino y la preferencia de los inversores por los dólares estadounidenses como activo de refugio.

Sin embargo, es importante señalar que la brecha entre el oficial y el paralelo se ha reducido significativamente en los últimos meses. En julio, la diferencia alcanzaba casi el 100%, mientras que ahora se sitúa en torno al 4%. Esto sugiere que el Banco Central está logrando cierto éxito en sus esfuerzos por estabilizar el mercado cambiario y frenar la demanda de dólares estadounidenses.

Perspectivas para el futuro

Los analistas prevén que la tendencia a la baja del dólar blue continúe en los próximos días y semanas. La relativa estabilidad del mercado cambiario oficial y la intervención del Banco Central deberían seguir proporcionando apoyo al peso argentino. Además, se espera que el gobierno argentino anuncie nuevas medidas económicas en las próximas semanas, que podrían ayudar a mejorar la confianza de los inversores y reducir aún más la demanda de dólares estadounidenses.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el mercado cambiario es volátil y puede verse afectado por una serie de factores impredecibles. En particular, las elecciones presidenciales de 2023 podrían generar incertidumbre y provocar fluctuaciones en el tipo de cambio. Por lo tanto, es importante que los inversores se mantengan informados sobre los últimos acontecimientos y tomen decisiones de inversión con cuidado.

La brecha entre el dólar blue y el oficial se ha reducido significativamente en los últimos meses. Esto sugiere que el Banco Central está logrando cierto éxito en sus esfuerzos por estabilizar el mercado cambiario.

Analista financiero

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/economia/el-dolar-blue-baja-este-miercoles---a-cuanto-cotiza-_a67506fcb9c58990dbd9d362d

Fuente: https://adnsur.com.ar/economia/el-dolar-blue-baja-este-miercoles---a-cuanto-cotiza-_a67506fcb9c58990dbd9d362d

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información