Dólar blue se dispara a $1.070 impulsado por economía de Milei
El **dólar blue** ha experimentado un notable aumento, alcanzando los 1.070 pesos en el microcentro porteño. En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación se ha negociado a 1.085 pesos, mientras que el MEP se ha ofrecido a 1.041 pesos.
La economía de Javier Milei: El primer trimestre
Bajo la presidencia de Javier Milei, la economía ha mostrado una mejora en el primer trimestre. La inflación ha disminuido, las acciones argentinas han aumentado y la opinión pública ha apoyado la recesión. El Banco Central ha acumulado más de 15.000 millones en reservas y el Tesoro ha registrado un superávit financiero trimestral.
El segundo trimestre de la economía de Milei: Un nuevo impulso
La consultora Econviews destaca la necesidad de un nuevo impulso en la economía, ya que la inflación aún es alta y la contracción económica continúa. El gobierno debe mantener la disminución de la inflación y recuperar la economía, creando condiciones atractivas para atraer inversiones.
La actividad económica: Una mejora gradual
Econviews estima que marzo marcó el punto más bajo de la actividad económica y anticipa una mejora en abril. Sin embargo, advierten que la recuperación será lenta debido al ajuste fiscal, el tipo de cambio atrasado y el cepo cambiario de larga duración.
Preocupaciones sobre la apreciación del peso y el cepo cambiario
Expertos advierten sobre la fuerte apreciación del peso y el "enamoramiento" del cepo cambiario. Equilibra señala que la política monetaria ha pasado de ser contractiva a neutral, mientras que el crawling-peg del tipo de cambio oficial ha llevado al aumento del crédito en dólares.
Presiones expansivas sobre la base monetaria
Equilibra anticipa presiones expansivas sobre la base monetaria debido a las liquidaciones de la cosecha gruesa, el recorte de la tasa de interés y el aumento de los encajes para los Money Market. El menor superávit fiscal en el segundo trimestre y las dificultades de Financiación para obtener financiamiento también podrían contribuir a la expansión monetaria.
Señales del Banco Central
Con la última baja de tasas, el Banco Central ha indicado que buscará mantener la inflación bajo control y estimular la economía. Sin embargo, la situación fiscal y las presiones expansivas sobre la base monetaria presentan desafíos para la política monetaria.
Artículos relacionados