Dólar Blue y FMI: Volatilidad Cambiaria en Argentina y Pronósticos Expertos

La reciente volatilidad del mercado cambiario argentino, impulsada por la incertidumbre en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ha mantenido en vilo a inversores y analistas. El dólar blue, el Contado con Liquidación y el dólar MEP han experimentado fluctuaciones significativas, reflejando la cautela ante la definición del nuevo programa económico. Este artículo analiza en profundidad los factores que han contribuido a esta inestabilidad, las expectativas del mercado y las posibles implicaciones para el futuro económico del país.

Índice

La Semana Agitada: Un Reflejo de la Incertidumbre Cambiaria

La semana pasada se caracterizó por una marcada volatilidad en los dólares paralelos, con el blue alcanzando los $1.280 y una suba semanal de $40. El Contado con Liquidación y el dólar MEP, aunque cerraron ligeramente por debajo, también mostraron alzas significativas, rozando los $1.300 durante la rueda. Esta inestabilidad se atribuye principalmente a la incertidumbre sobre el futuro esquema cambiario en el marco de las negociaciones con el FMI. La aprobación del DNU que habilitó al Gobierno a cerrar un acuerdo con el Fondo, si bien alivió parcialmente la tensión, no disipó las dudas sobre el monto del acuerdo, el cronograma de desembolso y la posibilidad de modificaciones cambiarias.

El mercado reaccionó con cambios de humor repentinos, como se evidenció en la cotización de los dólares paralelos, que oscilaron considerablemente durante la semana. La información proporcionada por la agencia Bloomberg sobre un posible acuerdo por u$s20.000 millones, y la confirmación de una reunión informal del directorio del FMI el 25 de marzo, contribuyeron a calmar la presión sobre los dólares paralelos en el tramo final de la jornada.

Factores Clave que Alimentan la Volatilidad

La volatilidad de los dólares paralelos se explica por una combinación de factores, entre los que destacan las dudas sobre la continuidad del crawling peg del 1% y los rumores sobre la posible implementación de bandas para intervenir en el dólar oficial. La falta de confirmación por parte del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el mantenimiento del crawling peg, generó incertidumbre entre los actores del mercado, algunos de los cuales decidieron desarmar sus posiciones en carry trade.

Además, existe una divergencia de posturas entre el FMI y el equipo económico argentino en cuanto a la gestión del mercado cambiario. Esta diferencia sembró dudas sobre la dinámica de la política cambiaria de los próximos meses, exacerbadas por las declaraciones oficiales que dejaban abiertas diversas opciones. La preocupación por la sangría de reservas, con ventas netas del Banco Central por u$s730 millones en la semana, también contribuyó a la tensión cambiaria.

La Estrategia del Gobierno: ¿Intervención o Libre Flotación?

El Gobierno inicialmente permitió que los dólares financieros operaran con mayor libertad, lo que provocó que la brecha cambiaria en el CCL trepara hasta el 20%. Esta actitud generó interrogantes sobre si el acuerdo con el FMI contemplaba un dólar más libre. Sin embargo, posteriormente se observó una mayor intervención del Banco Central, especialmente después de que el CCL y el MEP superaron los $1.300. Algunos analistas consideran que $1.300 podría convertirse en un nuevo techo que el Gobierno defenderá mediante la herramienta de la intervención.

La estrategia del Gobierno parece oscilar entre permitir una mayor flexibilidad cambiaria y mantener un control más estricto para evitar una devaluación abrupta. Esta ambigüedad contribuye a la incertidumbre del mercado y alimenta la volatilidad.

Perspectivas a Corto y Mediano Plazo: ¿Qué Espera la City?

Los analistas coinciden en que la volatilidad podría perdurar hasta que se revelen los detalles del acuerdo con el FMI, programado para mediados de abril. La falta de una fecha firme para el acuerdo y la persistencia de rumores sobre cambios en el esquema cambiario alientan las operaciones de cobertura. Además, la demanda habitual de cada fin de mes también contribuye a la volatilidad.

Se espera que el Banco Central intente acumular reservas cuando se acentúen los ingresos de los exportadores, pero la incertidumbre sobre el esquema cambiario podría dificultar esta tarea. En general, se prevé que los dólares paralelos fluctúen en un rango de entre $1.250 y $1.300, con $1.300 como un techo que el Banco Central tiene herramientas para defender.

El Rol del FMI y las Negociaciones en Curso

El acuerdo con el FMI es crucial para estabilizar la economía argentina y aliviar la presión sobre el tipo de cambio. Sin embargo, las negociaciones son complejas y están sujetas a diversas variables, como las condiciones impuestas por el Fondo y la capacidad del Gobierno para cumplir con los compromisos asumidos. La incertidumbre sobre el monto del acuerdo, el cronograma de desembolso y las políticas económicas que se implementarán para garantizar la sostenibilidad fiscal, contribuyen a la volatilidad del mercado cambiario.

El FMI ha insistido en la necesidad de implementar reformas estructurales para mejorar la competitividad de la economía argentina y reducir la inflación. Estas reformas podrían incluir medidas para liberalizar el comercio, reducir el gasto público y mejorar la gestión de las finanzas públicas. La implementación de estas reformas podría generar tensiones sociales y políticas, lo que podría afectar la estabilidad económica del país.

El Impacto en las Reservas del Banco Central

La sangría de reservas del Banco Central es una preocupación creciente para el mercado. Las ventas netas por u$s730 millones en la semana, el peor rojo semanal en la era Milei, reflejan la dificultad del Banco Central para defender el tipo de cambio y acumular reservas. La pérdida de reservas reduce la capacidad del Banco Central para intervenir en el mercado cambiario y podría generar una mayor volatilidad.

Para fortalecer las reservas, el Banco Central podría implementar medidas como la restricción de las importaciones, la promoción de las exportaciones y la búsqueda de financiamiento externo. Sin embargo, estas medidas podrían tener efectos negativos en la actividad económica y en el nivel de empleo.

Gustavo Ber, analista financiero"Todo mejoró en el tramo final tras la información de la agencia de noticias Bloomberg que el acuerdo sería por u$s20.000 millones."

La Perspectiva de los Operadores y Consultoras

Operadores como Gustavo Quintana de Pr Cambios, señalan que la insistencia de los rumores que anticipan cambios en el esquema cambiario alientan las operaciones de cobertura. Consultoras como Delphos y PUENTE Research coinciden en que la volatilidad podría perdurar hasta que se divulguen los detalles del acuerdo con el FMI. Lambda Consultores, por su parte, prevé que los dólares paralelos fluctuarán en un rango de entre $1.250 y $1.300, con $1.300 como un techo que el Banco Central tiene herramientas para defender.

En general, los operadores y consultoras coinciden en que la incertidumbre es el principal factor que impulsa la volatilidad del mercado cambiario. La falta de claridad sobre el futuro esquema cambiario y las políticas económicas que se implementarán para garantizar la sostenibilidad fiscal, generan cautela entre los inversores y alimentan las operaciones de cobertura.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/424903-que-pasara-con-el-dolar-en-una-semana-decisiva-para-el-gobierno

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/424903-que-pasara-con-el-dolar-en-una-semana-decisiva-para-el-gobierno

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información