Dólar: ¿Comprar ahora o esperar? Análisis de expertos sobre la estabilidad cambiaria y el agro.

El mercado cambiario argentino se encuentra en un momento de particular atención, con el dólar alcanzando nuevos máximos y generando incertidumbre entre inversores y ahorristas. La pregunta central es si este es el momento oportuno para adquirir divisas como cobertura, o si es prudente esperar una posible estabilización o incluso una caída. Diversos analistas del mercado financiero ofrecen perspectivas contrastantes, basadas en factores como las liquidaciones del sector agroexportador, las tasas de interés en pesos y el impacto de las próximas elecciones legislativas. Este artículo analiza en profundidad las opiniones de expertos como Federico Ogue de Buenbit, Isabel Botta de Balanz, y los equipos de research de Facimex Valores y Outlier, para ofrecer una visión completa de la situación actual y las posibles tendencias futuras.

Índice

Estabilización a Corto Plazo: El Impacto de las Liquidaciones Agroexportadoras

Federico Ogue, CEO de Buenbit, anticipa que las liquidaciones del sector agroexportador aportarán estabilidad al mercado cambiario en el corto plazo. Esta inyección de divisas, producto de las ventas al exterior, debería aliviar la presión sobre el tipo de cambio. Ogue incluso estima que, una vez superado el pico de la oferta del agro, el tipo de cambio se mantendrá dentro de la banda de flotación establecida por el Gobierno. Esta perspectiva se basa en la expectativa de que la mayor oferta de pesos resultante de las liquidaciones agrícolas disminuirá la demanda de dólares, generando un equilibrio en el mercado.

Isabel Botta, product manager en Balanz, coincide con esta visión a corto plazo. Destaca que en las últimas jornadas se han registrado Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por aproximadamente u$s6.000 millones, de los cuales el 95% se liquidará en los próximos 12 días hábiles. Esta significativa entrada de divisas, combinada con la absorción parcial de pesos, podría generar una tendencia bajista en el tipo de cambio en las próximas dos semanas. Botta subraya que la mayor oferta de dólares ayudará a compensar la mayor cantidad de pesos en la plaza, aliviando la presión alcista.

El Rol del Banco Central y la Posibilidad de Reforzar Reservas

La sobreoferta de divisas en el mercado de cambios también podría permitir al equipo económico del Gobierno reforzar las reservas del Banco Central a través de compras por parte del Tesoro, tal como lo hizo el mes pasado. Esta estrategia no requeriría generar presiones adicionales sobre el tipo de cambio, ya que la mayor disponibilidad de dólares facilitaría la adquisición de divisas por parte del Banco Central. El objetivo sería fortalecer las reservas internacionales del país, brindando mayor estabilidad y confianza en la economía.

Facimex Valores, en su análisis, confirma que los flujos de dólares favorecerán la calma cambiaria, especialmente en un contexto de tasas reales altas. Los datos de junio revelan que las DJVE alcanzaron 12,4 millones de toneladas, un máximo histórico para un período de cinco jornadas. Este volumen de liquidaciones, que supera los u$s8.000 millones, tendrá un impacto sustancial en las próximas semanas, con un remanente superior a los u$s4.000 millones que se liquidará en julio.

Dinámica de Liquidaciones: Detalles y Proyecciones

Las liquidaciones de dólares de la semana pasada mostraron una repunte significativa, alcanzando u$s381 millones el lunes, u$s269 millones el martes y u$s517 millones el miércoles. Facimex Valores estima que esta dinámica persistirá en las próximas jornadas, brindando mayor soporte al peso. La combinación de una mayor oferta de dólares y tasas reales en zona de dos dígitos en el tramo corto de la curva CER crea un escenario favorable para la estabilidad cambiaria.

El análisis de Facimex Valores detalla que las DJVE de junio superaron los u$s8.000 millones, mientras que la liquidación del agro fue de u$s3.700 millones. Esto implica que un remanente superior a los u$s4.000 millones se liquidará en julio, lo que contribuirá a mantener la estabilidad del tipo de cambio en las próximas semanas. La magnitud de estas liquidaciones es clave para comprender la dinámica del mercado cambiario y anticipar sus posibles movimientos.

Retorno de las Presiones Cambiarias: Factores a Considerar

A pesar de la estabilidad a corto plazo, Isabel Botta advierte que a partir de finales de julio podría regresar la presión cambiaria debido a la eventual baja en la oferta de divisas. Esta tensión se agudizaría si se combinara con factores como una caída en la demanda de pesos o un aumento en la demanda de dólares por cobertura, impulsada por la incertidumbre política en el contexto de las elecciones legislativas. La proximidad de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional podría generar volatilidad en el mercado cambiario.

Botta enfatiza la importancia de monitorear dos variables clave para el mercado cambiario a mediano plazo: el comportamiento de las tasas de interés reales en pesos y la evolución de la demanda de dólares por cobertura. Si las tasas en pesos bajan en términos reales, podría renovarse la presión alcista sobre las cotizaciones del dólar. La capacidad del Banco Central para mantener tasas atractivas en pesos será fundamental para evitar una fuga de capitales hacia el dólar.

Perspectivas a Mediano Plazo: Flujos de Capital y Estabilidad

Facimex Valores también advierte que una vez pasada la liquidación extraordinaria de divisas por parte del sector agroexportador, podrían regresar las tensiones. Sin embargo, no espera que estos factores afecten significativamente el escenario de estabilidad, ya que prevé que serán compensados por flujos de capital. La confianza de los inversores en la economía argentina y la disponibilidad de financiamiento externo serán cruciales para mantener la estabilidad cambiaria a mediano plazo.

Outlier, por su parte, señala que en un contexto de una posición relativa menos forzada del dólar dentro de la banda de flotación, la incertidumbre en torno a la evolución durante la segunda mitad de julio sigue presente. La consultora destaca que la oferta del agro caerá de forma significativa, lo que se refleja en el aumento de la curva de futuros en la parte corta. Esto justifica posiciones dolarizadas para perfiles más conservadores, ya que la incertidumbre sobre el futuro del tipo de cambio persiste.

La Curva de Futuros y las Posiciones Dolarizadas

El aumento de la curva de futuros en la parte corta indica que los operadores anticipan una mayor volatilidad en el mercado cambiario en las próximas semanas. Esto ha llevado a algunos inversores a adoptar posiciones dolarizadas como una forma de protegerse contra posibles depreciaciones del peso. La demanda de dólares como refugio de valor podría ejercer presión sobre el tipo de cambio, especialmente si la incertidumbre política se intensifica.

Outlier subraya que la interpretación de la oferta del agro como un factor de caída significativa justifica posiciones dolarizadas para perfiles más conservadores. Esta estrategia busca minimizar el riesgo de pérdidas en caso de una depreciación del peso, aunque implica renunciar a la posibilidad de obtener ganancias si el tipo de cambio se mantiene estable o incluso se aprecia. La decisión de adoptar una posición dolarizada dependerá del perfil de riesgo y las expectativas de cada inversor.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/432340-gurues-de-la-city-revelan-si-es-momento-comprar-dolares-o-si-conviene-esperar

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/432340-gurues-de-la-city-revelan-si-es-momento-comprar-dolares-o-si-conviene-esperar

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información