Dólar en alza: Intervención del BCRA y tensión preelectoral impulsan el tipo de cambio

La reciente escalada del dólar en Argentina, impulsada por la incertidumbre política y económica en vísperas de las elecciones, ha puesto de manifiesto la fragilidad del sistema cambiario y la creciente dolarización de la economía. El Banco Central, con el apoyo ocasional del Tesoro estadounidense, se ve obligado a intervenir constantemente para contener la subida, pero la efectividad de estas medidas parece disminuir con el tiempo. Este artículo analiza en detalle los movimientos del dólar en sus diferentes variantes, las intervenciones oficiales, las expectativas del mercado y las implicaciones de la situación actual para el futuro económico del país.

Índice

La Subida del Dólar Oficial y Mayorista

Durante la segunda rueda de la semana, el dólar oficial experimentó un aumento significativo de veinte pesos, alcanzando los $1.515 en la pizarra del Banco Nación. En el segmento mayorista, la divisa subió un 1%, situándose en $1.490. Este incremento acercó el tipo de cambio mayorista peligrosamente al techo de la banda establecida, ubicado en $1.491,1. La presión compradora se mantuvo sostenida, con una demanda de cobertura que superó la oferta genuina, exacerbada por la elevada tensión preelectoral. El Banco Central respondió vendiendo u$s45 millones para contener la subida, reduciendo sus reservas a u$s40.539 millones. Esta intervención, la primera en un mes, subraya la dificultad de mantener la estabilidad cambiaria sin recurrir a la venta de reservas.

La intervención del Tesoro estadounidense en el mercado mayorista también fue notable. Analistas como Gustavo Quintana sugieren que ofertas de venta por debajo del límite superior de la banda indican la presencia del Tesoro USA, proporcionando liquidez adicional para aliviar la presión sobre el tipo de cambio. Guardian Capital señaló que el BCRA se posicionó firmemente en $1.490 cuando el dólar mayorista tocó los $1.489, demostrando su determinación para defender el techo de la banda. Sin embargo, la demanda sostenida y la escasez de oferta genuina obligaron a una intervención más amplia, incluyendo la participación del Tesoro estadounidense.

Dólares Financieros y Blue: Un Panorama Diverso

El impacto de la incertidumbre se extendió a los dólares financieros, donde el contado con liquidación subió a $1613, un incremento del 2,8%, mientras que el MEP trepó a $1590, un aumento del 2,4%. Estos valores reflejan la creciente demanda de dólares como refugio ante la volatilidad del mercado y la desconfianza en el peso. En el segmento informal, el blue también experimentó un aumento significativo, sumando $35 y alcanzando los $1545. La brecha entre los diferentes tipos de cambio se amplió, evidenciando la fragmentación del mercado cambiario y la dificultad de acceder a dólares a precios oficiales.

El volumen total negociado en el mercado de cambios ascendió a u$s718 millones, con una estimación de ventas de divisas por parte del BCRA no inferior a u$s300 millones. Esta cifra demuestra la magnitud de la intervención oficial necesaria para contener la subida del dólar. La combinación de la demanda de cobertura, la especulación y la incertidumbre política ha creado un escenario complejo y desafiante para las autoridades monetarias.

El Encuentro Milei-Trump y sus Implicaciones

El reciente encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en Washington generó expectativas, pero finalmente consolidó dudas en el mercado. Los anuncios realizados carecieron de una hoja de ruta clara, dejando a los inversores en un estado de incertidumbre. La condicionalidad electoral impuesta por Trump, que supedita la ayuda a una victoria del oficialismo, fue interpretada con pesimismo. La falta de claridad sobre si la referencia se aplica a las elecciones legislativas o presidenciales futuras añadió una capa adicional de incertidumbre.

Analistas señalan que un posible swap por u$s20.000 millones no requeriría cancelar el swap con China, lo que ampliaría el poder de fuego del BCRA para intervenir en el mercado de cambios. Además, se negocia un préstamo mediado por fondos y bancos internacionales que podría sumar otros u$s20.000 millones. Estas cifras son relevantes, pero la condicionalidad política y la incertidumbre sobre la gobernabilidad post-octubre opacaron el entusiasmo inicial.

Intervenciones Crecientes, Respuesta Decreciente: El Agotamiento de la Señal

A pesar de las ventas de divisas del Tesoro estadounidense, el dólar profundizó su tendencia alcista, acercándose al techo de la banda cambiaria. Este episodio evidencia que la dolarización de carteras típica de la previa electoral pesa más que la oferta puntual. La intervención, por sí sola, no ha logrado torcer el flujo defensivo que ya estaba en marcha. La consultora Ecolatina explica que la intervención no alcanza para contrarrestar la presión compradora y la desconfianza en el peso.

Expertos remarcan que el apoyo financiero no implica nuevo endeudamiento externo y ofrece un puente de corto plazo. En un contexto donde cada día hasta la fecha electoral cuenta, ese puente compra tiempo, permitiendo a las autoridades ganar tiempo para gestionar la situación. Sin embargo, advierten que el Tesoro doméstico ya agotó su poder de fuego, por lo que el rol del BCRA en el techo de la banda vuelve a ser crucial.

El economista Jorge Gabriel Barreto señala que el mercado ha internalizado el patrón de intervenciones sin que se alteren los fundamentos del esquema, lo que reduce la credibilidad de la señal. Cada nueva intervención confirma la anterior y disminuye su efecto marginal. En esta lógica, la curva de impacto se aplana, requiriendo un esfuerzo oficial cada vez mayor para obtener un resultado cada vez más efímero.

La intervención, destinada a proyectar fortaleza, transmite un mensaje opuesto al mercado, revelando la dependencia del tipo de cambio de la asistencia permanente. Esta lectura erosiona la capacidad de la señal para anclar expectativas y aumenta la exigencia de capital político y técnico para sostener el dispositivo sin costos crecientes.

La Dolarización como Refugio y la Pérdida de Credibilidad

La creciente dolarización de portafolios en la previa a las elecciones es un reflejo de la desconfianza en el peso y la búsqueda de refugio en dólares. La incertidumbre política y económica, sumada a la falta de claridad sobre el futuro económico del país, impulsa a los inversores a proteger su capital en divisas extranjeras. Esta tendencia agrava la presión sobre el tipo de cambio y dificulta la tarea del Banco Central.

La pérdida de credibilidad de la señal oficial es otro factor clave que contribuye a la volatilidad del mercado. Las intervenciones constantes sin resultados duraderos transmiten la idea de que el tipo de cambio no se sostiene por fundamentos económicos, sino por la asistencia externa. Esta percepción erosiona la confianza de los inversores y alimenta la especulación.

La combinación de la dolarización, la pérdida de credibilidad y la incertidumbre política crea un círculo vicioso que dificulta la estabilización del tipo de cambio. Las autoridades se ven obligadas a intervenir cada vez más para contener la subida, pero estas intervenciones pierden efectividad con el tiempo, lo que agrava la situación.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/440035-se-acelera-dolarizacion-dias-de-elecciones-2025-banco-central-argentina-volvio-intervenir

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/440035-se-acelera-dolarizacion-dias-de-elecciones-2025-banco-central-argentina-volvio-intervenir

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información