Dólar en riesgo: Tasas bajas y exceso de pesos presionan el mercado cambiario

El mercado cambiario argentino se enfrenta a un nuevo cóctel de presiones que amenazan con desestabilizar el tipo de cambio. Más allá de la incertidumbre política inherente al proceso electoral y la previsible disminución de las liquidaciones de divisas provenientes del sector agroexportador, un excedente de pesos en circulación y la abrupta caída de las tasas de interés, producto del desmantelamiento de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), se suman como factores de riesgo. Este artículo analiza en profundidad las dinámicas que están operando en el mercado, las posibles consecuencias para el dólar y las estrategias que podrían implementarse para mitigar las tensiones cambiarias.

Índice

Desarme de las Lefi y el Exceso de Liquidez en Pesos

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) desarmó completamente las Lefi, instrumentos a los que solo podían suscribirse los bancos y que ofrecían una rentabilidad vinculada a la tasa de interés de política monetaria. Esta medida, si bien buscaba reducir la dependencia del sistema financiero en los instrumentos del BCRA, liberó una enorme cantidad de pesos en el mercado. Se estima que alrededor de $8,5 billones (aproximadamente u$s8.500 millones al tipo de cambio paralelo) se vieron nuevamente disponibles para ser invertidos. Este flujo masivo de liquidez ha generado una fuerte presión a la baja sobre las tasas de interés, especialmente en los instrumentos de corto plazo.

La caída más pronunciada se observó en las cauciones a un día, que experimentaron un desplome desde una Tasa Nominal Anual (TNA) del 21% hasta apenas el 12%, quedando muy por debajo del rendimiento ofrecido por los depósitos a plazo fijo mayoristas, que superan el 33% TNA. Esta compresión de tasas plantea un dilema para los inversores: buscar alternativas de mayor rentabilidad o asumir el riesgo cambiario invirtiendo en dólares. La búsqueda de alternativas ha impulsado la demanda de Letras del Tesoro (Lecap), pero la capacidad de absorción del mercado de deuda pública es limitada.

Impacto Potencial en el Dólar: Temores y Reacciones del Mercado

A pesar de que el tipo de cambio operó con relativa estabilidad inmediatamente después del desarme de las Lefi, existe una creciente preocupación en el mercado sobre el posible impacto de la baja de tasas y el exceso de liquidez en la demanda de dólares. La lógica es simple: si los inversores no encuentran atractivas las opciones de inversión en pesos, podrían optar por refugiarse en la moneda estadounidense, lo que generaría una mayor presión sobre el tipo de cambio. Esta dinámica se ve exacerbada por la incertidumbre política y la expectativa de una posible devaluación post-electoral.

Analistas de Aurum Valores advierten que el exceso de pesos podría derivar en una mayor colocación de Lecap a corto plazo, tasas estructuralmente bajas en estos instrumentos y, lo más importante, un aumento en la demanda de dólares. Operadores del mercado financiero se mantuvieron vigilantes ante la posibilidad de que parte de la liquidez excedente se tradujera en compras de dólares, aunque por el momento no se ha materializado un impacto significativo en las cotizaciones. Sin embargo, el riesgo persiste y requiere un monitoreo constante.

Intervención del Gobierno y Dinámica del Mercado de Futuros

En las últimas dos jornadas posteriores al desarme de las Lefi, se observó una relativa contención en las cotizaciones del dólar, lo que llevó a algunos operadores a sospechar de una intervención del Gobierno en el mercado de dólar futuro. Esta intervención, si bien no confirmada oficialmente, suele tener como objetivo contener el avance de las cotizaciones y reducir las expectativas de devaluación. Al operar en el mercado de futuros, el Gobierno puede influir en las expectativas del mercado y moderar las presiones alcistas sobre el tipo de cambio spot.

La consultora Outlier sostiene que los movimientos observados en los contratos de futuros del dólar sugieren una intervención gubernamental para mantener el tipo de cambio oficial en un rango de entre $1.250 y $1.260. Esta estrategia, sin embargo, no es sostenible a largo plazo y requiere de un respaldo constante en términos de reservas internacionales. La efectividad de la intervención dependerá de la capacidad del Gobierno para convencer al mercado de su compromiso con la estabilidad cambiaria.

Liquidaciones Agroexportadoras y la Demanda de Divisas

A pesar de las presiones cambiarias, las liquidaciones de divisas por parte del sector agroexportador han cumplido con las expectativas generadas por las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE). En lo que va de julio, se ha registrado un promedio diario de u$s273 millones, acumulando más de u$s2.000 millones desde el inicio del mes. Este flujo de divisas ha contribuido a aliviar parcialmente las tensiones cambiarias, pero no ha sido suficiente para contrarrestar el aumento de la demanda.

La consultora Outlier destaca que la suba del tipo de cambio no se debe a una merma en la oferta de divisas, sino a un incremento en la demanda. Esta observación es crucial para comprender la dinámica actual del mercado. A medida que se acerca el fin del mes, se espera una disminución en el ritmo de liquidaciones agroexportadoras, lo que podría intensificar las presiones sobre el tipo de cambio. Además, la demanda de dólares derivada de los cobros de aguinaldos también comenzará a mermar, lo que podría agravar la situación.

El "Efecto Puerta 12" y la Perspectiva a Futuro

El "efecto puerta 12", es decir, la baja temporaria de retenciones al agro, generó un incentivo adicional para las liquidaciones de divisas en el corto plazo. Sin embargo, este efecto es transitorio y se espera que se disipe a medida que los precios externos continúen cayendo. La caída de los precios internacionales de los commodities podría llevar a los productores a postergar sus ventas, esperando mejores condiciones en el futuro. Esta situación podría reducir aún más la oferta de divisas y aumentar la presión sobre el tipo de cambio.

La clave para mantener la estabilidad cambiaria en los próximos meses estará en la capacidad del Gobierno para gestionar la liquidez en pesos, controlar la demanda de dólares y asegurar un flujo constante de divisas provenientes del sector externo. La implementación de políticas monetarias y cambiarias prudentes, así como la generación de confianza en el mercado, serán fundamentales para evitar una crisis cambiaria. La evolución del escenario político y la incertidumbre electoral también jugarán un papel crucial en la determinación del tipo de cambio.

Análisis de Portfolio Personal Inversiones

Portfolio Personal Inversiones coincide en que el desarme de las Lefi presionaría las tasas de interés a la baja, lo cual podría tener un correlato en el dólar. Argumentan que algunas posiciones colocadas en cauciones podrían dejar de ser atractivas con los nuevos niveles de tasas de interés. Hasta el martes previo al desarme, el mercado de caución operaba con alrededor de $3,3 billones, una cifra insuficiente para absorber la totalidad de la liquidez liberada por las Lefi ($8,5 billones). Esta situación, según el bróker, impactaría en una mayor demanda de Lecap a corto vencimiento y, posiblemente, de dólares, presionando al alza las cotizaciones.

La capacidad de absorción del mercado de deuda pública es limitada, y la demanda de dólares podría aumentar si los inversores buscan refugio en la moneda estadounidense ante la caída de las tasas de interés en pesos. La combinación de estos factores crea un escenario de riesgo para la estabilidad cambiaria, que requiere un monitoreo constante y una respuesta rápida por parte de las autoridades.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/432885-por-que-anticipan-que-subira-fuerte-compra-dolares

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/432885-por-que-anticipan-que-subira-fuerte-compra-dolares

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información