Dólar Hoy: Pronósticos Alarmantes y la Incertidumbre del Acuerdo con el FMI

La incertidumbre económica en Argentina se intensifica a medida que el mercado cambiario experimenta tensiones y las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se mantienen en suspenso. El dólar MEP ha alcanzado máximos recientes, y las proyecciones de los economistas sobre el precio futuro del dólar mayorista divergen significativamente de las expectativas oficiales. Este artículo analiza en profundidad las diversas perspectivas, los factores que impulsan la volatilidad cambiaria y las posibles implicaciones para la economía argentina.

Índice

El Escenario Actual: Tensión Cambiaria y Negociaciones con el FMI

El mercado cambiario argentino se encuentra en un estado de alerta. El dólar MEP, una cotización que refleja la demanda de divisas a través de bonos, ha superado los niveles observados desde agosto pasado, evidenciando una creciente presión sobre el peso. Esta situación se agrava por la falta de un acuerdo definitivo con el FMI, lo que genera incertidumbre sobre la sostenibilidad de las reservas del Banco Central y la capacidad del gobierno para cumplir con sus obligaciones financieras.

La escalada del dólar libre en marzo, cercana al 5%, y la continua venta de reservas por parte del Banco Central son señales de alarma que alimentan las especulaciones en la City. La falta de anuncios concretos sobre un acuerdo con el FMI intensifica los nervios y la volatilidad, creando un clima de desconfianza en los mercados.

Pronósticos Divergentes: ¿Hasta Dónde Podría Llegar el Dólar?

Un relevamiento realizado por FocusEconomics a 40 analistas de consultoras y bancos locales y extranjeros revela una amplia gama de proyecciones para el dólar mayorista a fin de año. El escenario más extremo, y el más citado en los medios, apunta a un valor máximo de $1.563, lo que implicaría una devaluación del 51,5% respecto al tipo de cambio actual. Este pronóstico supera las proyecciones de inflación, que se ubican en un promedio del 43% para el año.

Esta proyección contrasta fuertemente con las expectativas del ministro de Economía, Luis Caputo, quien en la presentación del Presupuesto 2025 había estimado un dólar mayorista de $1.207 para diciembre. La diferencia de 356 pesos entre ambas estimaciones subraya la profunda divergencia de opiniones sobre el futuro del tipo de cambio.

Factores Clave que Influyen en las Proyecciones

La incertidumbre sobre los términos del acuerdo con el FMI es un factor central en las proyecciones de los economistas. La "letra chica" del acuerdo, el programa cambiario que deberá implementar el gobierno y la posible eliminación del cepo al dólar son interrogantes que mantienen en vilo a los mercados. Se considera que la devaluación controlada del 1% mensual, implementada por el BCRA en febrero, es poco sostenible frente a una inflación mensual del 2,4%, generando un atraso cambiario que podría exacerbar la presión sobre el peso.

La posible instauración de un régimen de bandas de flotación, mencionado por Caputo, también genera debate. Si bien algunos analistas creen que podría brindar mayor flexibilidad, otros temen que pueda generar una depreciación cambiaria más rápida y afectar la dinámica de expectativas del gobierno.

Análisis de las Consultoras: Fitch, Barclays, Empiria y Otras

Las proyecciones más altas para el dólar mayorista a fin de año son encabezadas por Fitch Ratings, con $1.563. Le siguen Barclays ($1.550), Empiria ($1.535), Capital Economics ($1.500) y Equilibra ($1.500). Estos valores superan el consenso de FocusEconomics, que espera un tipo de cambio de $1.294 para el 2025, y también son mayores a la cotización prevista en el mercado de futuros y opciones del Matba-Rofex, que se ubica en $1.375.

Estas diferencias en las proyecciones reflejan las distintas metodologías y supuestos utilizados por cada consultora. Algunas consultoras consideran que el gobierno se verá obligado a acelerar la devaluación para cumplir con las metas del FMI, mientras que otras creen que el Banco Central podrá mantener el tipo de cambio bajo control mediante la venta de reservas.

La Visión de Quantum: Un Dólar Mayorista de $1.191

Fernando Baer, economista de Quantum, consultora de Daniel Marx, mantiene una visión más moderada, esperando un dólar mayorista de $1.191 para fin de año. Baer argumenta que la clave para evitar una depreciación mayor del peso reside en la atracción de capitales netos. En su opinión, si se logran atraer inversiones extranjeras, el peso podría incluso apreciarse.

Baer señala que, en principio, Quantum mantiene una visión de tipo de cambio oficial constante en términos reales y no incluye escenarios de bandas. Sin embargo, reconoce que la posibilidad de una depreciación cambiaria no puede descartarse por completo.

Argumentos a Favor de una Corrección Cambiaria

Economistas como Claudio Caprarulo, de Analytica Consultores, sostienen que el tipo de cambio necesita una corrección y no convalidan la proyección del gobierno plasmada en el Presupuesto 2025. Caprarulo destaca la importancia de cerrar un acuerdo favorable con el FMI y de realizar cambios en el régimen macroeconómico para estabilizar la economía.

Kevin Sijniensky, economista jefe de Econviews, también proyecta un tipo de cambio más alto que el negociado actualmente en el mercado, estimando $1.410 para fin de diciembre. Sijniensky atribuye esta proyección a un cambio en las expectativas del mercado ante un posible acuerdo con el FMI y un cambio en la política cambiaria.

Riesgos Asociados a la Flexibilidad Cambiaria

Sijniensky advierte que un mayor flexibilidad cambiaria podría generar una salida de pesos para cubrirse, lo que afectaría la dinámica de expectativas del gobierno y dificultaría la compra de dólares en el mercado cambiario. Esto podría obligar al Banco Central a vender reservas, exacerbando la presión sobre el peso.

Existe un temor generalizado de que una suba en el costo de cobertura en el mercado y de las cotizaciones de los dólares financieros pueda esfumar la oferta privada de divisas en el mercado único (MULC), lo que obligaría al Banco Central a intervenir de manera más agresiva.

“Consideramos que el tipo de cambio va a tener una corrección y por eso no convalidamos la proyección del Gobierno que tenía en su Presupuesto 2025. La clave ahora pasa por cómo se cierre el acuerdo con el FMI y los cambios sobre el régimen macroeconómico.”

Esta cita de Claudio Caprarulo resume la principal preocupación de los economistas: la incertidumbre sobre el futuro del acuerdo con el FMI y su impacto en la política cambiaria.

La Importancia de los Detalles del Acuerdo con el FMI

La conclusión general de los economistas es que resulta fundamental obtener más detalles sobre el acuerdo que se firmará entre el gobierno y el FMI para poder definir mejor sus pronósticos. La sostenibilidad del ritmo de devaluación actual y el precio del dólar oficial en ese entorno dependen en gran medida de los términos del acuerdo.

La falta de transparencia en las negociaciones con el FMI y la incertidumbre sobre las políticas económicas que implementará el gobierno contribuyen a la volatilidad del mercado cambiario y dificultan la toma de decisiones de inversión. La claridad y la previsibilidad son esenciales para restaurar la confianza en la economía argentina.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/424729-precio-dolar-mas-alto-que-preve-mercado-ante-rumores-nuevo-regimen-cambiario

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/424729-precio-dolar-mas-alto-que-preve-mercado-ante-rumores-nuevo-regimen-cambiario

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información