Dólar tras el Cepo: ¿Subirá o Bajará? Análisis de Mayo y Perspectivas 2025

El reciente desmantelamiento del cepo cambiario en Argentina ha desatado una ola de expectativas y volatilidad en el mercado de divisas. El precio del dólar, liberado de las restricciones gubernamentales, se ha convertido en un barómetro de la confianza económica y un factor clave para las decisiones de inversión. Este artículo analiza en profundidad los movimientos del tipo de cambio en las últimas semanas, las proyecciones para los próximos meses y el impacto en estrategias financieras como el carry trade, basándose en datos del mercado de futuros y opciones del Matba-Rofex (A3) y las opiniones de destacados economistas.

Índice

El Despegue del Dólar Mayorista Tras el Cese del Cepo

El levantamiento del cepo, una medida largamente esperada por el mercado, generó un aumento inicial en el precio del dólar mayorista. La cotización para fin de mayo en el mercado de futuros y opciones del Matba-Rofex (A3) se situó en $1.190,5, lo que representa un incremento del 2,2% (unos 25 pesos) con respecto al inicio del mes. Este movimiento supera el ajuste mensual del 1% estipulado en la nueva banda de flotación, que se estableció entre $1.000 y $1.400, dentro de la cual el Banco Central se comprometió a no intervenir.

Este incremento, aunque significativo, se encuentra por debajo de las proyecciones de inflación. En marzo, el índice de precios al consumidor (IPC) registró un aumento del 3,7%, y las estimaciones para abril apuntan a un nivel similar. La diferencia entre la devaluación del dólar y la inflación sugiere que, al menos por ahora, el tipo de cambio no está perdiendo terreno frente al poder adquisitivo de la moneda local.

Carry Trade en la Mira: ¿Rentabilidad en Riesgo?

El aumento del precio del dólar en el mercado de futuros ha puesto en alerta a los inversores que utilizan el carry trade, una estrategia que consiste en tomar deuda en pesos a tasas elevadas y comprar dólares con la expectativa de obtener una ganancia por la diferencia entre la tasa de interés y la devaluación del tipo de cambio. Si el dólar se mantiene en el nivel pactado de $1.190,5 para fin de mayo, algunas inversiones conservadoras en carry trade podrían ver reducida su rentabilidad.

Actualmente, las tasas en pesos ofrecen un rendimiento cercano al 2,6% cada 30 días, lo que equivale a una Tasa Nominal Anual (TNA) del 31% que pagan algunos bancos líderes por los plazos fijos tradicionales para personas físicas. Esta tasa es apenas 0,4 punto porcentual superior a la variación proyectada para el dólar, según el mercado de futuros. La estrecha brecha entre ambas tasas reduce el atractivo del carry trade y aumenta el riesgo de pérdidas.

Perspectivas Divergentes: ¿Baja o Estabilidad del Dólar?

A pesar de la cotización en el mercado de futuros, varios economistas consultados por iProfesional anticipan que el precio del dólar mayorista para fin de mayo será inferior a $1.190,5. Argumentan que el mercado está reaccionando de forma exagerada y que factores como la liquidación de la cosecha gruesa y la falta de intervención del Banco Central y el Tesoro en la compra de divisas ejercerán una presión bajista sobre el tipo de cambio.

Isaías Marini, economista de One618, señala que los futuros no son una proyección precisa del tipo de cambio, ya que también sirven para arbitrar contra las tasas en pesos. Andrés Salinas, investigador de la Universidad de La Matanza, destaca la creciente oferta de divisas en el mercado, impulsada por la normalización de las importaciones y el nuevo esquema cambiario. Fernando Baer, de Quantum, coincide en que los fundamentos económicos siguen siendo sólidos y que la liquidación de la cosecha en mayo contribuirá a una mayor disponibilidad de dólares.

El Arbitraje Constante y la Dinámica del Mercado de Futuros

Francisco Díaz Mayer, analista de ABC Mercado de Cambios, explica que el precio del dólar mayorista a $1.190 para fin de mayo refleja la tasa de cobertura en pesos de un mes contra otro, equivalente a una TNA del 26%. Sin embargo, advierte que esta cifra se ajustará en función de la cotización diaria del dólar, ya que los futuros se mueven en proporción a las subidas o bajas del tipo de cambio para mantener la misma tasa de cobertura.

Gustavo Quintana, de PR Cambios, se muestra escéptico sobre la fiabilidad de los mercados de futuros, argumentando que han fallado en numerosas ocasiones. Considera que, con los niveles actuales del dólar y las expectativas de ingresos de exportadores, es poco probable que alcance los $1.190. Subraya que los futuros suelen reflejar el valor presente con la tasa de interés, lo que los convierte en una herramienta imperfecta para predecir el tipo de cambio futuro.

Escenario "Tranquilo" para el Carry Trade en Mayo

En general, los expertos coinciden en que, de no surgir eventos políticos o económicos imprevistos, el escenario para el mes de mayo se presenta "tranquilo" para los ahorristas que evalúan realizar operaciones de carry trade. La expectativa de una moderación en el precio del dólar y la persistencia de tasas elevadas en pesos podrían mantener la rentabilidad de esta estrategia, aunque con márgenes más ajustados.

La clave estará en monitorear de cerca la evolución de la liquidación de la cosecha, la intervención (o falta de ella) del Banco Central y el impacto de las nuevas regulaciones cambiarias en el flujo de divisas. La volatilidad del mercado seguirá siendo un factor importante, pero la mayoría de los analistas prevén que el tipo de cambio se mantendrá dentro de la banda de flotación establecida por el gobierno.

Proyecciones para Fin de Año: Devaluación Moderada

Las proyecciones para fin de año indican una devaluación del tipo de cambio mayorista del 32,5%, con una cotización operada de $1.367. Este nivel se ubica por debajo de la inflación esperada para 2025, que se estima en un 42,9% según el último relevamiento de FocusEconomics entre más de 40 economistas de bancos y consultoras internacionales.

El consenso de los expertos apunta a un tipo de cambio mayorista de $1.306 a fin de diciembre, lo que implica un aumento de alrededor del 12% desde el presente y una alza acumulada del 26,6% en todo el 2025. Estas estimaciones son similares a las presentadas por el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, en el Presupuesto 2025, que preveía un precio del dólar mayorista de $1.207 para diciembre.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/427394-revelan-precio-dolar-pactado-para-mayo-sigue-o-cae-carry-trade

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/427394-revelan-precio-dolar-pactado-para-mayo-sigue-o-cae-carry-trade

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información