Dólares paralelos en alza por efecto aguinaldo y vacaciones

Los dólares paralelos registran un repunte estacional y se reacomodan a valores más acordes con la realidad económica.

Índice

El dólar blue supera los 1.100 pesos y roza su máximo en cinco meses

El dólar blue experimentó un fuerte repunte del 1,8% el viernes, superando la barrera de los 1.100 pesos, el mayor aumento en cinco meses. Este incremento siguió a una racha de cinco semanas de caídas, en las que el dólar había perdido un 4,5% de su valor.

El dólar contado con liquidación (CCL) y el dólar Contado con Liquidación (CCL) también finalizaron cerca de los 1.100 pesos el lunes, mostrando una tendencia similar al dólar blue.

Los dólares paralelos "ya tocaron piso" y se prevé mayor volatilidad en la segunda quincena

Según los analistas, los dólares paralelos ya han tocado piso y es probable que experimenten algo más de volatilidad en la segunda quincena del mes debido al cobro de aguinaldo y la demanda por vacaciones.

Sin embargo, no se esperan saltos bruscos, ya que las condiciones macroeconómicas siguen siendo favorables y el Banco Central mantiene un control sobre el tipo de cambio.

El repunte de los dólares paralelos se atribuye al aguinaldo y al "reacomodamiento lógico"

Los expertos atribuyen el repunte de los dólares alternativos a un impacto estacional debido al aguinaldo y a un "reacomodamiento lógico" porque estaban muy baratos.

La consultora 1816 indicó que el CCL "ya vale lo mismo en términos reales que el mejor momento de Macri, en pleno auge del carry trade cuando fue el boom de Lebac".

El CCL se ubica en mínimos reales de 2017 y el tipo de cambio real multilateral está por debajo de 1998

El economista jefe del grupo SBS, Juan Manual Franco, resaltó que el CCL se ubica en mínimos reales de 2017. Además, el analista financiero Christian Buteler remarcó que el Tipo de Cambio Real Multilateral "solo está por arriba del fin del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en el 2015 y de los últimos 2 años de convertibilidad (luego de la devaluación de Brasil), ya se encuentra por debajo de 1998 también".

"El reciente reacomodamiento de los dólares financieros podría originarse en la expectativa de nuevas liberaciones de restricciones, como podría llegar a ser el dólar blend, dado que la brecha ya es chica y ello aportaría más divisas al BCRA".

Gustavo Ber, analista

El aguinaldo y las vacaciones influyen en el repunte del dólar blue

El analista Gustavo Quintana, de Pr Cambios, sostuvo que el repunte de los dólares libres "es la consecuencia de la estacionalidad de diciembre" con una demanda algo más activa por el cobro del aguinaldo y la proximidad de las vacaciones.

"Al filo del comienzo de la segunda quincena, el reflujo de pesos y el aumento de la demanda estacional impactan en la cotización que corrige algo las bajas pronunciadas de las semanas anteriores. Es un fenómeno cíclico que en Argentina se repite todos los diciembre", alegó.

Mayor demanda estacional de divisas por aguinaldo, turismo y salidas de depósitos en dólares

El economista Federico Glustein afirmó que "hay mayor demanda estacional de divisas para afrontar obligaciones pero también por turismo y por aguinaldo, sumado a las salidas de depósitos en dólares que están operando en algunos segmentos de mercado y que quitan disponibilidad de divisas y eso hace subir el precio".

La suba de los dólares se considera normal en diciembre y se espera que se mantengan estables hacia fin de mes

Maximiliano Ramírez, socio de Lambda Consultores, aseguró que la "suba es algo normal en un momento donde empezás a cobrar el aguinaldo, la baja de los dólares fue fuerte, la gente ve que el tipo de cambio está barato, y si no lo necesita para pagar gastos, se resguarda en dólares ante alguna probabilidad de suba más adelante".

Ber juzgó que más allá del reacomodamiento de los dólares, "en la medida que siga el proceso de desinflación, los avances en el plan de estabilización y las reformas, no anticipó que se altere el clima de calma cambiaria".

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/419030-por-que-suben-dolares-paralelos-diciembre-2024-pese-a-inflacion-mas-baja-desde-julio-2020

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/419030-por-que-suben-dolares-paralelos-diciembre-2024-pese-a-inflacion-mas-baja-desde-julio-2020

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información