Dólares Paralelos: Estabilidad Prevista Con Continuación de Inversiones de Bonistas
Los mercados financieros argentinos experimentan una relativa calma en medio de las expectativas de un pago de deuda y nuevas inversiones de bonistas.
Dólares Paralelos: Estabilidad en el Escenario Actual
Los dólares paralelos, incluidos el dólar blue, el CCL y el MEP, han mostrado una leve tendencia alcista en la última semana. Sin embargo, los analistas anticipan estabilidad en los próximos días debido a factores como el pago de bonos de deuda y la reinversión de esos fondos en activos locales.
La mayor tranquilidad en los mercados financieros se atribuye al impacto del REPO de 1.000 millones de dólares con bancos internacionales y al pago de 4.300 millones de dólares en bonos Globales y Bonares.
La racha compradora del Banco Central, que ha acumulado un saldo positivo de 876 millones de dólares en lo que va de enero, también ha contribuido a la estabilización de los dólares paralelos.
A pesar de la expectativa de estabilidad, los analistas advierten que el escenario internacional podría generar tensiones si las medidas adoptadas por la administración Trump en Estados Unidos resultan adversas.
Impacto de la Inversión de Bonistas Tras el Pago de Deuda
El pago de bonos de deuda ha generado expectativas de que los bonistas reinviertan sus fondos en títulos soberanos y otros activos locales.
Este escenario podría contribuir a una disminución del riesgo país, lo que a su vez podría mantener estables o incluso reducir los precios de los dólares paralelos.
Los analistas señalan que la reinversión de fondos por parte de los bonistas dependerá de las condiciones del mercado, como las tasas de interés y las perspectivas económicas.
Javier Milei, Presidente "El BCRA tiene un margen de 5.000 millones de dólares para intervenir en el mercado financiero."
Perspectiva de Inflación y Tasas para los Dólares
La publicación del dato de inflación de diciembre por parte del INDEC el martes será un factor clave para el rumbo de los dólares en la semana próxima.
Si la inflación alcanza el objetivo del 2,5%, el Banco Central podría reducir el ritmo devaluatorio del 2% al 1% mensual. Esto podría estar acompañado de una reducción de la tasa monetaria del 32% anual.
Según los analistas, una reducción en el crawling y las tasas podría tener un impacto positivo en los dólares paralelos, ya que incentivaría el carry trade.
Primera Licitación de Deuda del Tesoro
El miércoles, el Tesoro Nacional realizará su primera licitación de deuda del año, con vencimientos por 2 billones de pesos.
El menú de deuda ofrecido se conocerá el lunes, y los analistas esperan que la demanda esté impulsada por la búsqueda de rendimientos en un contexto de menores tasas de interés.
El resultado de la licitación brindará información sobre el apetito de los inversores por la deuda argentina y podría tener implicaciones para los mercados financieros en general.
Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/420568-que-pasara-con-dolar-blue-y-mep-tras-super-martes
Artículos relacionados