Dolarización en Argentina: WSJ la considera esencial tras acuerdo con Trump
The Wall Street Journal afirmó que la dolarización es “esencial” para la Argentina tras el acuerdo entre Javier Milei y Donald Trump. El prestigioso diario publicó un editorial de impacto político y económico en el que sostuvo que la dolarización “es la alternativa correcta y ahora esencial” para la Argentina, luego del acuerdo financiero firmado entre Javier Milei y Donald Trump en Washington.
Reforma y Confianza en la Moneda
El texto acompaña el programa económico del presidente argentino y sus reformas de libre mercado, destacando que si logran consolidarse, “la lección se extenderá al resto de Latinoamérica y más allá”, en lo que el medio calificó como un “contraataque a la ola de populismo de izquierda” que afecta a países como Brasil, Colombia y Venezuela.
“Para que las reformas tengan éxito, se requiere confianza en la moneda argentina. Eso no ocurrirá con el peso, por lo que la dolarización es la alternativa política correcta y ahora esencial”, subrayó el editorial del WSJ.
Resistencia a la Dolarización y Críticas al FMI
El artículo también cuestiona las diferencias internas dentro del Gobierno sobre el rumbo monetario y apunta directamente al ministro de Economía, Luis Caputo, a quien atribuye una resistencia a la dolarización.
“Algunos fondos de cobertura que se benefician del carry trade se oponen, al igual que el Fondo Monetario Internacional, cuya solución por defecto siempre es la devaluación”, señaló.
Riesgos Políticos y el Respaldo de EE.UU.
El WSJ advirtió además que “la inestabilidad del peso sin dolarización es una de las razones por las que la oposición podría ganar” en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El editorial se publica en medio del respaldo económico de Estados Unidos, que incluyó la compra directa de pesos y la activación de un swap por 20.000 millones de dólares, según informó el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, tras sus reuniones con Caputo en Washington.
La Falta de Confianza y el Ahorro en Efectivo
“El rescate puede rendir buenos resultados solo si va acompañado de una reforma monetaria profunda”, concluyó el WSJ, y recordó que el problema de fondo sigue siendo la falta de confianza en la gestión monetaria argentina.
“Los argentinos guardan miles de millones de dólares en latas de café, cajas fuertes y colchones. Nadie quiere tener pesos que inevitablemente volverán a devaluarse”, cerró el diario neoyorquino.
Artículos relacionados