Dormir abrazados arruina tu sueño y el de tu pareja: el consejo de un experto.

La imagen romántica de despertar entrelazados con tu pareja, disfrutando de un abrazo matutino, es un pilar en muchas representaciones del amor y la intimidad. Sin embargo, un creciente cuerpo de investigación, y ahora la voz de uno de los expertos en sueño más reconocidos a nivel mundial, el Dr. Estivill, sugieren que esta práctica podría estar saboteando silenciosamente la calidad del descanso de ambos. La idea de que dormir abrazados toda la noche es beneficioso para la salud del sueño está siendo desafiada, y las implicaciones podrían ser significativas para millones de parejas. Este artículo explora en profundidad las razones científicas detrás de esta recomendación, los efectos del movimiento nocturno, la importancia de las etapas del sueño y cómo optimizar el espacio compartido para un descanso reparador.

Índice

El Movimiento Nocturno: Un Factor Clave en la Perturbación del Sueño

El Dr. Estivill, en su reciente entrevista viralizada, destaca un aspecto fundamental del sueño que a menudo se pasa por alto: el movimiento. Durante la noche, no permanecemos inmóviles. De hecho, nos giramos, nos movemos y cambiamos de posición constantemente, incluso sin ser conscientes de ello. Este movimiento es una parte natural del ciclo del sueño y está relacionado con la progresión a través de las diferentes etapas, desde el sueño ligero hasta el sueño profundo y la fase REM. El problema surge cuando este movimiento afecta a otra persona. Un giro brusco, un cambio de posición repentino o incluso un simple ajuste pueden ser suficientes para despertar a la pareja, o al menos para interrumpir su ciclo de sueño.

La sensibilidad a estos movimientos varía de persona a persona. Algunos individuos son "dormidores ligeros" y se despiertan fácilmente ante cualquier estímulo, mientras que otros son "dormidores pesados" y pueden ignorar la mayoría de las perturbaciones. Sin embargo, incluso un dormidor pesado puede experimentar una disminución en la calidad del sueño si se le interrumpe repetidamente durante la noche. Estas interrupciones, aunque breves, pueden impedir que se alcance el sueño profundo, que es esencial para la restauración física y mental. La acumulación de estas pequeñas interrupciones puede llevar a la fatiga crónica, la irritabilidad y una disminución del rendimiento cognitivo.

Además del movimiento consciente, también existen movimientos involuntarios que pueden perturbar el sueño de la pareja. La tos, los estornudos, los ronquidos e incluso los espasmos musculares pueden ser disruptivos. El Dr. Estivill enfatiza la importancia de considerar estos factores, especialmente si uno de los miembros de la pareja tiene problemas de salud que provocan estos síntomas. La interrupción del sueño no solo afecta al individuo que se despierta, sino también a su pareja, creando un ciclo de privación del sueño que puede tener consecuencias negativas para ambos.

Las Etapas del Sueño y la Importancia de la Continuidad

Para comprender por qué las interrupciones del sueño son tan perjudiciales, es crucial entender las diferentes etapas del sueño. El sueño no es un estado uniforme, sino una serie de ciclos que se repiten a lo largo de la noche. Cada ciclo consta de varias etapas, incluyendo el sueño ligero, el sueño profundo y la fase REM (movimiento rápido de los ojos). Cada etapa tiene una función específica y es esencial para la salud física y mental. El sueño profundo, por ejemplo, es cuando el cuerpo se repara y se regenera, mientras que la fase REM es cuando se consolidan los recuerdos y se procesan las emociones.

La continuidad del sueño es fundamental para permitir que el cerebro y el cuerpo completen estos ciclos de manera efectiva. Cuando el sueño se interrumpe, se puede perder la oportunidad de alcanzar o permanecer en las etapas más profundas, lo que impide que se obtengan los beneficios completos del descanso. Las interrupciones frecuentes pueden llevar a una fragmentación del sueño, lo que significa que el sueño se divide en segmentos más cortos y menos reparadores. Esta fragmentación puede tener un impacto significativo en la calidad del sueño y en la salud en general.

La fase REM, en particular, es vulnerable a las interrupciones. Es durante esta etapa cuando soñamos, y se cree que los sueños desempeñan un papel importante en el procesamiento emocional y la resolución de problemas. Las interrupciones durante la fase REM pueden afectar la capacidad de recordar los sueños y pueden tener un impacto negativo en el estado de ánimo y la función cognitiva. Por lo tanto, es crucial minimizar las interrupciones durante todas las etapas del sueño, pero especialmente durante la fase REM.

Colchones Separados: Una Solución Práctica para un Sueño Óptimo

La recomendación del Dr. Estivill de considerar colchones separados no es una declaración sobre la falta de intimidad en la pareja, sino una sugerencia pragmática basada en la ciencia del sueño. La idea no es eliminar el contacto físico por completo, sino minimizar las interrupciones del sueño que pueden ocurrir cuando se comparten un colchón. Tener colchones separados permite a cada persona moverse libremente durante la noche sin perturbar el sueño de la otra. Esto es especialmente importante para parejas con diferentes patrones de sueño, diferentes niveles de sensibilidad al movimiento o diferentes preferencias de firmeza del colchón.

Es importante destacar que la recomendación no implica necesariamente dormir en habitaciones separadas. El Dr. Estivill sugiere que, si la pareja prefiere compartir la misma habitación, la solución más efectiva es optar por colchones separados. Esto permite mantener la proximidad y la intimidad emocional, al tiempo que se optimiza la calidad del sueño de ambos. La clave es encontrar un equilibrio entre la necesidad de cercanía y la necesidad de un descanso reparador.

Además de los colchones separados, existen otras estrategias que pueden ayudar a minimizar las interrupciones del sueño. Estas incluyen el uso de protectores de colchón que absorban el movimiento, la elección de un colchón con buena capacidad de aislamiento del movimiento y la creación de un ambiente de sueño tranquilo y oscuro. También es importante establecer una rutina de sueño regular y evitar el consumo de cafeína y alcohol antes de acostarse.

Más Allá del Colchón: Factores Adicionales que Afectan el Sueño en Pareja

Si bien los colchones separados pueden ser una solución efectiva para muchos, es importante considerar otros factores que pueden afectar el sueño en pareja. La temperatura de la habitación juega un papel crucial. La temperatura ideal para dormir suele ser fresca, alrededor de 18-20 grados Celsius. Las diferencias en la tolerancia a la temperatura pueden ser un problema para las parejas, por lo que es importante encontrar un compromiso que funcione para ambos. El uso de mantas individuales en lugar de una sola manta grande puede ayudar a resolver este problema.

La luz también es un factor importante. La exposición a la luz, especialmente a la luz azul emitida por los dispositivos electrónicos, puede suprimir la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Es importante crear un ambiente oscuro en la habitación, utilizando cortinas opacas o persianas. También es recomendable evitar el uso de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarse. El ruido también puede ser disruptivo. Si la pareja vive en un área ruidosa, es recomendable utilizar tapones para los oídos o una máquina de ruido blanco para enmascarar los sonidos molestos.

Finalmente, la comunicación es clave. Es importante hablar abiertamente con la pareja sobre las necesidades y preferencias de cada uno en relación con el sueño. Esto puede ayudar a identificar problemas y encontrar soluciones que funcionen para ambos. La disposición a comprometerse y a adaptarse es esencial para crear un ambiente de sueño armonioso y garantizar que ambos miembros de la pareja obtengan el descanso que necesitan.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//virales/un-experto-sueno-explica-que-deberiamos-dormir-abrazados-nuestra-pareja-toda-noche.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//virales/un-experto-sueno-explica-que-deberiamos-dormir-abrazados-nuestra-pareja-toda-noche.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información