Dos Españas Térmicas: AEMET Revela las Zonas con Calor Anormal y Previsiones para Agosto

Agosto se presenta como un mes de contrastes meteorológicos en España, un escenario que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha descrito como la existencia de “dos Españas térmicas”. Esta división no es una mera figura retórica, sino una realidad basada en diferencias significativas de temperatura y patrones climáticos entre el norte peninsular y el sur, incluyendo las Islas Canarias. Mientras algunas regiones experimentan temperaturas por debajo de lo normal, otras se enfrentan a un calor persistente. Este artículo explorará en detalle las causas de esta dualidad, las zonas afectadas, las implicaciones para la población y las previsiones futuras, basándose en el análisis de la AEMET.

Índice

El Fenómeno de las Dos Españas Térmicas: Una Radiografía Actual

La AEMET ha identificado dos zonas claramente diferenciadas en cuanto a temperatura. La primera, que abarca “buena parte del noroeste y el norte”, se caracteriza por temperaturas que, el pasado lunes, se situaron “entre 5 y 8 grados por debajo de lo normal”. Esto implica un alivio del calor en regiones como Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y parte de Castilla y León. Esta situación contrasta fuertemente con la segunda “España”, ubicada en “el sur”, donde las temperaturas máximas superaron lo habitual, registrándose entre 5 y 10 grados por encima de la media. Andalucía, Murcia, Extremadura y la Comunidad Valenciana son las regiones más afectadas por este calor persistente.

La diferencia no solo radica en las temperaturas máximas, sino también en la sensación térmica y la estabilidad atmosférica. En el norte, la presencia de sistemas frontales atlánticos ha favorecido la llegada de lluvias y un descenso de las temperaturas, creando un ambiente más fresco y agradable. En el sur, por el contrario, la ausencia de precipitaciones y la llegada de aire cálido africano han intensificado el calor, aumentando el riesgo de incendios forestales y problemas de salud relacionados con las altas temperaturas.

Causas Subyacentes: La Influencia de las Corrientes Atmosféricas

La AEMET atribuye esta división térmica a la presencia de “vortices de aire frío en altura para la época” sobre el noroeste peninsular. Estos vórtices, impulsados por vientos del norte, han provocado un descenso de las temperaturas y la llegada de lluvias. Estos sistemas, aunque no son inusuales, su intensidad y persistencia en el tiempo han contribuido a mantener un clima fresco en el norte de España. La dinámica atmosférica compleja ha favorecido la formación de estos sistemas, desviando las corrientes de aire cálido hacia el sur.

En contraposición, el sur y las Islas Canarias se encuentran “bajo la influencia de anticiclones”, sistemas de alta presión que bloquean la llegada de frentes y favorecen la entrada de aire cálido africano. Estos anticiclones actúan como una barrera, impidiendo que las borrascas atlánticas lleguen a la Península Ibérica y manteniendo un clima seco y caluroso en el sur. La estabilidad atmosférica asociada a estos anticiclones también dificulta la formación de nubes y precipitaciones, intensificando el calor.

La interacción entre estos dos sistemas, los vórtices de aire frío en el norte y los anticiclones en el sur, es la principal responsable de la configuración actual del tiempo en España. Esta interacción no es estática, sino que evoluciona con el tiempo, lo que implica que la división térmica puede variar en los próximos días o semanas.

Impacto en la Salud y el Medio Ambiente

Las diferencias térmicas entre las dos “Españas” tienen un impacto significativo en la salud de la población. En el norte, el clima fresco y húmedo puede favorecer la propagación de enfermedades respiratorias, como la gripe y el resfriado. Sin embargo, el riesgo de golpes de calor y deshidratación es menor. En el sur, por el contrario, el calor extremo aumenta el riesgo de problemas de salud relacionados con las altas temperaturas, como el agotamiento por calor, el golpe de calor y la deshidratación. Las personas mayores, los niños pequeños y las personas con enfermedades crónicas son especialmente vulnerables a estos efectos.

El medio ambiente también se ve afectado por esta dualidad térmica. En el norte, las lluvias pueden provocar inundaciones y deslizamientos de tierra, especialmente en zonas montañosas. En el sur, la sequía y el calor extremo aumentan el riesgo de incendios forestales, que pueden tener consecuencias devastadoras para la flora y la fauna. La falta de agua también puede afectar a la agricultura y la ganadería, provocando pérdidas económicas y escasez de alimentos.

La gestión de estos riesgos requiere una planificación adecuada y la adopción de medidas preventivas. Es fundamental informar a la población sobre los riesgos asociados a las altas temperaturas y las lluvias, y proporcionar recomendaciones para proteger la salud y el medio ambiente. También es importante invertir en infraestructuras resilientes, como sistemas de drenaje y prevención de incendios.

Previsiones a Corto y Medio Plazo: ¿Continuará la División?

La AEMET prevé que la influencia de los anticiclones “podría extenderse en todo el país”, lo que implicaría un aumento de las temperaturas en el norte y una intensificación del calor en el sur. Esta extensión de la influencia anticiclónica podría provocar un cambio en el patrón climático, con un clima más seco y caluroso en gran parte de la Península Ibérica. Sin embargo, la AEMET también advierte que la situación es incierta y que la evolución del tiempo dependerá de la interacción entre diferentes sistemas atmosféricos.

A corto plazo, se espera que las temperaturas sigan siendo elevadas en el sur y las Islas Canarias, con máximas que podrían superar los 40 grados Celsius en algunas zonas. En el norte, las temperaturas se mantendrán dentro de los valores normales para la época, aunque podrían aumentar ligeramente en los próximos días. La probabilidad de lluvias será baja en gran parte del país, excepto en algunas zonas del norte, donde podrían producirse chubascos dispersos.

A medio plazo, la AEMET no descarta la llegada de nuevas olas de calor, especialmente en el sur de España. La persistencia de los anticiclones y la llegada de aire cálido africano podrían favorecer la formación de estas olas de calor, que podrían tener un impacto significativo en la salud de la población y el medio ambiente. Es importante seguir de cerca las previsiones meteorológicas y tomar las precauciones necesarias para protegerse del calor.

Adaptación al Cambio Climático: Un Desafío Urgente

La situación actual, con la existencia de “dos Españas térmicas”, es un reflejo del cambio climático y sus efectos cada vez más evidentes en el clima mediterráneo. El aumento de las temperaturas, la sequía, los incendios forestales y las olas de calor son fenómenos que se están volviendo más frecuentes e intensos, y que requieren una adaptación urgente. La adaptación al cambio climático implica la adopción de medidas para reducir la vulnerabilidad de la población y el medio ambiente a estos efectos.

Entre estas medidas se incluyen la mejora de la eficiencia energética, la promoción de las energías renovables, la gestión sostenible del agua, la protección de los ecosistemas y la planificación urbana resiliente. También es importante invertir en investigación y desarrollo para comprender mejor los efectos del cambio climático y desarrollar soluciones innovadoras. La colaboración entre los diferentes actores, como los gobiernos, las empresas, la sociedad civil y la comunidad científica, es fundamental para lograr una adaptación eficaz.

La concienciación pública sobre el cambio climático y sus efectos también es crucial. Es necesario informar a la población sobre los riesgos asociados al cambio climático y promover cambios en los hábitos de consumo y estilo de vida que contribuyan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La educación ambiental y la participación ciudadana son herramientas clave para lograr un futuro más sostenible.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//tiempo/por-que-aemet-habla-las-dos-espanas-termicas-que-zonas-corresponden.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//tiempo/por-que-aemet-habla-las-dos-espanas-termicas-que-zonas-corresponden.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información